ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de la planta de la microempresa NUTRIFIT

Daniela Maradiaga HernándezDocumentos de Investigación2 de Mayo de 2018

5.397 Palabras (22 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.[pic 1]

                  Recinto universitario Augusto C. Sandino

“Administración de la planta de la microempresa NUTRIFIT”

Ingeniería Industrial

Autores:

Br. Josseling Jassiel Hernández Arce.

Br. Betania Lisbeth Casco Peralta.

Br. Amy Estrella Pineda Soza.

Br. Daniela María Maradiaga Hernández.

Br. Elba Luz Zepeda Órtez.

Asignado por:

Ing. Dominga Cantarero.

Estelí, 04 de julio de 2017

Contenido

I.        INTRODUCCIÓN.        4

II.        OBJETIVOS.        5

Objetivo General.        5

Objetivos específicos.        5

III.        JUSTIFICACIÓN.        6

IV.        ANTECEDENTES.        7

V.        CONTENIDO.        8

5.1.        Definición del proyecto.        8

5.1.1.        Árbol de problema.        10

5.1.2.        Árbol de objetivos.        11

5.1.3.        Matriz del marco lógico.        12

5.2.        Organización y dirección del proyecto.        13

5.2.1.        El liderazgo y el gerente del proyecto.        13

5.2.2.        Los recursos humanos en la administración de proyecto.        14

En las siguientes fichas ocupacionales se describe la planificación de las actividades que deben realizar los trabajadores en los diferentes cargos para garantizar el cumplimiento de las mismas.        17

4.3.        Identificación de Recursos para proyectos y ley de contrataciones del Estado.        24

4.3.1.        Fuentes de financiamiento y sus características.        24

4.4.        Programación y control del avance físico del proyecto.        25

4.4.1.        Desarrollo secuencial de la programación en la administración de proyectos CMP Y PERT.        27

4.5.        Los presupuestos y el control integrado del proyecto.        29

5.5.1.        Costos y gastos del proyecto.        29

5.5.2.        Posibles retrasos provistos y costos de los mismo.        30

5.5.3.        Estructura presupuestaria del proyecto.        31

5.6.        La administración del proyecto.        31

5.6.1.        Administraciones generales del proyecto y cierre del mismo.        31

VI.        CONCLUSIONES.        34

VII.        RECOMENDACIONES.        35

VIII.        BIBLIOGRAFÍA.        36

Bibliografía        36

IX.        ANEXOS.        37

Ilustración 1 Árbol de problemas para la producción de Avenuquis.        10

Ilustración 2 Árbol de objetivo de costos moderados de producción de Avenuquis        11

Ilustración 3 Organigrama del proyecto        15

Ilustración 4 Diagrama de GANTT.        26

Ilustración 5 Diagrama de PERT        26

Tabla 1 Matriz del marco lógico        12

Tabla 2  Ficha ocupacional del gerente general.        17

Tabla 3 Ficha ocupacional del responsable de mercadeo.        18

Tabla 4 Ficha ocupacional de jefe de producción.        20

Tabla 5 Ficha ocupacional del operario.        22

Tabla 6 Inversión inicial.        23

Tabla 7 Amortización.        24

Tabla 8 Programa de actividades.        24

Tabla 9 Presupuesto y control integrado del proyecto.        27

Tabla 10 Costos y gastos del proyecto        28

Tabla 11 Presupuesto del proyecto.        29

  1. INTRODUCCIÓN.

Actualmente en el mercado existe todo tipo de barras, cada opción resaltando características diferentes para lograr llamar la atención de los consumidores. Las opciones se extienden desde barras según estilos de dietas (bajas en carbohidratos, altas en proteínas, barras para meriendas, barras para sustituir comidas, orgánicas, veganas, etc.), hasta barras deportivas según la necesidad del deportista (pre-ejercicio, para durante, de recuperación). (Olivera, 2012)

Las barras nutritivas han ganado una gran popularidad en el mundo moderno por una serie de factores de diferente índole, principalmente porque hoy en día el ritmo de vida funciona de manera acelerada, disminuyendo cada vez más los tiempos para el descanso, ocasionando que muchas veces se deje de lado la alimentación o se ingieran alimentos que no aportan los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para desarrollarse y funcionar de manera óptima. (Solís, 2011)

Este producto se está llevado a cabo bajo el marco del proyecto productivo innovador, para dar contribución a hábitos de salud segura y sana, aportando a su vez, valores nutritivos a través del cereal utilizado como materia principal.

Es importante analizar la información nutricional y las características que las componen para determinar si las características pertenecen al tipo de barra que anda buscando. Las propiedades de la avena hacen que resulte un alimento nutricional muy saludable disponible durante todo el año y que proporciona energía y fuerza a quién lo toma.


  1. OBJETIVOS.

Objetivo General.

  • Administrar el proyecto de instalación de la planta NUTRIFIT en la ciudad de Estelí, en el segundo semestre del 2017.

Objetivos específicos.

  • Elaborar un árbol objetivo para definir los criterios de evaluación de las distintas soluciones del problema.
  • Identificar los problemas principales con sus causas y efectos mediante un árbol de problemas.
  • Determinar el presupuesto y el control integrado del proyecto.

  1. JUSTIFICACIÓN.

Las barras nutritivas han ganado una gran popularidad en el mundo moderno por una serie de factores de diferente índole, principalmente porque hoy en día el ritmo de vida funciona de manera acelerada, disminuyendo cada vez más los tiempos para el descanso, ocasionando que muchas veces se deje de lado la alimentación o se ingieran alimentos que no aportan los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para desarrollarse y funcionar de manera óptima. (Olivera, 2012)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (1 Mb) docx (883 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com