ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de proyectos. Actividad.

jorgemd10Práctica o problema24 de Mayo de 2016

2.035 Palabras (9 Páginas)1.432 Visitas

Página 1 de 9

Nombre: Jorge Moreno

Matrícula:  2749292

Nombre del curso: Administración de proyectos  

Nombre del profesor: Laura Fernández Villarreal

Módulo: I

Actividad: Ejercicio I

Fecha:  12/05/16

Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/pid-968441-dt-content-rid-438021_1/institution/UTM/tetramestre/profesional/in/in13352/anexos/Caso%20de%20estudio_Tema1y2.pdf 

  1. De manera individual analiza el siguiente enunciado:

Si un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, menciona tres ejemplos de proyectos en los que has participado, ya sea de tu vida personal, estudiantil o de tu experiencia profesional.

  1. Para cada proyecto contesta lo siguiente:

Entrar en un club profesional.

Conseguir beca para la prepa.

Terminar la prepa.

¿Cómo inicio el proyecto?

Desde chico mi sueño ha sido jugar en primera división y la forma de lograrlo era entrando en las fuerzas básicas en un club profesional.

Cuando me vine a vivir a Monterrey iba a entrar a la prepa y una con las que tenía convenio rayados era la UDEM, pero para entrar a ahí necesitaba pasar el examen de admisión y contar con un buen promedio.

Me aceptaron en la UDEM, había cumplido la primer meta ahora necesita terminar la prepa y hacerlo con un buen promedio.

¿Quiénes fueron los involucrados?

Mi familia, mamá, papá y hermanos.

Mi familia, mamá, papá y hermanos.

Mi familia, mamá, papá y hermanos.

¿Qué secuencia de paso llevaste a cabo en estos proyectos?

Primero estar en un tercera división profesional, a partir de ahí, aumentar mi nivel por jugaba contra jóvenes que me llevaban hasta 7 años. Después de ahí buscar pruebas en los diferentes equipos profesionales que existen en el país y después de eso ser paciente y mostrarme de la mejor manera en esas pruebas.

El buen promedio de la secundaria ya lo tenía, solo me hacía falta estudiar muy bien el manual que nos proporcionaron para el examen de admisión, después de eso presentar el examen sin presiones ni nervios porque ya había estudiado muy bien.

Día a día cumplir con tareas, trabajos, exámenes, trabajo en clase, conducta, etc. Que al final de los tres años dieron resultado.

¿Cómo fue el cierre del proyecto?

Gracias a Dios, al esfuerzo y dedicación logre conseguir que el club de futbol monterrey me firmara para jugar en sus fuerzas básicas.

Gracias a que tenía un buen promedio de mi escuela anterior y que me prepare de excelente manera para pasar el examen de admisión. Logre entrar a la UDEM.

Trabajando, realizando mis deberes y lo que me tocaba dentro de la prepa logre terminarla con un excelente promedio.

¿Cuáles fueron los resultados?

Fueron los que se querían obtener. Q fue entrar a las fuerzas básicas de un club profesional.

Logre conseguir la admisión y además la beca en la UDEM.

Termine la preparatoria con un muy buen promedio el cual me permitió conseguir una beca para la universidad.

¿Cuáles fueron las técnicas empleadas?

Acondicionamiento físico

Preparación técnica táctica

Fuerza funcional

Potencia

Resistencia

Memorizar

Asesorías

Resúmenes

Mapas conceptuales

Repasos

Asesorías

Tareas

Trabajos

Poner atención en clase

Memorizar

Repasar

¿Qué aprendiste en cada uno de esos proyectos?

En este caso aprendí que la paciencia debe ser tu mejor amigo y que debes de aprender a controlar los nervios y enojos porque pueden ser tus peores enemigos.

La dedicación y responsabilidad fueron muy importantes en este proyecto, ya que requería de concentración y esfuerzo para estudiar todo el manual que era bastante.

Constancia, responsabilidad, paciencia y alegría fueron importantes este último me ayudo a pasarla de muy buena manera durante la prepa, y este no se me hizo tan pesado ya que hice grandes amistades.

Elabora una lista de los recursos que empleaste en cada uno de los proyectos.

-Entrenamientos, cambie muchas fiestas por estar practicando para conseguir lo que quería.

-Tiempo

-Dedicación

-Constancia

-Responsabilidad

-Apoyo de mis padres

-Buena alimentación

-Estudiar

-Tiempo

-Dedicación

-Responsabilidad

-Apoyo de mis padres

-Constancia

-Dedicación

-Responsabilidad

-Disciplina

-Tiempo

-Fuerza

-Apoyo de mis padres

Si tuvieras que hacer nuevamente esos proyectos ¿qué cambiarías? Y ¿cuál crees que sería el resultado al realizar esos cambios?

Sabría como controlar mis nervios y ansias porque me salieran bien las cosas, y creo que el resultado hubiera sido el mismo solo que mucho tiempo antes.

Habría estudiado más tiempo, y así hubiera podido obtener un mayor puntaje en mi examen de admisión.

Faltaba mucho por viajes a juegos, tal vez si hubiera asistido más a clase tendría un mejor promedio.

  1. Contesta la siguiente pregunta: 
    ¿Por qué es importante la administración de proyectos para llegar a un objetivo?

 La actividad es individual no en equipo.

  1. Lean el caso Un día en la oficina de proyectos.
  2. Contesten las siguientes preguntas:
  1. Ordenen de forma cronológica las actividades que realizó durante el transcurso del día la administradora del proyecto.
  1. Llega temprano a la oficina.
  2. Socializa con Neli y sus compañeros.
  3. Establecerse en su oficina.
  4. Revisar su correo electrónico y de voz.
  5. Revisa su agenda y lista de pendientes.
  6. Revisa los reportes de sus proyectos y se prepara para la junta semanal.
  7. Examina su proyecto con el jefe.
  8. Reunión
  9. Regreso a su oficina.
  10. Realiza llamadas y devuelve correos.
  11. Escucha las dificultades que le exponen su equipo de trabajo.
  12. Llama a Joel Reyes.
  13. Come en la cafetería.
  14. Regresa a la oficina, responde correos electrónicos.
  15. Habla con Joel Reyes para revisar el problema.
  16. Baja para hablar con el agente de compras
  17. Revisa sus correos electrónicos en la oficina.
  18. Conferencia electrónica sobre un software.
  19. Camina para estirar las piernas.
  20. Regresa a la oficina para hablar con Joel Reyes.
  21. Sube para ver al grupo de comercialización.
  22. Entrevista a María Arias.
  23. Revisa las aplicaciones que los clientes piden con su equipo de proyecto.
  24. Sube para ver a su jefe.
  25. Lo pone al tanto de lo importante.
  26. En su oficina revisa el proyecto y su correo electrónico.
  27. Revisa su agenda para el día siguiente y anota recordatorios.
  28. Trayecto de regreso a casa.

  1. Identifiquen qué actividades están relacionadas con la administración de proyectos y cuáles no.

Actividades relacionadas.

  • Llegada temprano a la oficina.
  • Revisar los reportes de los proyectos.
  • Realiza llamadas, llama a Joel.
  • Se comunica con Joel.
  • Habla con el gerente de compras.
  • Conferencia electrónica.
  • Llama a Joel Reyes.
  • Ve al grupo de comercialización
  • Entrevista a María.
  • Revisa las implicaciones con el equipo.
  • Revisa documentos y correos.

Actividades no relacionadas.

  • Socializa con Neli y compañeros.
  • Revisa agenda y lista de pendientes.
  • Realiza llamadas.
  • Come en la cafetería.
  • Responde correos.
  • Revisa correos.
  • Estira las piernas.
  • Revisa documentos del proyecto.
  • Revisa agenda para el día siguiente.
  • Regreso a casa.

  1. ¿Qué recomendaciones harían para mejorar la administración del tiempo de la administradora?
  • Claudia dedica mucho tiempo para revisar sus correos, una buena aplicación seria solo revisarlos al llegar y media hora antes de salir.
  • Podría establecer filtros que le permitan saber cuáles son prioritarios dependiendo del remitente, así no perdería tiempo al revisarlos todos.
  • Toma dos descansos durante el día, uno en su oficina y otro caminando, en ninguno de los dos se fija un tiempo específico, una buena opción sería acortarlos o bien reducir estos descansos a uno solo.

  1. ¿Cómo calificarían la eficiencia de la administradora de proyectos y porque?
  • Buena, debido a que resuelve los problemas y conflictos que se le presentan y además, defiende los acuerdos ante los demás miembros de la empresa, también respeta y agradece a sus colaboradores, también genera un buen clima de trabajo al comportarse de manera cordial y amigable con sus compañeros.
  1. ¿Consideran que es importante una adecuada administración de proyectos y porqué?
  • Por supuesto, una educada administración de proyectos, desencadena un buen ambiente de trabajo, proporciona que el trabajo se realice de manera eficiente y se cumpla con los tiempos de entrega, además de que se pueden tratar de forma oportuna los inconvenientes y cambios que el proyecto vaya presentando en su realización, el contar con una buena admimnistracion permitirá que el proyecto sea exitoso y que le equipo de trabajo sea reconocido y recompensado.
  1. Analicen la estructura organizacional de:
  1. La universidad Tecmilenio
  2. Escuela de futbol Sherwood
  1. Contesten las siguientes preguntas:

Tecmilenio

Sherwood

¿Cuáles son los valores de ambas organizaciones?

Innovación, integridad, sentido humano, trabajo en equipo.

Responsabilidad, familia, humildad, empatía, esfuerzo.

¿Qué tipo de estructura organizacional predomina?

Estructura lineal

Estructura lineal

¿Tienen algún tipo de creencia?

Está orientada a jóvenes que quieren estudiar y trabajar.

Está hecha para jóvenes que quieres cumplir un sueño, y que saben que ese les va a costar.

¿Qué dicen las características físicas de la organización, tales como vestimenta, decoración, arquitectura, oficinas, acerca de ambas organizaciones?

Deben de presentarse formal a trabajar. Las áreas de trabajo y de estudio son innovadoras y de agrado para los jóvenes.

La higiene y presentación son esenciales para dar una buena imagen así como también  tener limpios la oficina y canchas.

¿Qué dicen sus documentos públicos, tales como, página web, misión, visión, informes anuales, circulares, relativo a su cultura en ambas organizaciones?

Visión: forman personas con propósito de vida y competencias para alcanzar sus sueños.

Visión: hace al joven responsable y dedicado, le hace creer en sí mismo y en que puede cumplir sus sueños.

¿La cultura identificada ayudaría a una correcta dirección de proyectos?

Justifica tu respuesta.

Si, tienen menor riesgo de fracaso, ya que tiene mejor uso de sus recursos disponibles. Ya que esta es una empresa a la que le interesa la innovación y la globalización de realizar proyectos complejos o de proyectos innovadores.

Si, ya que esta empresa no solo ayuda en lo futbolístico, sino que también hace que el joven se vuelva responsable, y tenga también compromiso con su escuela ya que se le pide la boleta de calificaciones.

En base al análisis cultural, ¿qué tipos de proyectos podrían ser más fáciles de realizar y cuales no de acuerdo al tipo de cultura y estructura organizacional en ambas organizaciones?

Por ser una organización más grande esta de adapta mejor a los cambios, y en esta empresa se puede realizar proyectos simples y complejo, privados o públicos.

Conforme la población de jóvenes crezca en la escuela, esta misma podrá darles mayores oportunidades, como torneos internacionales, torneos nacionales, visorias en todo el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (119 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com