La administración de proyectos consiste básicamente en planear, programar y controlar las actividades de los mismos.
Rochin10Documentos de Investigación5 de Junio de 2017
3.032 Palabras (13 Páginas)262 Visitas
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
DEL PROYECTO DE
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Proyecto final de servicio:
VENTA DE ROPA, ASESORIA Y ESTETICA
MODAS Elegant Still.
INTRODUCCION.
La administración de proyectos consiste básicamente en planear, programar y
controlar las actividades de los mismos.
Llamaremos "proyecto" a un emprendimiento temporario, constituido por un
conjunto de actividades (o tareas) interrelacionadas, que se lleva a cabo para alcanzar un
producto o servicio determinado como ser la construcción de un edificio, el lanzamiento de
un nuevo producto al mercado, la instalación de una fábrica, el mantenimiento anual de una
planta, el montaje e instalación de máquinas y equipos, la filmación de una película, la
implementación de un sistema, el desarrollo de un nuevo programa de computación,etc.
Todo proyecto, independientemente de su tamaño, tiene ciertas características que lo
identifican como tal, entre las que podemos mencionar:
a. repetitividad
b. división en actividades
b. relación de precedencias entre las actividades
c. insumo de tiempo, y
d. consumo de recursos
La división de un proyecto en actividades debe responder a cuestiones de tecnología,
de sentido común y de grado de control que se quiere ejercer sobre el proyecto. En el caso de mi proyecto es del lanzamiento de un nuevo producto al mercado las actividades a desarrollar podrían ser las siguientes:
ESTUDIO DEL ENTORNO
ESTUDIO DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADO
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN
ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO
IMPACTO SOCIAL
IMPACTO AMBIENTAL
Como ya habíamos hecho nuestro cronograma normal en formulación y evaluación de proyectos pero nadamas de las actividades principales.
PLAN DE EJECUCION DEL PROYECTO
[pic 3] | DURACION POR SEMANAS | |||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | |
ESTUDIOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESTUDIO DEL ENTORNO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESTUDIO DEL MERCADO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESTUDIO TECNICO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESTUDIO ORGANIZACIONAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mientras cualquier de estas actividades podría subdividirse en otras actividades.
Es el tal caso de estudio de mercado el cual tomamos sus subactividades.
NUESTRO OBJETIVO Y ALCANSE DEL PROYECTO
Elaborar un estudio de viabilidad para el establecimiento de una empresa para brindar un servicio de venta en ropa y estética de las personas en Coapan Tehuacán Puebla.
Contribuir al mejoramiento de la calidad de la persona con el establecimiento de esta, a la necesidad de todos.
Mientras que esta alcense a grandes extensiones con el paso del tiempo en todo el estado de puebla y porque no a los estados vecinos.
IDENTIFICAR LOS RIESGOS AL PONER EN PIE NUESTRO PROYECTO
Implicara grandes costos- beneficios al poner un proyecto a largo plazo como es de nueva creación tendríamos que invertir en todo lo que en realidad se espera de este proyecto.
La demanda si va hacer la buena para que esto funcione.
El estudio del entorno para analizar los aspectos económicos, geográficos, sociales etc.
Ver si en realidad es factible la empresa
Si este proyecto no afectara a la comunidad en el medio ambiento o social
ADMINISTRACIÓN DEL ALCANCE
Proceso de definición para estructurar y subdividir el trabajo en tareas manejables. La definición del alcance se utiliza para seleccionar el enfoque más adecuado y estimar el costo y fecha de terminación, evaluando el impacto de cambios potenciales del alcance en el calendario, presupuesto, requerimientos y satisfacción del cliente.
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19][pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO (CALENDARIO)
Proceso para el desarrollo de fechas meta de inicio y terminación para los elementos identificados en la administración de alcance. Estas fechas están basadas en el esfuerzo requerido para completar las tareas, las relaciones entre ellas y la disponibilidad de los recursos para ejecutarlas. El calendario se utiliza para comunicar a los miembros del equipo y al cliente cuando se realizarán las tareas y cuando estarán disponibles los entregables.
ESTUDIO DEL ENTORNO
Lista de actividades duración ( días)
1.-ESTUDIO DEL ENTORNO. | 2 |
2.- ASPECTOS GEOGRÁFICOS. | 1 |
3.-OROGRAFIA | 1 |
4.-HIDROGRAFIA | 1 |
5.-CLIMA | 1 |
6.-VEGETACION | 1 |
7.-POBLACION | 2 |
8.-ECONOMIA | 2 |
días
actividad | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
1 | |||||||||
2 | |||||||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
5 | |||||||||
6 | |||||||||
7 | |||||||||
8 |
MATRIZ DE ANTECEDENTES
ACTIVIDAD | ANTECEDENTE | TIEMPOS |
1 | 0 | 2 |
2 | 1 | 1 |
3 | 1 | 1 |
4 | 1 | 1 |
5 | 1 | 1 |
6 | 1 | 1 |
7 | 2,3,4,5,6 | 2 |
8 | 7 | 2 |
MATRIZ DE SECUENCIAS
ACTIVIDAD | SECUENCIA | TIEMPOS |
0 | 1 | 0 |
1 | 2,3,4,5,6 | 2 |
2 | 7 | 1 |
3 | 7 | 1 |
4 | 7 | 1 |
5 | 7 | 1 |
6 | 7 | 1 |
7 | 8 | 2 |
8 |
| 2 |
GRAFICO PERT[pic 25]
...