ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de proyectos constructivos

ilhuacaatlDocumentos de Investigación20 de Febrero de 2024

584 Palabras (3 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 3


febrero-2024

[pic 1]

Tema:

ENSAYO

Plan de estudios:

Licenciatura en Arquitectura

Materia:

ADMINISTRACION DE LA OBRA

Profesor:

ING. TERESITA

Alumno:

Saulo Antonio Marcial TUP2836

ADMINISTRACION DE PROYECTOS CONSTRUCTIVOS

Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos definiendo lo siguiente como “punto base”.

El Proyecto es el conjunto de documentos, cálculos y acciones mediante los cuales se da idea de como se debe de hacer en cuestión de calidad, costos y tiempo; aplicando las experiencias como herramientas para proyectar las expectativas y necesidades del proyecto.

En este proceso constructivo intervienen dos aspectos importantes que son la planeación y ejecución que conlleva a lo siguiente:

  • Necesidades
  • Resolución de problemas
  • Diseño
  • Calculo
  • Inversionistas
  • Trámites legales
  • Ejecución

A todo esto, lo denominamos como “administración de proyectos constructivos” dando como resultado los procesos constructivos en la administración como lo son:

  • Proceso de iniciación
  • Proceso de planeación
  • Proceso de ejecución
  • Proceso de seguimiento y control
  • Proceso de cierre

Esquema básico de la administración de proyectos.

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

LICITACIONES

La palabra licitación del latín “licitationis”; se derivó del verbo “licitari” en el sentido de ofrecer algo a la venta y de “licere” con el significado de “permitir”. De esto podemos definir de manera general como participar en una “subasta” para ejecutar un servicio a cambio de la obtención de dinero u otros beneficios.

Las licitaciones se dividen en públicas y privadas.

  • Por tipo de presupuesto: Ya sean federales, estatales o municipales.
  • Por el tipo de medio: Presenciales, electrónicas y mixtas.
  • Por el origen de los participantes: Nacionales, internacionales (TLC)

Las licitaciones se ejecutan las siguientes etapas: Convocatoria, junta de aclaraciones, integración de propuestas y fallo definido.

El proyecto

Es la fase donde se definen los componentes de la obra o también podemos definir como la fase de diseño del trabajo de campo como una edificación para que puedan valorarse e interpretarse durante su ejecución.

Esto se divide como: Anteproyecto y proyecto ejecutivo.

Su objetivo será definir las características de la obra mediante la adopción y justificación de soluciones concretas para ello se requiere de lo siguiente:

Agentes, datos generales del proyecto, promotor, proyectista, otros técnicos.

Proyecto Ejecutivo:

Desarrolla lo propuesto en el anteproyecto. Define la obra en su totalidad.

CATALOGO DE CONCEPTOS

Listado de partidas, subpartidas y conceptos de trabajo resultantes de la discretización de las actividades que comprenden la obra.

Lo que expresa, contenido, medida, tipo de procedimiento, control de calidad, uso de la maquinaria.

La partida es el listado de las actividades prioritarias dentro del catalogo de conceptos que agrupa a las subpartidas en conceptos que corresponden a una actividad que las relaciona entre si en un proceso constructivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (169 Kb) docx (838 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com