Aguacate, el "oro verde" Líneas de espera, teoría de decisiones
nayelimtnzSíntesis15 de Noviembre de 2018
606 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
Alumna: Nayeli Martínez Villalba Actividad 1: análisis del caso | Matricula: 2886504 |
Profesor: Edgar Pacheco González | |
Título | Aguacate, el "oro verde" |
Autor | Araceli Zavala Martínez |
Clave | C28-15-002 |
Tema | Líneas de espera, teoría de decisiones |
Bibliografía | Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2014. Actualizado: 2015. |
Sinopsis:
En el 2017 se realizó un estudio para comprender por qué había aumentado la demanda del aguacate Mexicano en otros países, Ernesto Pérez dueño de una empacadora de aguacates en Michoacán, quien fue el que realizo el análisis y encontró que : La demanda del aguacate orgánico solamente entre los años 2011 al 2015 tuvo un incremento de 264 mil toneladas a millón 644 mil toneladas, los principales destinos del aguacate son Estados Unidos, Japón, Canadá, España, Francia, Holanda, China entre otros y en el año 2017 se empezó con la India y China, por lo que el dueño de la empacadora tiene la duda si sería buena idea ampliar su capacidad y producción implementando más máquinas y personal.
- ¿Cuándo es recomendable incluir la extensión de la empacadora? ¿Cuándo no es recomendable
En el caso de análisis podemos darnos cuenta que el dueño de la empacadora, Eduardo Pérez, realizó un estudio para ver cuánto aumento la demanda de su producto, y los resultados fueron bastante favorables por lo que sería recomendable incluir la extensión porque hay una sobre demanda, por lo que tiene que aumentar la capacidad de embarcar antes de que se maduren los frutos.
Cuando la demanda no es alta y la capacidad ya instalada de embarque sigue cumpliendo con el tiempo adecuado para su entrega, no sería recomendable instalar una extensión en la empacadora; por lo que a mi punto de vista es recomendable realizar un árbol de decisiones “Los árboles de decisión proporcionan una manera útil de mostrar cómo se descompone un problema y la naturaleza secuencial del proceso de decisión, a partir de la evaluación gráfica y consecutiva de opciones o alternativas de solución, que permite ir edificando la solución a un problema”. Así al final se podrá evaluar la alternativa que le pueda dar mayor utilidad a la empresa y así el dueño podrá encontrar una solución más variable.
- ¿Qué pasa con la capacidad de la empacadora si se aumenta la velocidad de la máquina?
Se tiene que considerar los tiempos actuales y la producción que se tiene, porque si se aumenta la velocidad para poder producir mas y no ampliar más la capacidad se saturarían las resbaladillas aguacates causando daños, pero si no se aumenta la velocidad y se coloca una maquina nueva quizás podría ser el mismo resultado de los mismos 800 aguacates, por lo que sería recomendable realizar un análisis de pros y contras para poder obtener la mejor solución.
“El análisis de pros y contras es un método cualitativo, ayuda a identificar fácilmente las ventajas y desventajas que ofrece cada una de las alternativas de solución que se desean estudiar”
- ¿Cambia el análisis si la velocidad de la maquina disminuye? ¿Cómo afecta esto a la decisión?
A mí parecer el disminuir la velocidad de la maquina no sería favorable viéndolo desde dos puntos:
1° implementar una maquina mas como se tiene planeado y disminuir la velocidad seria tenerla producción que se tiene con las 3 máquinas actuales y quizás se tendrá que contratar más personal para manejarla, de esta manera tendríamos perdidas.
2° si se dejan las 3 máquinas actuales y se disminuye la velocidad sería un hecho las pérdidas que la empresa tendría, no tendría rentabilidad el negocio.
“Rentabilidad es la condición de rentable y la capacidad de generar renta (beneficio, ganancia, provecho, utilidad). La rentabilidad, por lo tanto, está asociada a la obtención de ganancias a partir de una cierta inversión”. (Julián Pérez 2014)
...