Alemania Razones Exportar
scoobyfan2 de Junio de 2015
637 Palabras (3 Páginas)156 Visitas
País (nombre oficial) República Federal de Alemania
Capital Berlín
Superficie 137.847 millas2 357.021 km2 (casi la superficie de Montana)
Población 83.029.536 (est. julio 2001)
Población estimada
en el año 2050 79.702.511
Lenguas Alemán
Alfabetismo 99% total; NA% hombres; NA% mujeres (est. 1977)
Religiones Protestantes 38%, Católicos 34%, Musulmanes 1,7%, y otras 26,3%
Expectativa de vida Hombres: 75,55 años; mujeres: 81,44 años (est. 2001)
Gobierno República federal
Moneda 1 euro (EUR) = 100 centavos
Producto nacional bruto (per cápita) $25.000 (est. 2000)
Industria Está entre los países más tecnologicamente avanzados, mundialmente conocidos como productores de hierro, acero, carbón, cemento, productos químicos, maquinaria, vehículos, herramientas mecanizadas, equipo electrónico, industrias de alimentos y bebidas, astilleros, telas y tejidos
Agricultura Patatas, trigo, cebada, remolachas para azúcar, frutas, repollos; ganado vacuno, cerdos, avicultura
Alemania, con una población de 83 millones de habitantes y un ingreso per cápita superior a 25 mil dólares, es la economía más grande de Europa y goza de uno de los estándares de vida más altos del mundo. El poder adquisitivo de su población ha sido determinante en el aumento de la demanda de artículos con la más elevada calidad.
Al mismo tiempo, como reflejo de la densidad de población, el nivel de producción industrial y agrícola y sus resultantes desequilibrios ecológicos, así como la relativa escasez en áreas vírgenes, el alemán es un cuidadano consciente de la necesidad de utilizar los recursos naturales de una manera responsable y de cuidar el ambiente.
Asi mismo, para el alemán la calidad no sólo está difinida por aspectos estéticos, de seguridad, funcionalidad y durabilidad. Una visión más completa y crítica considera toda la cadena de producción, desde la manufactura, extracción o cultivo, pasando por el transporte hasta la distribución final. Durante todo este proceso no se deben descuidar los aspectos ambientales o sociales que pudieran tener efectos negativos.
Sin embargo, es prácticamente imposible para el consumidor promedio conocer las prácticas de producción o las políticas comerciales de las diferentes empresas que inundan los mercados con infinidad de nombres y marcas comerciales. Así para proveer al consumidor con información fidedigna sobre la calidad de los productos que se ofrecen en el mercado, se han ido desarrollando sistemas de certificación.
Para que el consumidor tenga la certeza de que un producto cumple con los criterios mínimos que demanda, se aplica un sello en el empaque del producto certificado.
Estas certificaciones no son obligatorias ni suficientes para que un producto sea puesto en circulación en el mercado alemán. Sin embargo, estos sellos diferencian a productos certificados que tienen un valor agregado de los denominados "convencionales". El beneficio para el productor o comerciante puede resultar en un precio premium para los productos certificados, o bien, permitir el acceso a nichos de mercado reservados a productos de una calidad superior.
Siendo México un país abundante en riquezas naturales renovables y donde ciertos grupos económicos emplean sistemas de producción con bajo grado de industrialización y menor impacto ambiental, existe para los exportadores mexicanos un potencial de explotar nichos de mercado reservados a mercancías dentro de un comercio sustentable.
Bancomext cuenta dentro de sus programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, exportadoras directas, indirectas
...