Plan De Negocio Exportar Miel Argentina A Alemania
rubenperie11 de Diciembre de 2012
5.782 Palabras (24 Páginas)1.023 Visitas
Plan de Marketing de la empresa
MIEL-VITAL
Profesora: Lic. Gastiasoro Patricia
Alumno: Perié, Hugo Rubén
Lic. Comercio Internacional
Cátedra: Taller de Práctica Profesional I
INDICE
1. RESUMEN…………………………………………………………..……………………………….. 2
2. INTRODUCCION……………………………………………….…………………………………… 5
3. ANALISIS DE LA EMPRESA………………………………….…………………………………… 6
3.1. RAZON SOCIAL………………………………………………….……………………………….. 7
3.2. LOCALIZACION…………………………………………………………. …. ………………….. 7
3.3. ANTECEDENTES…………………………………………………....…………………………… 7
3.4. CUERPO DIRECTIVO……………………………………………………………………………. 8
3.5. MISION……………………………………………………………………………………………... 8
3.6. VISION……………………………………………………………………………………………… 8
3.7. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………….. 9
3.7.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….………………….. 9
3.7.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS………………………………….…………………………. 10
3.7.3. OBJETIVOS OPERATIVOS……………………………………….………………………... 10
4. ANALISIS DEL PRODUCTO…………………………………………………………………… 11
5. PRONOSTICO Y TENDENCIAS……………………………………………………………….. 12
6. ANALISIS DEL SECTOR INTERNO.…………………………………………………………… 12
7. ANALISIS DEL SECTOR CORRIENTES…………..…………………………………………. 13
8. ANALISIS DEL SECTOR EXTERNO……………..……………………………………………..17
9. DESCRIPCION TECNICA DE ALEMANIA……….……………………….……………………17
9.1. JUSTIFICACION..………………………………………………………..……………………. 18
10. MATRIZ FODA………………………………………………………..………………………….19
11. ESTRATEGIA GENERICA…….………………………………………….……………………20
12. ESTRATEGIAS DE MARKETING…………………………………….……………………….21
13. IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA………………………….………………………..22
14. PUBLICIDAD…………………………………………………………….……………………....25
15. CANAL DE DISTRIBUCION………………………………………….……………..…………25
16. INCOTERMS…………………………………………………………….………..……………..26
17. TRANSPORTE…………………………………………………………………………..………26
18. PRECIOS…………………………………………………………………………………………27
19. COSTOS……………………………………………………………………………..…………..28
20. PRESUPUESTO……………………………………………………………….……….…….. 29
21. PLANES DE CONTINGENCIA………………………………………………….……………..29
22. CONTROL…………………….……………………………………………..….………….…. ..29
23. AUDITORIA DE MARKETING….…………………………………………………………..... 29
1. RESUMEN
La apicultura argentina es hoy uno de los principales protagonistas del mercado mundial siendo el tercer productor y primer exportador. Cuenta con singulares ventajas comparativas, entre ellas una oferta floral importante, amplitud de climas para la producción, vastas extensiones incontaminadas donde prospera flora autóctona, lo que permite una reconocida calidad de miel a nivel internacional.
Sin embargo el mercado argentino, con su mayoritario destino de exportación, tiene una estructura del tipo oligopsonio que deja en manos de los acopiadores y exportadores gran parte del poder negociador y de la rentabilidad del sector, siendo el consumo per cápita muy bajo.
Se plantearon algunas hipótesis causales del bajo consumo nacional como los aspectos culturales, desconocimiento de sus beneficios y sus usos alternativos o formas de utilización, existencia de sustitutos más baratos, inconvenientes o desventajas percibidas en su consumo, problemas de canales de distribución, entre otras. También se sugieren formas de contrarrestarlas.
El análisis de la situación nos lleva a proponer medidas de mejora de la situación para los productores que se sustentan en tres pilares: exportación directa mediante integración de productores, promoción del consumo interno de la miel, y creación de marcas propias asociadas de productores para comercializar la miel de forma fraccionada. Todas las propuestas requieren de la asociatividad como requisito para poder ser aplicadas con éxito, por lo que deberían promoverse diversas formas de agrupamientos de productores en el sector.
En nuestros tiempos, los gustos y preferencias de los consumidores están orientados hacia productos sanos y naturales que cuenten entre sus propiedades beneficios para la salud, y la miel es claramente uno de esos productos. Campañas informativas a través de medios masivos, presencia en exposiciones relacionadas con el ámbito de la salud, interacción directa con profesionales de la salud y la alimentación, contribuirían a difundir y dar a conocer las propiedades de la miel.
Los atributos propios de la miel y sus beneficios son una fuente de ventajas competitivas, pero la clave es la selección de la más adecuada y la forma de comunicarla.
Los atributos de NATURAL, SANO, ENERGETICO parecen ser los más aptos y deberían ser la base de todo intento de posicionamiento de la miel.
El objetivo de este trabajo fue realizar un proyecto de planeamiento de Marketing para la empresa “Miel-Vital”. Esta es una PYME que produce y comercializa productos derivados de la miel en el mercado interno, mas precisamente en la ciudad de Corrientes, pero con intenciones de comercializar sus productos a la Union Europea, mas precisamente, Alemania.
Cabe destacar que las pequeñas empresas, en su gran mayoría, no expresan de forma clara y sistemática las opciones a seguir para asegurar su desarrollo a mediano y a largo plaza. Este aspecto se sobredimensiona en empresas del sector por las mismas naturalezas propias.
2. Introducción
Para realizar este plan, vamos a abordar la temática de la administración del Marketing Estratégico aplicándolo a una pequeña empresa productora de miel, debido a que existe escaso ejercicio de tal ciencia dentro de las PYMES.
Por otra parte, debemos tener muy en cuenta las nuevas conductas en la sociedad, y es el consumo de productos de origen natural y que proporcionan un alto nivel de nutrientes para el cuerpo, mejorando la calidad de vida de las personas. Estamos en una época donde se esta revalorizando los productos naturales y hay que aprovecharlos con unos de los néctares más antiguos y nobles: la miel.
El mercado domestico correntino de productos naturales absorbe una parte escasa de la producción. El sector apícola se caracteriza por una oferta atomizada, donde las empresas poseen una filosofía de gestión enfocada hacia aspectos meramente productivos, relegando los aspectos comerciales. Por lo que consideramos que es de suma importancia que todas las empresas, sin importar sus dimensiones, integren como negocios un plan estratégico destinado a crear, establecer y mantener intercambios con el exterior y así alcanzar las metas organizacionales para su internacionalización.
Con el Marketing, se hace hincapié en que las organizaciones deben identificar las necesidades de los consumidores para satisfacerlas mejor que la competencia. En medida que la empresa intente cumplir los preceptos mencionados y quiera orientarse hacia el mercado, necesariamente tendrá que recurrir a la investigación comercial para poder conocer las necesidades y, a la vez, poder evaluar y valorar dentro de la planificación comercial, la eficacia con que las ofertas actuales y futuras satisfagan los deseos.
Por lo tanto, la intención de este plan es replantear la estrategia de la empresa “Miel-Vital” de cara al futuro en el potencial del producto.
3. Análisis de la Empresa Miel-Vital
Miel-Vital es una empresa familiar donde el propietario-productor realiza tareas de asesoramiento a otros productores de la zona.
Esta empresa
...