Creación de La Empresa Razones por Las Cuales Considera que Puede y debe Exportar
jerssonm10 de Marzo de 2013
8.937 Palabras (36 Páginas)588 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
• Creación de La Empresa
• Razones por Las Cuales Considera que Puede y debe Exportar.
• Mercadeo Internacional
• Estudio de Mercado
• Producto o Servicio
• Características Técnicas
• Proceso de Producción y Comercialización.
• Otros
• Preselección del Países con Potencial para su producto o servicio
• Preferencias Arancelarias.
• Afinidad Cultural y Comercial
• Disponibilidad de Transporte Internacional
• Selección del País con mayor Opción para su Producto o Servicio.
• Reseña Económica, Geográfica y Política
• Costo Estimado del Transporte y Frecuencias
• Exigencias de Entrada del Producto y Régimen Comercial.
• Tamaño del Mercado
• Segmento Objetivo
• Información Adicional sobre el Mercado Seleccionado
• De Productos
• De Precios
• De Comercialización
• De Competencia
• De Promoción
• Adecuación del Producto y/o Proceso Productivo al Mercado de Exportación
• Mejoramiento del Producto
• Asesoria Especializada de Empaque
• Mejoramiento del Proceso Productivo
4. Bibliografía
Creación de La Empresa
Razones por Las Cuales Considera que Puede y debe Exportar
las razones por las cuales nuestra empresa debe y puede exportar son las siguientes:
• Colombia es un país agrícola que tiene un gran potencial de producción en esta área.
• Venezuela es un país industrial que ha recurrido a otros países para cubrir la demanda de alimentos
• Los tratados y convenios que se han establecido entre Colombia y Venezuela facilita el proceso de exportación.
• La afinidad cultural con Venezuela.
• La cercanía con Venezuela que facilita el transporte
• Las preferencias arancelaria con que cuentan los productos colombianos para acceder al mercado venezolano.
• Las preferencias que otorga el tratado de libre comercio G3 a los productos agrícolas.
• Los incentivos y la asistencia técnica que brinda el gobierno colombiano a las empresas exportadoras.
• La empresa cuenta con la infraestructura adecuada para exportar.
• La empresa esta certificada por las normas ISO 9000 y 14000.
• El producto escogido es actualmente demandado en el mercado venezolano y constituye un oportunidad de mercado y comercial.
Mercadeo Internacional
Estudio de Mercado
Producto o Servicio
Producto Seleccionado Para Exportar.
Cebolla Larga (Cepullam)
• Características Técnicas
Ficha Técnica: Cebolla Larga
Ficha Técnica Cultivo de Cebolla Temprana (1 Ha). Tipo larga
Distancia de Siembra:
0,5 x 0,06 m
Densidad:
333.000 plantas/ha
Requerimiento de Almácigo:
250 m2
Fertilización:
80: 45: 0
Fecha de Siembra:
Enero
Fecha de Plantación:
Marzo - Abril
Fecha de Cosecha:
Octubre - Noviembre
Rendimiento:
150.000 - 200.000 bulbos/ha.
Tipo de Riego:
Surcos
2. Proceso de Producción y Comercialización.
Distribución del Cultivo de la Cebolla
Mes Ejecución
Actividad
Item Actividad
Unidad
Unidad /ha
Valor /Unidad
Costo / ha
Preparación de Almácigo (250 m2)
Enero
Aradura
Mano de Obra
JH
0,2
5.000
1.000
Maquinaria (arado)
JM
0,1
52.000
5.200
Rastraje (2)
Mano de Obra
JH
0,2
5.000
1.000
Maquinaria (rastra)
JM
0,1
50.000
5.000
Enero
Preparación Platabanda
Mano de Obra
JH
2,0
5.000
10.000
Enero
Aplicación de Herbicida
Mano de Obra
JH
0,3
5.000
1.500
Tribunil 70 WP
kg
0,03
23.000
690
Maquinaria (bomba de Espalda)
-
-
-
-
Enero
Siembra y Tapado
Mano de Obra
JH
0,6
5.000
3.000
Semilla
kg
2,2
32.500
71.500
Ene - Feb - Mar
Riego (3 - 4 -2)
Mano de Obra
JH
1,8
5.000
9.000
Feb
Fertilización (2 U N)
Mano de Obra
JH
0,1
5.000
500
-
-
Urea
kg
4,4
100
440
-
Total Preparación de Almácigo (250 m2)
108.830
-
-
-
-
Preparación de Suelo
Mar
Aradura
Mano de Obra
JH
0,3
5.000
1.500
-
-
Maquinaria (arado)
JM
0,3
52.000
15.600
Mar
Rastraje (2)
Mano de Obra
JH
0,4
5.000
2.000
-
-
Maquinaria (rastra)
JM
0,4
50.000
20.000
-
-
(Trifluralina 480 EC)
lt
1,0
4.000
4.000
Mar
Fertilización
Mano de Obra
JH
0,8
5.000
4.000
-
Urea (50 % de la dosis total)
kg
90,0
100
9.000
-
-
Super Fosfato Triple
kg
95,0
150
14.250
Mar
Riego de preparación de suelo
Mano de Obra
JH
0,6
5.000
3.000
-
Labores de Cultivo
Mar
Melgadura
Mano de Obra
JH
0,2
5.000
1.000
-
-
Maquinaria (Arado surcador)
JM
0,2
52.000
10.400
Mar
Acequiadura
Mano de Obra
JH
0,2
5.000
1.000
-
-
Maquinaria (arado acequiador)
JM
0,2
52.000
10.400
Mar
Riego pre-plantación (surcos)
Mano de Obra
JH
1,0
5.000
5.000
Mar
Plantación - Transplante
Mano de Obra
JH
18,0
5.000
90.000
Abr
Aplicación de Herbicidas (15-20 DDP)
Mano de Obra
JH
1,0
5.000
5.000
(DDP: Días Después de Plantación)
Maquinaria (bomba de espalda)
-
-
-
-
-
Afalón 50 WP
kg
1,1
9.450
10.395
Abr - May
Riegos (4 - 3)
Mano de Obra
JH
4,9
5.000
24.500
Abril
Aplicación Fertilizantes
Mano de Obra
JH
0,5
5.000
2.500
-
-
Urea (50% del total)
kg
90,0
100
9.000
Ago
Aplicación pesticidas (2)
Mano de Obra
JH
2,0
5.000
10.000
-
-
Maquinaria (Bomba de Espalda)
-
-
-
-
-
-
Thiodan 50 WP
kg
1,0
6.000
6.000
-
-
Extravon (40 cc/hl))
lt
0,2
6.000
1.200
Jul - Ago - Sept
Riego (2 - 3 -4)
Mano de Obra
JH
6,3
5.000
31.500
-
COSECHA
Oct
Arranque y Acarreo
Mano de Obra
JH
10,0
5.000
50.000
-
Limpia, Selección y Amarra
Mano de Obra
JH
8,0
5.000
40.000
-
-
Amarra (hojas de pita)
Paq. (25 U/cu)
200,0
1.000
200.000
-
Carga
Mano de Obra
JH
3,0
5.000
15.000
COSTOS DIRECTOS
Sub Total Costos
805.075
Imprevistos (5%)
40.254
Total Costos Directos
845.329
FUENTE: Elaborada por el Programa Gestión Agropecuaria, Corporación Colombia
3.Otros
Preselección de los Países con Potencial para su producto o servicio
Nuestra Compañía ha preseleccionado dos países para exportar Cebolla Larga de acuerdo al estudio realizado del Tratado de Libre Comercio G•3 (Colombia, México Venezuela). Se analizaran los Siguientes Factores para determinar cual de estos mercados es mas rentable para nuestra organización, de acuerdo a nuestro producto, preferencias arancelarias, transporte internacional .
Acuerdo G-3 con Colombia y México: Dado el desarrollo y avance de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela se realiza bajo el marco de dicho acuerdo y el Comercio de Venezuela y Colombia con México se rige por el G-3.
• Preferencias Arancelarias.
• Venezuela:
...