Alianza Del Pacifico
jennyvaalerio5 de Noviembre de 2013
794 Palabras (4 Páginas)429 Visitas
Introducción
La Alianza del Pacífico es un bloque comercial conformado por cuatro países de América Latina: Chile, Colombia, Perú y México. Esta propuesta se dio a conocer en Lima, Perú el 28 de abril del 2011 a través de la Declaración de Lima. El proyecto fue una iniciativa del entonces presidente del Perú: Alan García Pérez; quien extendió invitación a sus homólogos de Chile, Colombia, México y Panamá, con el propósito de profundizar la integración entre estas economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con Asia Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes entre los Estados parte. Panamá ha ingresado a esta Alianza en calidad de observador al igual que Costa Rica El proyecto busca ser un sistema de integración latinoamericana como contrapeso al bloque Mercosur, actualmente el bloque económico más grande, más poblado, económicamente más poderoso y mejor integrado de la región.
Luego de la Declaración de Lima de 2011, se empezaron a realizar cumbres con motivo de establecer acuerdos sobre cómo conformar la Alianza, objetivos, requisitos, y demás temas. El 05 de marzo del 2012 en la tercera cumbre presidencial, realizada esta vez por videoconferencia, los presidentes de los países miembros y de los países observadores aprobaron el texto del acuerdo marco que da vida a la Alianza del Pacífico donde se establecieron los objetivos de este foro de integración. Los mandatarios celebraron la conclusión de la negociación del Acuerdo Marco de la Alianza, un documento fundacional que se firmó el 6junio del 2012 en la cumbre que se celebró en Chile.
El 6 de junio de 2012 en el cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, se constituyó formalmente la Alianza con la firma del tratado por los presidentes de Chile; Colombia; Perú; y México.
Objetivos
La Alianza del Pacífico tiene como objetivo conformar un área de integración profunda en el marco del Arco del Pacífico Latinoamericano, que aliente la integración regional, un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad.
Características
En una primera etapa, se han priorizado los trabajos en las siguientes áreas, para los cuales se han establecido Grupos Técnicos: Movimiento de personas de negocios y facilitación para el tránsito migratorio, incluyendo la cooperación policial; Comercio e integración, incluyendo facilitación de comercio y cooperación aduanera; Servicios y capitales, incluyendo la posibilidad de integrar las bolsas de valores; y, Cooperación y mecanismos de solución de diferencias.
La aparición de esta Alianza viene a terminar con un período de “repliegue táctico” de la política exterior de los gobiernos liberales en el continente. Tras la caída del ALCA.
La conformación de la Alianza del Pacífico (re)incorpora a México, al debate latinoamericano. Este espacio tiene la envergadura económica, demográfica y política para contrapesar el liderazgo brasilero (y del MERCOSUR) y ensayar una estrategia de aislamiento/hostigamiento hacia el ALBA que seguramente se pondrá en marcha más temprano que tarde.
Detrás de esta Alianza están los intereses estadounidenses y canadienses, de las grandes trasnacionales y financieras globalizadas. A través de Perú podrán impulsar presiones económicas a Brasil que necesita de esas rutas para salir al pacífico y comerciar con China.
México es el más beneficiado de esta alianza, obtuvo superávit comerciales con Chile, Colombia y Perú por un monto conjunto de 1,592 millones de dólares en el primer trimestre del 2012, colocándose como el principal beneficiario de la Alianza Pacífico. México no sólo obtuvo superávit con cada uno de ellos, sino que también sus exportaciones crecieron a tasas interanuales de doble dígito en el primer trimestre: 35.4%, a Perú; 22.6%, a Colombia, y 11.5%, a Chile.
La Alianza
...