Análisis FODA sobre Caso Netflix
Carlos Alberto TrevinoTarea10 de Octubre de 2020
680 Palabras (3 Páginas)2.490 Visitas
División de Análisis de Caso:
1. Historia, Desarrollo y crecimiento de la compañía
2. Análisis FODA
Análisis FODA sobre Caso Netflix
Aspecto interno
Fuerzas | Debilidades |
|
|
Aspecto externo
Oportunidades | Amenazas |
|
|
3. Estrategia Corporativa (Diversificación Relacionada o No relacionada, Integración Vertical u Horizontal)
4. Estrategia de Negocios (Diferenciación, Costos Generales o Enfocados)
Netflix basó su estrategia de Negocios en las subscripciones. Desde sus inicios manejaba diferentes tipos de subscripciones que le daban al usuario el poder de elegir desde un título a la vez o hasta 8 títulos a la vez según el plan adquirido.
Un factor determinante en la Estrategia de Hastings fue el no perder de vista la visión y misión de la compañía para posicionarla como la numero 1 en el campo de películas por internet.
¿Que hizo la diferencia contra su mayor rival Blockbuster?
Netflix se encargó de atraer a la mayor cantidad de subscriptores posibles con publicidad en diferentes medios y teniendo como estandarte un mes gratis de acceso. Posteriormente había que mantener a los usuarios. Parte de su estrategia era que al finalizar el mes de prueba gratis inmediatamente quedaban subscritos al siguiente periodo.
¿Quién cancelaria después del cobro? Una vez registrados los cobros el usuario continuaba usando el servicio. La siguiente Tarea era tenerlos contentos para que no cancelaran la suscripción. Netflix dedico buena parte de su tiempo en las negociaciones para proveer una mayor cantidad de títulos de películas y series de televisión por una suscripción fija. Invirtió fuertemente en el desarrollo de tecnología para analizar comportamientos y gustos por ciertos géneros de los usuarios pudiendo así sugerirles otros títulos basado en sus preferencias.
...