ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis FODA sobre Caso Netflix

Carlos Alberto TrevinoTarea10 de Octubre de 2020

680 Palabras (3 Páginas)2.489 Visitas

Página 1 de 3

División de Análisis de Caso:

1. Historia, Desarrollo y crecimiento de la compañía

2. Análisis FODA

Análisis FODA sobre Caso Netflix

Aspecto interno

Fuerzas

Debilidades

  • Ventaja competitiva en el envío de DVD y descargas de películas en línea.
  • Facilidad para ver películas desde cualquier lugar con internet.
  • Modelo de negocios sencillo (suscripción)
  • Líder en suscripción de entretenimiento en línea.
  • Gran cantidad de centros de distribución.
  • Información de películas, así como sus calificaciones entre suscriptores y recomendaciones a través del Big Data.
  • Amplia selección de películas en su catálogo.
  • Política de no cobrar multas.
  • Constante adquisición de contenido
  • No todas las películas tienen permiso para estar en la plataforma.
  • Si no se tiene internet es imposible acceder a menos que se descargue el contenido.
  • Retraso en estrenos que no son originales de Netflix.
  • Constante cambio de contenido en su catálogo.

Aspecto externo

Oportunidades

Amenazas

  • Caída de las ventas en tiendas de renta de películas tradicionales, la mayoría llegando a la quiebra.
  • Introducción de nuevas tecnologías y aparatos electrónicos que dan apertura a la reproducción de películas en cualquier lugar con internet.
  • Crecimiento en la demanda de consumidores.
  • Disminución en la venta de DVD para dar paso total a lo digital.
  • Opción más económica a comparación de los canales de entretenimiento considerados como premium.
  • Surgimiento de nuevas plataformas y streamings, teles como Hulu o HBO Go.
  • Negocio que se tornó demasiado competitivo ante la aparición de fuertes empresas.
  • Nuevas leyes sobre el pago de impuestos.

3. Estrategia Corporativa (Diversificación Relacionada o No relacionada, Integración Vertical u Horizontal)

4. Estrategia de Negocios (Diferenciación, Costos Generales o Enfocados)

Netflix basó su estrategia de Negocios en las subscripciones.  Desde sus inicios manejaba diferentes tipos de subscripciones que le daban al usuario el poder de elegir desde un título a la vez o hasta 8 títulos a la vez según el plan adquirido.

Un factor determinante en la Estrategia de Hastings fue el no perder de vista la visión y misión de la compañía para posicionarla como la numero 1 en el campo de películas por internet.

¿Que hizo la diferencia contra su mayor rival Blockbuster?

Netflix se encargó de atraer a la mayor cantidad de subscriptores posibles con publicidad en diferentes medios y teniendo como estandarte un mes gratis de acceso.  Posteriormente había que mantener a los usuarios. Parte de su estrategia era que al finalizar el mes de prueba gratis inmediatamente quedaban subscritos al siguiente periodo.  

¿Quién cancelaria después del cobro? Una vez registrados los cobros el usuario continuaba usando el servicio. La siguiente Tarea era tenerlos contentos para que no cancelaran la suscripción. Netflix dedico buena parte de su tiempo en las negociaciones para proveer una mayor cantidad de títulos de películas y series de televisión por una suscripción fija. Invirtió fuertemente en el desarrollo de tecnología para analizar comportamientos y gustos por ciertos géneros de los usuarios pudiendo así sugerirles otros títulos basado en sus preferencias.      

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (145 Kb) docx (44 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com