ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la conciliación tributaria en el impuesto a la renta de las empresas del cantón Paján

Cinthia Piuri SolorzanoEnsayo30 de Abril de 2023

4.795 Palabras (20 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 20

Carátula        [pic 1]

[pic 2]

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Análisis de la conciliación tributaria en el impuesto a

la renta de las empresas del cantón Paján, provincia

Manabí, periodo 2018 – 2021.

Autor (a): Piuri Solorzano, Cinthia Teresa

Director (a):         Yaguache Aguilar, Maria Fernanda

CENTRO UNIVERSITARIO PIÑAS

2022

Índice de contenidos

Carátula        I

Índice de contenidos        II

1.        Problema de investigación        1

1.1 Enunciado        1

1.2 Interrogantes de la investigación        2

2.        Objetivos        3

2.1 Objetivo general        3

2.2 Objetivos específicos        3

3.        Justificación y delimitación        3

3.1 Justificación        3

3.2.        Delimitación        4

4.        Marco teórico        5

4.1.        Antecedentes        5

4.2.        Bases teóricas        7

4.3.        Bases Legales        10

4.4.        Sistema de Variables        10

5.        Metodología de la investigación        12

5.1.        Diseño de la investigación        12

5.2.        Tipo de investigación        12

5.3.        Población y muestra        13

5.4.        Técnicas e instrumentos de recolección de datos        13

5.5.        Técnicas e instrumentos de análisis de datos        13

6.        Esquema de contenidos        14

7.        Cronograma de actividades        15

Referencias        16

Apéndices        17

  1. Problema de investigación

1.1 Enunciado

Las empresas en Ecuador necesitan darle un tratamiento correcto, adecuado y ético en lo que corresponde a declaración del impuesto a la renta, las diferencias temporarias y los impuestos diferidos son el origen de la estandarización de las Normas Internacionales de Información financiera, teniendo como objetivo transparentar la información económica y financiera de las empresas produciendo cambios significativos entre la información contable y el cumplimiento a la normativa fiscal. (Rincón, et al, 2018)

El Servicio de Rentas Internas junto con las NIIF mediante sus reglamentos y altos estándares buscan que las empresas del cantón Paján, provincia Manabí, en los periodos 2018 – 2021, no cometan errores al momento de realizar el pago del impuesto a la renta ya que el desconocimiento de la conciliación tributaria puede llevar a instancias que conlleven a no tener ningún beneficio tributario y obtención de multas y sanciones. (Cedillo, et al, 2020).

En el cantón Paján, provincia Manabí, podemos notar que las empresas no cuentan muchas veces con las herramientas ni conocimiento necesario para aplicar las normas actuales y vigentes del SRI Servicio de Rentas Internas, del mismo modo no tienen la capacidad para identificar los ingresos agravados, los ingresos exentos, gastos deducibles y no deducibles.

Las empresas al no darle la atención e importancia adecuada llegan a tener um desconocimiento en la aplicación de las normas y leyes vigentes generando un efecto negativo en los resultados sobre la base imponible para el efecto de valor a pagar y renunciando a cualquier beneficio que se pueda obtener de realizar una correcta declaración al impuesto de renta.

La falta de importancia que las empresas del cantón Paján, provincia Manabí, le han dado a la aplicación correctas de las normas que están actualmente en el (SRI) como al correcto uso de las normas NIIF al momento de no realizar sus respetivas declaraciones dan paso a no realizar el proceso contable adecuadamente, teniendo como resultado sanciones económicas como a no obtener ningún beneficio en la deducción de los gastos del impuesto a la renta. (Cárdenas, et al, 2020).

Es indispensable la capacitación constante que deben tener el o los profesionales que llevan las declaraciones de las empresas del cantón Paján, provincia Manabí, del periodo 2018-2021 para poder evitar así cualquier sanción o prejuicio que se pueda obtener, de la misma manera se está en la obligación de actuar con toda la ética que conlleva esta responsabilidad de llevar las declaraciones ya que si se comprueba que hay evasión de impuestos se pena con sanciones graves.

1.2 Interrogantes de la investigación

De manera general

  • ¿Cómo incide la conciliación tributaria en el impuesto a la renta de las empresas del cantón Paján, de la provincia de Manabí, periodo 2018 – 2021?

La interrogante general se puede esquematizar de la siguiente manera:

  • ¿Cómo se estructura la conciliación tributaria de las empresas del cantón Paján, de la provincia de Manabí? Periodo 2018 – 2021?
  • ¿Cómo fluctúan las partidas que integran la conciliación tributaria de las principales actividades económicas de las empresas cantón Paján, de la provincia de Manabí. Periodo 2018 – 2021?
  • ¿Cuáles son las partidas de mayor incidencia en la conciliación tributaria para efecto de impuesto a la renta de las principales actividades económicos de las empresas del cantón Paján, de la provincia de Manabí. Periodo 2018 – 2021?

  1. Objetivos

2.1 Objetivo general

  • Analizar la conciliación tributaria en el impuesto a la renta de las empresas del cantón Paján, de la provincia de Manabí, periodo 2018 – 2021

2.2 Objetivos específicos

  • Examinar la estructura de la conciliación tributaria de las empresas del cantón Paján, de la provincia de Manabí. Periodo 2018 – 2021?
  • Determinar la fluctuación de las partidas que integran la conciliación tributaria de las principales actividades económicas de las empresas cantón Paján, de la provincia de Manabí. Periodo 2018 – 2021?
  • Analizar las partidas de mayor incidencia en la conciliación tributaria para efecto de impuesto a la renta de las principales actividades económicos de las empresas del cantón Paján, de la provincia de Manabí. Periodo 2018 – 2021?
  1. Justificación y delimitación

3.1 Justificación

La presente investigación es de gran importancia debido a que permite conocer la estructura de la conciliación tributaria y la relación que mantiene con la determinación del cálculo de la base imponible para efectos del impuesto a la renta causado y dominar las normas legales establecidas para ejecutar dicho proceso.

Teórica

En cuanto a la justificación teórica para la presente investigación se realizará un análisis en la conciliación tributaria en el impuesto a la renta, en los periodos del 2018 al 2021, con la finalidad de conocer la organización y procedimientos efectuados en la conciliación tributaria, basados en normativas y reglamentos dispuestos para ejercicios fiscales de las empresas en estudio como en la Ley de Régimen Tributario Interno y en las Normas Internaciones de Información Financiera.

Metodológica

Con la finalidad de dar cumplimiento con los objetivos planteados en el presente trabajo de investigación “Análisis de la conciliación tributaria en el impuesto a la renta de las empresas del cantón Paján, provincia Manabí, periodo 2018 – 2021”, se procederá a realizar una investigación de tipo descriptiva con técnicas de recopilación de información mediante diseño de base de datos, con el objetivo de lograr establecer la adquisición de una propuesta sistemáticamente relacionada con la realidad que se pretende estudiar en las diferentes empresas del cantón en estudio, del mismo modo se estima que a partir del estudio realizado y con los instrumentos validados y avalados por fuentes secundarias las empresas del cantón Paján puedan formular estrategias y tomar las acciones pertinentes para realizar procesos eficientes para la conciliación tributaria en el impuesto a la renta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (221 Kb) docx (418 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com