ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la producción respecto a la innovación de la pequeña explotación agrícola en la Región de Arequipa 2012 – 2015

gpostigoEnsayo14 de Septiembre de 2017

4.865 Palabras (20 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

[pic 1]

Análisis de la producción respecto a la innovación de la pequeña explotación agrícola en la Región de Arequipa 2012 – 2015

PRESENTADO POR:

Arequipa – Perú

2016


ÍNDICE

1.        Planteamiento Teórico        43

1.1.        Problema        43

1.2.        Descripción        43

1.2.1.        Síntomas        43

1.2.2.        Pronóstico        44

1.2.3.        Control de Pronóstico        44

1.2.4.        Campo        45

1.2.5.        Tipo de problema        45

1.2.6.        Variables        45

1.2.7.        Interrogantes Básicas        46

1.3.        Justificación        46

1.4.        Objetivos:        46

1.5.        Marco Teórico        47

1.5.1.        Esquema Estructural        52

1.5.2.        Bibliografía Básica        52

1.5.3.        Antecedentes Investigativos        54

1.6.        Hipótesis        54

2.        Planteamiento Operacional        54

2.1.        Técnicas        54

2.2.        Instrumentos:        55

2.3.        Campo de verificación:        55

2.3.1.        Ámbito        55

2.3.2.        Temporalidad        55

2.3.3.        Unidades de Estudio        55

2.4.        Estrategias de Recolección        56

2.5.        Recursos Necesarios        56

2.5.1.        Humanos        56

2.5.2.        Materiales        56

2.5.3.        Financieros        57

2.6.        Cronograma        57


LUCIA

  1. Planteamiento Teórico
  1. Problema

“Análisis de la producción respecto a la innovación de la pequeña explotación agrícola en la Región de Arequipa 2012 – 2015”

  1. Descripción
  1. Síntomas

La agricultura es una actividad económica para muchos países en el mundo en algunos incluso es el sector económico más importante.  El bajo desarrollo del sector agrícola es un problema que viene atravesando el Perú en los últimos años La baja productividad y competitividad del sector agrícola en el Perú genera una suba de precios constante y escases de productos.  . Los principales gestores de este sector están representado en su mayoría por pequeños productores que no han alcanzado un crecimiento y desarrollo continuo. Esto se debe a muchas razones: la conectividad de los pueblos hacia las principales vías de comunicación. Las áreas de cultivo están muy alejadas del centro poblado no cuentan con vías de acceso son muy alejadas y distantes, los pequeños agricultores no cuentan con servicios básicos, están apartados de los bienes y servicios que se ofrecen en las ciudades.

Las pequeñas explotaciones agrícolas no cuentan con sistemas de producción modernos, plantas o equipos sofisticados que les permita realizar sus actividades con mayor productividad, los instrumentos y maquinas que emplean para trabajar la tierra son desfasados y poco productivos, el rendimiento de los terrenos es muy bajo y no cuentan con los medios necesarios para enfrentar algún evento adverso, sus métodos de producción son precarios y sus productos cada vez son más costosos y sus niveles de producción son menores.

Estos productores agrícolas son los que se ven más afectados con los cambios climáticos y con el fenómeno del niño que se produce en nuestro territorio geográfico ya que al carecer de sistemas preventivos las pérdidas son mayores para esta parte del agro.

El bajo conocimiento sobre nuevos sistemas de producción es muy pobre provocando así un sobreuso del suelo, malgastar el agua, degeneración de las semillas entre otros efectos que hacen de este sector cada vez menos competitivo.

Las unidades productivas del agro de la Región Arequipa, como es el caso del resto del Perú y de muchos países del mundo, son especialmente pequeñas y sufren la concurrencia de varios factores que limitan su capacidad competitiva, al punto que difícilmente generan recursos para la subsistencia decorosa de los agricultores y sus familias y determinan pagos deplorables para una fuerza de trabajo sin calificaciones.

  1. Pronóstico

De continuar esta situación la agricultura en nuestro país no habrá desarrollado, lo que hoy son las exigencias y demandas de un mercado tan exigente que está en un constante cambio. La falta de vías de comunicación, la escases de recursos, la falta de planificación productiva y el escaso avance tecnológico y productivo provocaran que el sector agrícola no genere desarrollo y por ende no sea un sector competitivo.

Una respuesta para paliar esta situación negativa es la puesta en práctica de procesos sistemáticos de innovación. Implementar procesos de innovación en todos los factores que intervienen en sus actividades, se comenzara realizando una precisión conceptual sobre lo que significa la innovación como factor dinamizante de la capacidad productiva, de la generación de ingresos y de la comercialización.

El dejar de lado un sistema competitivo agrícola provocará que en el corto plazo estas pequeñas unidades agrícolas no desarrollen sus capacidades productivas, y por ende en el largo plazo la posibilidad de que desaparezcan es muy probable. Las unidades productivas producen gran parte de los productos que se comercializan en el país sin embargo el no darles la debida importancia y adecuado asesoramiento desencadenarían una serie de problemas, para los consumidores y para la población en general.

  1. Control de Pronóstico

¿Es posible incrementar la capacidad productiva de la pequeña explotación agrícola a través de sistemas de producción innovadores en la ciudad de Arequipa?

El uso de la innovación dentro de los sistemas de producción agrícola de los pequeños productores podría traer consigo una mejora para la capacidad productiva de estos agentes agrícolas   y de esta manera mejorar su competitividad, generando así un desarrollo sostenible para el sector agrícola de la ciudad de Arequipa.


  1. Campo

Facultad de Ciencias Económico Administrativas

Área:
Ingeniería Comercial

Línea:
Especialidad de Finanzas

  1. Tipo de problema

Explicativo: En el presente trabajo las variables tienen un comportamiento de causa – efecto, se explica que si se emplea la innovación en los sistemas productivos agrícolas se generará una mayor producción en las pequeñas unidades agrícola, haciendo así de la agricultura un sector más competitivo y desarrollado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (311 Kb) docx (49 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com