Análisis de mercado, PIA Mercadotecnia
LuiMa oEnsayo23 de Noviembre de 2020
3.363 Palabras (14 Páginas)459 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y
ADMINISTRACIÓN
Marketing 2Bi
Producto Integrador del Aprendizaje
Equipo
Azul
Integrante:
Introducción
Durante el desarrollo del proyecto reconoceremos lo fundamental que es el elaborar un plan de mercadeo en base a diferentes ámbitos para conseguir otorgarle aptitudes a nuestra empresa y sea considerada competente, además, lograr fijar objetivos claros y definidos, considerando esta información en los momentos en los cuales se necesite tomar acciones en una situación de crisis.
En este plan de mercadeo especificaremos puntos indispensables, enfocándonos en nuestra empresa de cubre-bocas y lograr una estructura clara conociendo los puntos fuertes y débiles del producto con el propósito de potencializar en cualquier ámbito, mayor atracción del producto, fijar un precio alcanzable que sea similar a la competencia en el mercado en el cual nos desarrollaremos, incluyendo promociones adecuadas y decidir cuales son los canales de distribución que mejor se adapten con la empresa.
Seleccionamos como producto los cubre.bocas ya que actualmente la demanda incremento de manera considerable, al convertirse en una de las necesidades primordiales de protección para poder convivir en sociedad o salir al exterior, en base al análisis de comentarios de los consumidores en diversas plataformas digitales, nos encaminamos a tomar las mejores decisiones posibles que consideramos óptimas para el mejor desempeño de nuestra empresa.
El precio es otro aspecto importante en el cual nos enfocaremos para crear una buena relación con nuestros consumidores, generando una cantidad monetaria para que ellos se den la oportunidad de probar el producto y conocer la marca, con el cual, al mismo tiempo cubramos los gastos de materiales, mano de obra y costos de fabricación.
También se especificará uno de los pasos con mayor importancia, como lo son los canales de distribución en donde podemos agregar esta información en planeaciones de cualquier ámbito, como de comercialización, logística, financiamiento y transporte entre los canales de distribución directo e indirecto.
Los ámbitos que se mencionarán a continuación posibilitarán que nuestra empresa obtenga la dirección adecuada y que al momento de tomar decisiones sea posible considerar todos los aspectos, analizando la posibilidad de tomar decisiones más claras a corto y largo plazo.
Investigación de mercado
Cuando decimos que el mercado en tiempos pasados era masivo hacemos referencia al producto que nos presentaban o nos vendían siempre era el mismo, y no en base a las necesidades que existían o el consumidor presentaba, esto tuvo un impacto ante los vendedores, analizaron la situación e incrementaron sus ventas desarrollando diversas estrategias para tener éxito, una de ellas fue buscar segmentos dentro del mercado en los cuales pudieran entrar y tener su objetivo localizado.
La segmentación del Mercado es importante ya que es a través de un análisis e implica un proceso, aplicaremos este concepto a la realidad; las mascarillas auto filtrantes (cubre-bocas) surgieron hace más de un siglo con el propósito de contener bacterias o virus, utilizadas principalmente por el personal médico, esto último hace referencia a que el objetivo principal y estratégico de este producto era el área médica, este podría ser categorizado como un segmento dentro del mercado, pero así como ésta área existen otras más, por ejemplo, podrían ser utilizadas también en ambientes donde se trabaje con productos químicos o simplemente a personas que cuidan adecuadamente de su salud, así es como la segmentación del mercado funciona, dando paso al siguiente punto del Estudio del Mercado, establecer un objetivo.
Al momento en que el Mercado se segmenta cada empresa o distribuidora busca encontrar su punto más fuerte en el cual se pueda adentrar y tomar ventaja. En caso de las mascarillas auto filtrantes como se mencionó con anterioridad su punto estratégico era el personal de área médica. Debido a la situación del actual COVID-19 hubo una distribución más amplia del segmento, por protocolos de gobiernos a cada individuo se le recomendaba el uso de ésta, por lo que la segmentación del mercado era general, claramente se priorizo la distribución a los hospitales y centros médicos. La gente comenzó a realizar la compra de estas máscaras y en algún punto el mercado presentaba escasez del producto, la demanda aumentó.
Esto como producto, provocó que el mercado y competidores dentro de esta área aumentaran y desarrollarán nuevas estrategias ya que existía demanda en niveles altos; innovaron en el producto el precio, al mismo producto, el lugar estratégico y la promoción de éste.
Claramente al momento de presentarse la escasez de productos quiere decir que no contaban con un plan de Inventario para situaciones como pandemia porque si lo hubiesen planteado tendría a los proveedores al corriente y si tendrían inventario lo cual es un gasto pero al momento de realizar las ventas dejaría de serlo. Un buen recurso del mercado es el Benchmarking, con la práctica de este, las empresas innovan los procesos de producción ya que pueden comparar otros campos del mercado. Las máscaras se pueden encontrar de distintos tipos aunque las más eficientes son las FFP1 (Filter FacePiece), KN95 y quirúrgica ya que aíslan las partículas y son aprobadas por la Secretaría de Salud. La alta demanda y el desabasto provocó que los precios aumentaran mas de un 100%, por lo que las mascarillas de tela y poliuretano comenzaron a ser un artículo muy vendido en las comunidades, inclusive marcas de alta gama crearon sus propios diseños.
Producto:
FaceXMask by TeamBlue
Es una marca totalmente original que presenta el producto de máscaras autofiltrantes, con la finalidad de brindar seguridad y conservar la salud de las personas. El nombre hace referencia hacia el producto que se vende, por traducción el término “Face mask” es equivalente a la Máscara Autofiltrante, optamos por ajustar el nombre de los creadores y diseñadores en el logo representativo.
Eslogan:
“Mask or die”
Actualmente la humanidad está atravesando por una pandemia debido al COVID-19 por los que se ha vuelto una necesidad cotidiana el utilizar una mascarilla como medida de precaución para evitar la transmisión del virus el cual puede provocar la muerte, el propósito de “mask or die” es recordarle a las personas la importancia de este producto y las fatales consecuencias en caso de no hacerlo
Logo:
Se optó por un diseño sencillo y minimalista, agregando el nombre completo del producto en la presentación completa en comparación de la segunda imagen vemos abreviatura del nombre, este otro diseño fue elaborado en base a las plataformas que optan por imágenes más reducidas, grandes compañías realizan la misma estrategia para obtener atención del cliente. No se decidió realizar un diseño a base de alguna forma o utilizando algún objeto molde, ya que, analizando tendencias recientes, el modelo del diseño minimalista se ha vuelto muy demandado. En ambos se puede observar el nombre de los diseñadores del presente producto.
Este fue uno de los procesos más importantes, ya que deseábamos poder lograr un balance en el producto, para que fuera competente con otras marcas al cuidar la efectividad del producto, pero también lograr un diseño distinto, para lograr llevar el mensaje deseado a través de nuestro eslogan, logo, color, envase y diseño de nuestro producto.
Canales de distribución
El canal de distribución directa permitiría un mejor impacto con el consumidor, el ruido, costo de transporte y tiempo de entrega disminuirían, además la adquisición del producto es por los medios que sea ofrecido (internet, llamada, tienda de distribuidor oficial), por tanto el el envió es más eficaz, de igual manera el producto va dirigido a todo público, no se enfoca en alguna clase social en específico, además el servicio al cliente sería más efectivo.
Este canal muestra más contacto con el cliente final y se obtiene una retroalimentación más clara, se necesitaría realizar estudios específicos en cuanto lo que es el costo por exportación e importación de cada país y los medios de transporte, es necesario mencionar que determinaremos cuál es el mejor sistema de transporte de nuestra mercancía, los niveles de existencia necesarias y cuál sería el embalaje idóneo para el sistema de transporte hasta el destino final.
Se obtendrían mejores resultados en la penetración ya que la empresa es la que controla todo, y como debe ser, manejarlo como un sistema, coordinar todos los departamentos de manera adecuada y mantener un orden.
...