ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del manejo eficiente de los activos corrientes enfocados a los inventarios de la empresa Exofrut

johabhTarea22 de Octubre de 2023

6.797 Palabras (28 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 28

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

TEMA:

ANALISIS DEL MANEJO EFICIENTE DE LOS ACTIVOS CORRIENTES ENFOCADOS A LOS INVENTARIOS DE LA EMPRESA EXOFRUT

DOCENTE CÁTEDRA INTEGRADORA:

EC. GUILLERMO OCHOA HIDALGO MGS

DOCENTES CÁTEDRAS COLABORATIVAS: 

ING. PATRICIO AJILA RODAS

ING. LISSETTE ALVARADO B, MAE

ING. INGRID SARMIENTO TORRES

AUTORES:

 INC-D-CO-7-2

GUAYAQUIL  

2017

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        4

a.        Justificación        4

Objetivo General        5

b.        Objetivos Específicos        5

MARCO REFERENCIAL        6

a.        Base Teóricas        6

b.        Marco Conceptual        7

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES        7

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II        9

ESTRUCTURA DEL INVENTARIO        14

COMERCIO INTERNACIONAL        16

GESTIÓN DE MARKETING        21

FUERZAS COMPETITIVAS DE MICHAEL PORTER        27

c.        Marco Legal        29

COMERCIO INTERNACIONAL        29

BIBLIOGRAFIA        30

INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto se pretende analizar el control del inventario de la empresa “EXOFRUT”, lo cual nos permitirá conocer sus movimientos, sus entradas y salidas, costos y gastos, lo que nos ayudará a mejorar el rendimiento y la rentabilidad de la misma.

Revisar las actividades y operaciones que se realizan en esta empresa es un compromiso de todos dentro de la organización, pero esta puede ser realizada por un profesional en la materia, que quiera el bien de la organización, porque gracias a la información obtenida se pueden tomar las medidas necesarias que ayuden a mejorar la empresa.

        Para que una empresa tenga un mejor funcionamiento se deben analizar las estrategias de marketing que se están aplicando para ver si son las correctas o si pueden mejorarse, revisar si sus recursos financieros están bien utilizados, si existe una buena administración, ya que todo esto influye para que una organización no obtenga buenos resultados, por lo que se quiere mejorar el rumbo de las cosas.

La empresa “EXOFRUT” es una empresa que tiene competencia en el mercado y es por ello que hay que tener las mejores herramientas que permitan enfrentarnos a ella, mediante nuevas propuestas  que  maximizaran su patrimonio, sus utilidades, controlar que los recursos que la empresa necesita sean bien utilizados, y además tomar las mejores decisiones para que esta empresa tenga una excelente rentabilidad y un notable crecimiento, que le permita liderar el mercado, y obtenga el éxito deseado por todos sus miembros.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Justificación

EXOFRUT fue fundada en 1961. EXOFRUT es una industria moderna con estándares de tecnología muy avanzados, especialistas en el procesamiento del maracuyá y otras frutas exóticas tropicales, en forma de jugos y concentrados.

La Empresa EXOFRUT fue fundada en 1961 dedicándose principalmente a la actividad agrícola, no es hasta 1992 que la empresa inicia su actividad agroindustrial ingresando por primera vez al mercado de jugos y concentrados de frutas tropicales y fue en diciembre de 1993 cuando se dio inicio al primer ciclo de producción. En la actualidad la hacienda se encuentra ubicada a pocos kilómetros de Guayaquil, y cuenta con una extensión de 3000 hectáreas donde se cultivas guayaba, maracuyá, mango, carambola y otras frutas.

EXOFRUT S.A cuenta con tecnología de punta  y equipos de alta  calidad precedentes de Italia y Suecia, mismos que fueron creados especialmente para procesar  maracuyá. Y demás frutas tropicales.

DIVISIÓN AGRÍCOLA

La Hacienda RAPALLO está ubicada a 40 minutos de Guayaquil. Empezó sus actividades agrícolas en 1990 con plantaciones de maracuyá.

En la actualidad, la Hacienda RAPALLO no solo cuenta con plantaciones de maracuyá sino de mango, guayaba, guanábana, carambola, cacao, plátano, teca, entre otros.

DIVISIÓN INDUSTRIAL

La fábrica de EXOFRUT fue diseñada y equipada con tecnología de punta para el procesamiento de jugos y concentrados tropicales congelados y asépticos.

Su capacidad de producción sobrepasa las 10.000 toneladas métricas de concentrado de maracuyá al año y una capacidad de almacenamiento para 400 toneladas métricas de productos congelados y 600 toneladas métricas para productos asépticos.

Objetivo General

Analizar el manejo eficiente de los activos corrientes enfocados en los inventarios de la empresa EXOFRUT, mediante la revisión de los estados financieros para mejorar la rentabilidad de la empresa.

  1. Objetivos Específicos

  • Calcular la productividad de la empresa mediante el uso las variables críticas para mejorar la productividad y sugerir nuevas estrategias.
  • Elaborar el análisis del ciclo de conversión del efectivo por medio de los resultados financieros para conocer la rotación del inventario.
  • Desarrollar un plan de marketing por medio del desglose de las 4 P, para la consecución de los objetivos empresariales.
  • Determinar la mejor forma de comercialización mediante la investigación de nuevos mercados para mayor expansión de la empresa.

MARCO REFERENCIAL

  1. Base Teóricas

El Análisis Financiero es independiente del tamaño que tenga la empresa, ni la actividad a la cual se dedique, o que tanta antigüedad posea, siempre está supeditada a caer en una situación de desequilibrio financiero signado por la insolvencia y la falta de liquidez, todo ello producto en muchos casos de malas políticas financieras, pero en la mayoría de las oportunidades generadas por graves errores estratégicos o bien la acumulación de errores tanto en materia financiera como productiva, comercial y administrativa. (CHAUVIN, 2008)

La actual situación imperante en el mundo caracterizada por una muy fuerte competencia global, bruscas y repentinas alteraciones económico-financieras generadoras de fuertes cambios en la cotización de las monedas y las tasas de interés, importantes variaciones en los precios de las materias primas, y continuos cambios en los gustos y preferencias de los consumidores, da lugar a que las empresas deban ejercer un monitoreo constante de su situación financiera. (CHAUVIN, 2008)

Precisamente el objetivo de nuestro trabajo es analizar la Situación Financiera de la Empresa EXOFRUT con el análisis de la Gestión del Capital de Trabajo, el análisis de endeudamiento y de rentabilidad económica; y financiera para demostrar donde se encuentran los principales problemas para trazar estrategias encaminadas a resolverlos.

Por todo esto es muy importante la realización del análisis Económico de una forma sistemática y periódica, como instrumento para medir la actividad de la empresa, el comportamiento de la productividad del trabajo, la eficiencia en la utilización de los activos, el cumplimiento de las obligaciones contraídas por la empresa en el desarrollo de su actividad.

Para la realización de nuestro trabajo fue preciso auxiliarse de técnicas y herramientas de gran utilidad en la obtención y procesamiento de la información como son: revisión de documentos, observación directa, entrevistas, encuestas, trabajo en equipo, tormenta de ideas.

  1. Marco Conceptual

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Según Roger Schroeder (2011) dice que la Administración de Operaciones es un campo emocionante en la actualidad en el mundo de los negocios y aborda las operaciones en la empresa y hace hincapié en la toma de decisiones internacional orientada a la cadena de suministro.

Según Lee J. Krajewski, Larry P. Ritzman, dice que en la administración de operaciones muchas de las decisiones implican cuantiosas inversiones de capital, como por ejemplo la automatización, la integración vertical, la expansión de la capacidad, las revisiones de la distribución física y la instalación de un nuevo sistema de inventario computarizado, de hecho, la gran mayoría de los activos de una empresa están atados a la función de operaciones.

Podemos concluir a la Administración de Operaciones como el área de la Administración de Empresas enfocada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda continua de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (263 Kb) docx (229 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com