Analicis Sintetico
fabiandanilopala10 de Diciembre de 2014
664 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
Las palabras que se prestan a esa ruptura entre Lexemas y Morfemas son los:
SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, VERBOS y PRONOMBRES.
Los ADVERBIOS son sólo Lexema (con significado pleno), aunque puede haber excepciones (Cerqu- -ísima, Lej- -ísimos, Feliz- -mente).
Y los ARTÍCULOS, las CONJUNCIONES y las PREPOSICIONES son sólo Morfema (sin significado alguno).
Cada clase de palabras es estudiada así, de forma separada, en un análisis morfológico. Parece que diéramos “nombre” y “apellidos” a las palabras, al igual que los tenemos cada uno de nosotros para poder diferenciarnos de los demás.
No ocurre igual con el estudio de las palabras en el ANÁLISIS SINTÁCTICO; ahora aquellas van a necesitar de otras palabras para formar los sintagmas que constituyen la oración. Ni se analizarán por separado, ni se darán características de las mismas, sino que se tratará de buscar una FUNCIÓN a cada palabra, pero DENTRO DE LA ORACIÓN, no por sí sola.
Repetimos la idea del análisis sintáctico: búsqueda de la función que desempeña una palabra en la oración. “Yo me llamo Pedro; además, mis apellidos, los míos, son López de Murillas Manrique (idea primordial de la Morfología); mi función es, en estos momentos, crear unos apuntes de Lenguaje para que los alumnos los comprendan, es decir, soy ‘apuntador’(idea fundamental de la Sintaxis)”. <<Yo me llamo Sustantivo Análisis ; además, mis características propias, las mías, son las de poseer género masculino y número singular, aunque termine en -s; soy muy abstracto, y mi uso es común; estoy individualizado, no poseo características de colectividad (esto pertenecería al estudio morfológico -un tanto atípico- de la palabra Análisis). Como Sustantivo que soy, puedo emplearme como Núcleo de un Sujeto, o Núcleo de un C.D., o Núcleo de un C.I....¡Vaya usted a saber! Todo depende del trabajo que me deis vosotros en una oración concreta. (daos cuenta de lo que os quiere dar a entender Sustantivo Análisis: ¡dadle trabajo en la empresa ORACIÓN, S.A., que no se quede en el paro! El muchacho se ve en la necesidad de realizar una función en la oración, pero propia de él, exclusiva, pues sólo sirve para lo que está preparado -aunque, tal y como vienen los tiempos, debería arrimar el hombro a lo primero que le saliera- ; esta es la gran idea del estudio sintáctico).
Fuera ya de bromas, pasemos a recordar inmediatamente las funciones de cada categoría de palabra, para terminar con diversos ejemplos oracionales:
MORFOLOGÍA SINTAXIS
SUSTANTIVO-------------> NÚCLEO DEL SUJETO Ej: El perro ladra,
NÚCLEO DEL C.D. Ej: Jesús escribe una carta,
NÚCLEO DEL C.I. Ej: Jesús escribe una carta a Mayte,
ATRIBUTO Ej: Él es mi padre,
COMPLEMENTO DEL NOMBRE (del propio Sustantivo Ej: La madre de Cristina se llama Irene,
o del Adjetivo Ej: Elisa es guapa de verdad,)
MODIFICADOR INDIRECTO O ADYACENTE Ej: Esa muchacha de Alfaro tiene dieciséis años ,
SUPLEMENTO Ej: En la reunión se habló de política, La conferencia versó sobre las tribus del Amazonas,
TÉRMINO PREPOSICIONAL Ej: La casa de madera se vino abajo.
ADJETIVO
DETERMINATIVO--------> DETERMINANTE DEL NÚCLEO
Ej: Este, ese aquel, mi, tu, su... bolígrafo de oro tiene el muelle estropeado.
ADJETIVO
CALIFICATIVO------------->MODIFICADOR DIRECTO O ADYACENTE Ej.: Me despertó la fresca madrugada, APOSICIÓN Ej.: El profesor, distraído, olvidó los exámenes en clase, ATRIBUTO Ej: La niña está enferma, COMPLEMENTO PREDICATIVO Ej.: Raúl llegó cansado; Traigo los zapatos rotos.
VERBO---------------------->NÚCLEO DEL PREDICADO Ej: El gato maúlla,
...