Analisis Del Black Friday
luishq10 de Marzo de 2014
3.659 Palabras (15 Páginas)1.156 Visitas
INTRODUCCION
En Estados Unidos se conoce como Viernes Negro (en inglés Black Friday) al día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes Es un día después del Día de Acción de Gracias, el cual se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre. El término se originó en Puerto Rico y Filadelfia donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente a Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1966, pero no se extendió al resto de los estados hasta 1975. Más adelante, surgió una explicación alternativa, refiriéndose el término «negro» a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit. El Viernes Negro no es oficialmente un día festivo, pero muchos empresarios ven este día como un día festivo junto con el Día de Acción de Gracias, dándoles el día libre a sus empleados, de hecho incrementando el número total de potenciales compradores. Rutinariamente ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año desde el 2005.
OBJETIVOS
• Presentar como estarán las ventas del Black Friday para este año en Estados unidos y Nicaragua.
• Dar a conocer cómo funcionan las ventas en línea en el Black Friday.
BLACK FRIDAY EN NICARAGUA
VIERNES NEGRO LLEGA AL PAÍS
Para aprovechar la temporada y elevar las ventas, las casas comerciales están poniendo en práctica nuevos conceptos para atraer clientes. Una de ellas es la cadena de tiendas de muebles y electrodomésticos La Curacao, la cual este año introduce en el país las ventas Black Friday o Viernes Negro. Kenneth Torres, gerente de mercadeo de La Curacao, explica que el objetivo es que los nicaragüenses tengan las facilidades en el país del uso de los “Black Friday”, “para que adquiera sus productos con descuentos de precios increíbles, sin tener que viajar fuera”.
Se conoce como “Viernes Negro” (Black Friday en inglés) el día que en Estados Unidos se inaugura la temporada de compras navideñas, con rebajas de precios en las tiendas minoristas que promedian entre 50 y 80 %. En esa nación se celebra un día después del Día de Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre. La misma cadena de tiendas realiza el “Viernes Negro” desde hace cuatro años en El Salvador, Honduras y Guatemala.
Torres se guarda el detalle de los descuentos de precios que ofrecerán la próxima semana, cuando harán el anuncio oficial, pero informa que el “Viernes Negro Nicaragua” se ajusta a la tradición estadounidense y será el próximo 23 de noviembre, aunque la modalidad varía, ya que se extiende hasta el domingo 25 de noviembre.
Además extienden la temporada el lunes 26 de noviembre, conocida como Cyber Monday, exclusiva para ventas por internet en la página oficial de la cadena, con las mismas condiciones de descuentos del fin de semana anterior.
Leónidas Mairena, gerente de ventas de La Curacao, menciona que para atender la demanda de clientes que esperan recibir contrataron cincuenta empleados temporales e invierten entre treinta y cincuenta mil dólares en publicidad y “millones de dólares en la adquisición de inventario de los artículos desde hace tres meses”. “Esperamos hacer la venta de casi todo el mes el fin de semana de Black Friday”, apunta.
Gracias al Black Friday o “Viernes Negro” de tiendas La Curacao, los nicaragüenses tienen la oportunidad de comprar electrodomésticos, muebles y artículos tecnológicos a precios súper rebajados y con grandiosos descuentos.
Esta actividad es considerada en otros países como el día de mayor actividad comercial, donde las personas pueden adquirir diferentes productos a precios de “locura”.
“Con Black Friday, tiendas La Curacao da la bienvenida a la Navidad. Nuestro deseo es que los clientes puedan comprar sus productos en Nicaragua a precios accesibles”, manifestó Kenneth Torres, Gerente de Mercadeo de La Curacao.
Indicó que el Black Friday se realizará en las sucursales de La Curacao de Metrocentro y Galerías Santo Domingo.
Grandiosos beneficios
Por su parte, Leónidas Mairena, Gerente de Ventas de La Curacao, anunció que las personas pueden adquirir sus productos en el Black Friday, pagando de contado o a través del sistema de crédito Credizaz.
“Invitamos a los nicaragüenses a visitarnos y aprovechar las ofertas del “Viernes Negro”. Les ofreceremos una atención calificada y su artículo se lo llevamos a la puerta de su casa”, afirmó Mairena.
Según el Gerente de Ventas, para la realización del Black Friday, La Curacao tuvo que comprar mercadería especial para el evento.
Entre los artículos ofertados en el Black Friday se encuentra refrigeradoras, planchas, licuadoras, camas, juegos de muebles, sofá cama, TV LCD, lavadoras, laptop, entre otros artículos.
Radio Shack se une
Asimismo, el Gerente de Ventas dio a conocer que en el evento también se está realizando el Shack Friday, donde Radio Shack ofrece descuentos en los artículos tecnológicos que tiene a la venta.
En el caso de Shack Friday se realizara en La Curacao de Galerías Santo Domingo, y en las sucursales de Estelí y León.
“Ofreceremos memorias USB con precios menor a C$100.00, cámaras digitales en C$900.00, pantallas LED a un costo menor de C$5,000.00, entre otros artículos”, dijo por su parte Ramón Sánchez, Gerente de Radio Shack.
Aprovecha el Cyber Mond@y
Los representantes de La Curacao anunciaron que los clientes que no puedan comprar en el Black Friday, tienen la oportunidad de hacerlo en Cyber Mond@y, a través de www.lacuracaonline.com, plataforma de tienda virtual de esta empresa.
“Nuestra plataforma en línea, permite realizar la compra de productos, bajo un sistema seguro, flexible, vanguardista y de fácil manejo para los clientes”, manifestó el Gerente de Mercadeo de La Curacao.
Además de Nicaragua, esta tienda virtual está disponible en El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y República Dominicana.
Tiendas como La Curacao mostraron sus mejores promociones para atraer a la clientela. El Black Friday 2012, de la Curacao consistió en tres días de descuentos hasta de un 50% en los valores originales.
Ofrecimos “las mejores ofertas para que aprovecharan a comprar pantallas, enseres, cocina, camas, refrigeradoras, todos los electrodomésticos que ya ofrecemos al créditos a hora lo llevaron con un descuento especial expresó Mauro Suarez, jefe de publicidad de la Curacao.
De igual manera La Curacao aprovechó para impulsar por primera vez el Cyber Monday atraves de su página web.
La plataforma electrónica lacuracaoline.com ofrecerá a sus clientes una flexibilidad y control en sus compras.
Por otro lado, Comtech, también se unió a esa tradición. Su gerente general, Ernesto Varela, dijo que pusieron a disposición de los compradores la mayor parte de su gama de artículos a precios de feria.
BLACK FRIDAY EN LINEA
Poco a poco hemos ido adelantando el inicio de la campaña de Navidad y cada vez comienza más pronto. Mientras hace unos años era tradicional que se iniciara aprovechando el puente de la Constitución, poco a poco se ha ido anticipando a primeros de diciembre. A esto también contribuyen las modas que nos llegan de Estados Unidos, como el Black Friday y Cyber Monday, dos fechas claves para el comercio online
Aunque el Black Friday está orientado a todo tipo de comercios, no únicamente a los comercios online, si es cierto que los usuarios de las tiendas online suele estar mucho más atentos a estas tendencias y sabe que grandes gigantes de Internet van a realizar buenas ofertas por estas fechas. Para el consumidor de a pie pueden pasar un poco más desapercibidas, aunque como ofrecen sustanciales descuentos si va paseando y ve las ofertas atraerá su atención. Vamos a intentar detallar un poco más de dónde salen estas dos fechas.
Black Friday, las rebajas llegan después del día de acción de gracias
El día de acción de gracias es una fiesta muy importante en Estados Unidos. Se celebra el último jueves de cada mes de noviembre, en este año será el día 28. El siguiente día es el Black Friday, un día en el que se da inicio a la campaña de Navidad con fuertes descuentos y rebajas.
Será por lo tanto el viernes 29 de noviembre el día del Black Friday. No es raro ver aglomeraciones a las entradas de los centros comerciales intentando adquirir los productos de oferta. Aunque es una fecha pensada para el comercio tradicional, también en el comercio online se aprovecha para lanzar alguna oferta aunque lo más sustancial se deja para el Cyber Monday.
Ya el año pasado pudimos ver ofertas en España con motivo del Black Friday, aunque sin llegar al nivel de descuentos de Estados Unidos, si fueron bastantes comercios los que se sumaron a la campaña y probablemente este año serán muchos más. Sobre todo a nivel de grandes cadenas y franquicias. Por eso creo que la pyme debe estar preparada para afrontar este reto, o se encontrará con unos cuantos días en los que bajan sus ventas sin saber muy bien por qué.
Ciber Monday, el día
...