ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Pesta- Sector Industrial Multitienda de Departamentos.

jzentenoh1Informe1 de Abril de 2016

673 Palabras (3 Páginas)624 Visitas

Página 1 de 3

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]


[pic 8][pic 9]

Estados Financieros bajo norma IFRS de Viña Concha y Toro 

[pic 10]

[pic 11]

Análisis Vertical y Horizontal de Estado de situación financiera

[pic 12]

[pic 13]

De acuerdo a lo analizado, en primer instancia podemos distinguir un descuadre en los estados de situación financiera en el periodo 2010.

Una vez revisado y comparado los indicadores porcentuales de cada periodo, podemos emitir una opinión con una seguridad razonable, pero no absoluta a los estados de situación financiera.

Dentro del total de los Activos, podemos apreciar una constante alza en su saldo total, siendo este aumento tanto en los activos corrientes como en los no corrientes. La mayor tendencia de evolución  está reflejada en los activos corrientes teniendo un alza en los últimos tres periodos en 62,35 %.

La mayor tendencia a evolución es en los activos corrientes principalmente en el inventario con un crecimiento del 78,17%, Deudores comerciales con un 24% y efectivo con un 251,34%. Con esto podemos afirmar que la empresa quiere potenciar su operación al corto plazo, debido a que ha sido muy poca la inversión efectuada para los activos más perdurables (PPE, activos biológicos y financieros). Aunque nos surge la interrogativa de cómo se produjo un aumento en el efectivo si las cuentas por cobrar no han disminuido. Esto lo podremos responder con el análisis de los pasivos y patrimonio.

El total de los pasivos, tiene un aumento significativo por cada año, siendo este aumento de manera casi equitativa por ambos tipos de deudas.

Los pasivos corrientes en los últimos tres periodos a triplicado sus pasivos financieros, por lo que podremos deducir de donde se produjo el aumento de los Activos corrientes (aumento de efectivo sin disminuir cuentas por cobrar). La evolución de los pasivos financieros, demuestran una necesidad de generar mejor flujo de efectivo.

Los pasivos no corrientes financieros también han triplicado su obligación en los últimos tres periodos, demostrando que la empresa está adquiriendo deudas con terceros en vez de que lo aporten los socios.

Lo primero que podemos observar, es que los últimos tres periodos no se han efectuado un aporte adicional al capital emitido. De los resultados acumulados, podemos ver una baja constante en sus utilidades; es decir, que en un periodo al mediano plazo (de 5 a 10 años) generará grandes problemas si continúa con esa tendencia. El punto más relevante que abarca el patrimonio, está generado en la cuenta de otras reservas  con un crecimiento trianual del 70,42%. Estas reservas están sujetas a evaluación del directorio de la compañía, por lo que en este punto del análisis, no podremos emitir una opinión clara al respecto.  

En los ingresos de la compañía, demuestra un pequeño crecimiento en ventas entre los 3 últimos periodos. Los costos se mantuvieron de forma constante y equitativa a la actividad efectuada (entre un 63,4% hasta un máximo de un 64,94%) de misma manera los costos por distribución y las demás cuentas de resultados, a excepción de la cuenta otros ingresos que en el año 2011 obtuvo un ingreso adicional del 6,27% de los ingresos anuales (en los otros 2 periodos promedia el 0,33%) y las diferencias de cambio fueron positivas en el periodo 2011.

La estructura de capital desde el punto de vista comparativo nos da la siguiente conclusión a los tres periodos analizados:

2010  el ratio de endeudamiento es de 0,58. Esto quiere decir, que la empresa se ha financiado por recursos propios.

2011  el ratio de endeudamiento es de 0,94. Esto quiere decir, que la empresa se ha financiado por recursos propios, aunque aumento casi el doble al año 2010

2012  el ratio de endeudamiento es de 1,01. Esto quiere decir, que la empresa se ha financiado por recursos de terceros, a lo que genero el aumento de los pasivos financieros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (393 Kb) docx (178 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com