Analisis Sobre
Dania51125 de Febrero de 2015
4.198 Palabras (17 Páginas)263 Visitas
Presentación
En este trabajo se busca que el empresario sin conocimientos suficientes o bastos sobre el país, en este caso Polonia, interprete la información y pueda aprovechar de cada uno de los aspectos que aquí se plasman, como lo son el entorno político, económico, legal, entre otros.
Otro punto que el trabajo abarca es el apoyar al empresario a darle un conocimiento previo del país, así como lo es la historia, el perfil del país, su geografía y otros datos importantes que serán útiles en cuestiones de negocios.
En el trabajo se anexa una sección exclusiva para las oportunidades de negocio actuales en Polonia y otra para los tratados comerciales; a esto también se le suma una sección de recomendaciones que el empresario deberá tomar en cuenta al momento de querer hacer negocios o cualquier cuestión relacionada con el país a tratar.
Se espera que este trabajo ayude al empresario a entrar con bases y conocimientos suficientes que lo refuercen en cuestiones principalmente de negocios, pero también con conocimientos básicos al momento de negociar y de tratar con personas en Polonia.
POLÍTICA DE POLONIA
Después de la Segunda Guerra Mundial, Polonia se convirtió en un país dependiente de la URSS, durante casi medio siglo privado del derecho de decidir soberanamente sobre sus direcciones en la arena internacional. Las aspiraciones de Polonia a jugar un papel activo en el ámbito de la civilización occidental y participar en las estructuras euros atlánticos se pudieron convertir en realidad después de la desintegración del bloque soviético. El proceso de la integración europea, basado en los principios democráticos, protección de los derechos humanos y la economía de mercado, se convirtió para Polonia en modelo de desarrollo del país. Los países de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte son en la actualidad el principal socio que garantiza la seguridad y el desarrollo del país.
El objetivo más importante de la política polaca en el campo de seguridad es la protección del Estado democrático, independiente y soberano, su integridad territorial, inviolabilidad de sus fronteras y la observancia de los derechos y libertades civiles.
Basando su política en los principios de la cooperación igualitaria, Polonia desea contribuir a la construcción de un orden pacífico, justo y duradero en Europa y en el mundo - un sistema de cooperación cuyo fundamento sean los valores de la democracia, los derechos humanos, la legalidad y la solidaridad. Polonia realiza su política de seguridad como Estado miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Unión Europea, y mediante la participación en el diálogo político llevado a cabo en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la UE y en el proceso de la elaboración de la Política Europea Común de Seguridad y Defensa (PECSD).
Economía
Polonia - excelente localización, gran potencial
Potencial de inversiones
- Número 1 en el ranking europeo de inversiones planificadas
- Número 4 en el ranking mundial de inversiones I&D
- Número 5 en el ranking de mejores localizaciones para FDI
Capital humano
- El 50% de la población inferior a 34 años
- El 25% de la población inferior a 25 años
- Más de 2 millones de estudiantes universitarios
Grandes mercados
- Mercado menorista con un crecimiento del 10 % anual
- 250 millones de consumidores a mil kilómetros
- Polonia constituye un puente clave entre el Este y el Oeste
Polonia - un socio económico confiable
La economía de Polonia es una de las más atractivas y estables en la región de Europa Central y Oriental. Prueba de ello es la mejora de los principales índices macroeconómicos registrada en los últimos años entre los que se encuentran el crecimiento del PIB y del intercambio comercial, la tendencia a la baja de la inflación, el aumento del atractivo inversionista de nuestro país y la disminución del riesgo de inversión.
Cultura
El estilo de vida y la mentalidad de los polacos se fueron desarrollando durante más de mil años.
El nacimiento de la cultura nacional se vio influenciado tanto por la tradición latina como por la bizantina, efecto de contactos e influencias de las minorías étnicas que habitaban Polonia.
En los siglos XIX y XX la actividad cultural sustituyó, actividad política y económica, es por eso que su cultural es rica y está repleta de matices, que pueden ser poco comprensibles para un extranjero.
La cultura polaca, en la que aún sigue vivo en recuerdo de la “República plurinacional”, es una “cultura fronteriza” surgida en el mero centro de Europa. Une las tradiciones del Este y del Oeste; el misticismo ortodoxo con la antigüedad latina, el culto vivo por los iconos con la tradición de los judíos jasídicos, la mitología barroca de los sármatas con la pintoresca cultura popular.
Después del acceso de Polonia a la Unión Europea, la Cultura polaca se encuentra ante una oportunidad excepcional. Tras la caída del muro de Berlín algunos miran hacia esta parte del continente con esperanza, aguardando una inyección de vivificante fuerza exótica, de fresca inspiración.
¿Qué es lo que constituye la idiosincrasia artística en esta parte del mundo? ¿Cuál es la aportación polaca a la obra de integración cultural?
En Polonia, surgió un particular entrelazamiento de tradiciones culturales al que artistas y escritores se refieren contantemente. El dialogo continuo con el pasado, el obstinado y a veces obsesivo “retorno a las raíces” caracteriza incluso el arte de vanguardia, que también se suma a la construcción de la identidad colectiva e individual.
La contribución de los artistas polacos al desarrollo del arte mundial es indiscutible.
En la conciencia general están presentes las “escuelas polacas” del cine, del cartel, de la poesía.
El arte polaco vuelve constantemente al tema de la libertad, quiere significar algo y siente que tiene una misión que cumplir; ¿será esto precisamente lo que lo hace atractivo?, ¿no será que la cultura occidental, sufriendo como está de una “crisis de sentido” posmoderna, le envidie a veces esta pasión y esta fe?
La principal razón de ser de la literatura y el arte polacos de la segunda mitad del siglo XX fue la protesta ciudadana, la conservación de la dignidad en tiempos indignos, la defensa de la soberanía espiritual contra las limitaciones impuestas.
Aun hoy los artistas polacos no temen plantear preguntas importantes, no dudan en apelar a valores fundamentales, no huyen de la discusión sobre el papel social y la responsabilidad del arte.
Acontecimientos cíclicos culturales, tradicionales y religiosos:
• Misterios de Cuaresma en Kalwaria Zebrzydowska, Semana Santa
• Festival Internacional de Música Ortodoxa, Iglesia de la Santa Trinidad en Hajnówka, última semana de mayo
• Festival de Música de Mozart, Varsovia, junio
• Festival Internacional de Música de Órgano, Catedral de Oliwa, Gdańsk, junio-agosto
• Festival de Cultura Judía, Cracovia, julio
• Torneos de Caballeros en los pueblos de Gniew, Orodzieniec y Bytów, julio, agosto
• Festival Internacional de Teatros Callejeros, Cracovia, agosto
• Festival Internacional de Oratorios y Cantatas "Wratislavia Cantans", Wrocław, principios de septiembre
• Feria Arqueológica de Biskupin, septiembre
• Festival Internacional de Jazz "Jazz Jamboree", Varsovia, octubre
• Festival "Otoño de Varsovia" (música clásica)
Sistema Educativo
Se llevó a cabo una profunda reforma del sistema educativo en Polonia, se cambió la estructura de los colegios, el currículo, el sistema de evaluación de los alumnos y los niveles mínimos que se les exigía.
También cambió el proceso de formación de los futuros profesores. A partir de ese momento cada maestro tiene que ir superando uno por uno cada una de las etapas de la carrera pedagógica:
- profesor interino
- profesor contratado
- profesor titular
- profesor licenciado.
El grado máximo es el profesor catedrático de enseñanza, al que tienen derecho sólo los mejores pedagogos.
El sistema educativo polaco está formado por:
- colegios de enseñanza básica
- escuelas de enseñanza secundaria
- centros de enseñanza secundaria superior que incluyen institutos (liceum)
- escuelas de enseñanza técnica y de formación profesional
- centros de educación universitaria.
La enseñanza es obligatoria hasta la mayoría de edad, es decir 18 años, y gratuita en los centros públicos.
Después de la reforma del sistema educativo, todos los niños de 6 años son escolarizados en los llamados cursos "0", en los que consiguen las habilidades básicas de lectura y escritura y conocen los conceptos y operaciones matemáticas más sencillas.
- Su educación en el colegio (escuela básica o primaria) dura seis años.
- Al finalizar, se someten a una verificación de sus habilidades y conocimientos, cuyos resultados sólo tienen carácter informativo.
- Una vez terminada la enseñanza básica, los alumnos pasan
...