ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis financiero Caso 1: Fábrica de Galletas

Luiz KurdoResumen26 de Febrero de 2016

2.170 Palabras (9 Páginas)889 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

INGENIERÍA INDUSTRIAL  – EPE

HERRAMIENTAS DE CALIDAD

PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

Ciclo 2013-II

Instrucciones Generales:

  1. Pueden usar copias, libros, calculadoras y computadoras.
  2. Fundamente sus respuestas en base a teorías reconocidas.
  3. La capacidad de resumen es una evidencia de suficiencia en el tema.

______________________________________________________________________

Caso 1: Fábrica de Galletas

Una fábrica de galletas rellenas de queso acaba de adquirir un nuevo equipo que inserta el queso en las galletas. La máquina comenzó a funcionar este lunes. Los empleados recogen cada media hora los datos para controlar la calidad del proceso. El tablero de la página siguiente presenta los datos recogidos durante ese día.  (3 puntos)

  1. Con base en la información presentada, elabore las gráficas de promedios y de rangos. Calcule igualmente los límites de control de la gráfica de promedios y de la gráfica de rangos. Trace estos límites en las dos gráficas.
  2. ¿El proceso estaba bajo control ese día? Justifique su respuesta con los criterios pertinentes usando un tablero explicativo.
  3. Las especificaciones de la fabricación de las galletas exigen que el contenido de queso en las galletas sea de 20 gr. ± 2 gr. ¿los datos tomados hasta ahora muestran que el proceso tiene la capacidad operacional necesaria para responder a las especificaciones mencionadas?
  4. ¿Cómo se podría aumentar la capacidad operacional de este proceso? Mencione y explique dos estrategias posibles.
  5. ¿Un proceso con un Cp de 1.4 produce más o menos de 236 defectos por millón? Justifique su respuesta.

Observaciones del lunes: gramos de queso por galleta

Hora

Obs. 1

Obs. 2

Obs. 3

Obs. 4

Obs. 5

Obs. 6

Obs. 7

8 h 00

18,5

20,0

19,1

20,4

19,4

21,2

19,7

8 h 30

20,2

20,2

19,6

20,2

18,5

19,6

19,8

9 h 00

18,7

20,9

18,3

19,4

20,0

19,0

19,0

9 h 30

19,7

19,6

20,2

19,2

19,3

20,4

19,1

10 h 00

19,9

19,7

21,0

20,3

19,5

18,0

19,0

10 h 30

20,2

20,6

19,8

18,4

19,7

19,6

19,5

11 h 00

20,6

19,4

19,5

19,4

20,7

20,7

21,0

11 h 30

17,5

19,1

19,2

20,7

21,1

20,3

21,1

12 h 00

17,1

19,3

19,8

19,8

19,3

20,0

20,6

12 h 30

20,1

20,3

20,0

18,2

18,0

18,3

19,7

13 h 00

19,4

18,6

20,0

21,0

19,1

20,1

19,2

13 h 30

19,5

18,5

20,0

19,3

19,1

20,2

19,6

14 h 00

18,6

18,6

19,4

18,9

19,2

19,4

19,1

14 h 30

19,9

20,2

18,3

18,8

19,9

19,9

20,6

15 h 00

19,6

18,8

19,7

20,6

18,3

18,4

18,9

15 h 30

18,9

18,5

18,4

19,7

20,4

20,5

18,5

16 h 00

19,3

19,6

21,3

19,7

17,9

20,1

19,4

16 h 30

19,2

18,7

19,3

19,9

21,5

20,1

18,7

17 h 00

20,7

19,3

20,4

19,8

19,7

21,1

19,2

17 h 30

18,5

20,6

19,4

20,1

18,0

19,2

19,1

a)

[pic 2]

De Acuerdo al grafico es un proceso estadísticamente estable.

b) [pic 3]

El proceso no esta bajo control porque Cp=0.77 es menor a 1,

La media de la muestra no coincide con el objetivo, por lo cual no es centrado.

c) El proceso no es capaz.

d).                 Utilizando diagrama de Pareto sea de primer o segundo orden de darse el caso, para poder encontrar las causas que generan que el proceso no sea capaz.

Aumentar el rendimiento de los procesos para que la media se aproxime más al objetivo

Caso 2: Aleaciones Especiales SA. – 2 puntos

ALEACIONES ESPECIALES, S.A es una empresa dedicada a la fabricación de piezas con cerámicas especiales. Ha conseguido recientemente un contrato para el suministro de unas piezas de muy alto valor para un contrato del Ministerio de Defensa. La fabricación de estas piezas requiere un tratamiento térmico especial en flujo de gas inerte, según se describe en el esquema de la figura.

[pic 4]

En el primer lote fabricado se detectaron defectos en varias de las piezas (microgrietas), lo que puede comprometer la continuación del contrato. La dirección de la empresa le pide que solucione el problema. Los ingenieros del proceso le indican que:

a) Por la propia geometría de la colocación de las piezas sobre el carro, el flujo de gas tiene un régimen turbulento. La causa de los defectos puede ser el gradiente de temperaturas al que da lugar la incidencia desigual del gas sobre las piezas y sobre cada cara de la pieza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (556 Kb) docx (213 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com