ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anotaciones. Trabajador designado

OUTLANDER49Apuntes24 de Mayo de 2021

852 Palabras (4 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 4

Modalidades internas o propias

  • El empresario asume la modalidad organizativa. Empresario, director.

El empleador siempre esté en el centro de trabajo habitual, formación en materia de prevención de riesgos laborales.

Si hasta 25 trabajadores trabajen en el mismo centro de trabajo.

  • Trabajador designado.

El trabajador (es) tengan la formación adecuada, no hay máximo de trabajadores designados.

Se recomienda para la empresa, la persona está en la empresa, conoce las actividades, a sus compañeros, puede hacer que los compañeros colaboren, que los procesos se cumplan, conoce la empresa por dentro, va a valerse de ese conocimiento para ayudar a sus trabajadores. No puede hacer todo salvo que sea médico, lo normal esa especialidad se cubra con un servicio de prevención ajeno, vigilancia de la seguridad de la salud. (lo ideal dentro de la empresa)

  • Servicio de prevención propio.

Departamento propio que tengamos en la empresa que se encargue únicamente de gestionar la prevención de riesgos. (todas las empresas pueden tener un SPP, de forma voluntaria.

Empresas que están obligadas por la ley que tengan más de 500 trabajadores, aunque no sean actividades de riesgo o que tengan entre 250 y 500 pero la actividad sea considerada peligrosa.

Si la autoridad laboral competentes, administración que corresponda, el estado, pero me dice que, si debo tenerla, no se puede discutir.

No sale gratis tenerlo, debo tener cubierta 2 especialidades, seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada o vigilancia de la seguridad de la salud, funciona autónoma dentro de la empresa, tener propias instalaciones, propio equipo, el personal propio del equipo y no puede dedicarse a otras tareas, tener su propio dinero, presupuesto, no puede estar coaccionada.

  • Servicio de prevención mancomunado.

Varias empresas dentro de un polígono industrial, trabajan en un mismo edificio o en un mismo centro comercial, centro de negocio la empresa se puede agrupar y decidir que cada una pone lo que corresponda, recursos económicos, instalaciones y hacer un consorcio para que entre todas ellas gestionen en conjunto su prevención de riesgos. Pueden hacerlo empresas que estén localizadas en mismas zonas, pueblo, también formen parte de la misma matriz o grupo empresarial.

Se debe cumplir 3 especialidades, tener todos los recursos, económicos, instalaciones, personas, lugar físico, las empresas que firmen ese acuerdo en el que expliquen su situación, en el que indique que van a formar un servicio de prevención mancomunado y presentárselo a la administración, hay que hacerlo solo de las empresas que están dentro de los que firmaron el documento.

SPP y SPM podría ser un técnico de prevención de riesgos laborales con varias especialidades a la vez.

3 personas en cada especialidad si la empresa es grande.

Modalidades externas o ajenas

  • Servicio de prevención ajeno:

Subcontratamos a una empresa que no la conocemos, nos desentendemos de un aspecto y lo haces tú, lo que la empresa realice no hay que auditarles, las que llevemos con nuestra empresa si hay que auditarlas. (no hay como contratar un SPA para que nos lleve toda la prevención de riesgos.)

Lo contratamos para cubrir carencias en 3 oportunidades.

Cuando el trabajador designado nos esté llevando tareas y no pueda cubrir alguna actividad, ejemplo vigilancia de la Seguridad de la salud.

El empresario que asume la prevención de riesgos laborales, y no pueda cubrir la vigilancia de la seguridad de la salud y no tiene una especialidad preventiva porque no tiene especialización.

Cuando hay empresas que hay empresas que no están obligadas a asumir un SPP, la administración le obliga para darle el permiso para que pueda trabajar, aunque no cumpla, yo puedo subcontratar todo el servicio de prevención ajeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com