Antologia Inventarios
dnva_1017 de Junio de 2013
16.885 Palabras (68 Páginas)485 Visitas
Antología de Inventarios
Licenciatura en Administración Financiera
15/04/2013
Administración del Capital de Trabajo
Grupo A 6° Semestre
ÍNDICE:
Abastecimiento Constante 29
Administración de la inversión de inventarios 42
Ágil rotación 28
Análisis de Ciclo de Vida 13
Clasificación de Inventarios 5
Compras, Costos e Impuestos 43
Contratación de Seguros 52
Control de entradas y salidas 4
Control de Inventarios 4
CONTROL DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO 46
Control Interno 18
Costo de pedido 41
Costos de inventarios 34
Costos de mantenimiento de los inventarios. La codificación de materiales 40
EL USO DE TECNOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS 23
Establecimiento de logística 12
Evaluación de proveedores 53
Inflación y Deflación0 52
INTRODUCCIÓN 3
Inventarios Físicos y por Muestreo 27
Inventarios Justo a Tiempo 46
La fluidez en el servicio 31
Mermas en inventarios 10
Precauciones y Seguridad de inventarios 48
Riesgo en los Inventarios 55
Rotación de Inventarios 28
Seguridad de Almacenaje 51
Seguridad e Higiene 48
Valuación de los Inventarios 32
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades.
Es así como surge o nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Que le aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios.
Como es de saber; la base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.
El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda.
Algunas personas que tengan relación principal con los costos y las finanzas responderán que el inventario es dinero, un activo o efectivo en forma de material.
Los inventarios tienen un valor, particularmente en compañías dedicadas a las compras o a las ventas y su valor siempre se muestra por el lado de los activos en el Balance General.
Así entonces, el inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados.
Control de Inventarios
Control de entradas y salidas
Para hablar acerca del control de entradas y salidas de mercancías comenzaremos por definir los siguientes conceptos:
Movimiento de mercancías.
Un movimiento de mercancías (también llamado movimiento de materiales o movimiento de stocks) es un evento que produce un cambio en el inventario.
Entrada de mercancías
Una entrada de mercancías es un movimiento de mercancías con el que se contabiliza la entrada de una mercancía de un proveedor o de una fabricación. Una entrada de mercancías comporta un aumento en la cantidad del almacén.
Salida de mercancías
Una salida de mercancías es un movimiento de mercancías con el que se contabiliza una toma de materiales o una salida de materiales, un consumo de materiales o un envío de mercancías a un cliente, lo cual implica una reducción en la cantidad del almacén.
Control interno.
El control interno es aquel que hace referencia al conjunto de procedimientos de verificación automática que se producen por la coincidencia de los datos reportados por diversos departamentos o centros operativos.
Control interno de los inventarios.
La cuenta de inventarios es de vital importancia dentro del activo circulante, no solo en su cuantía, sino porque de su manejo proceden las utilidades de la empresa, de ahí la importancia que tiene la implantación de un adecuado sistema de control interno, lo cual implica tener un adecuado control de las entradas y salidas de mercancías.
Control de Entrada de mercancías.
Se debe conocer la fecha aproximada en que llegarán los pedidos con el objeto de tener disponibilidad de espacio para su almacenamiento. Al llegar las mercancías se contarán o medirán, según sea el caso, y se enviará al departamento de compras el informe de recepción de mercancías. Este departamento deberá comprobar si los datos suministrados en el informe están de acuerdo con la factura enviada por el proveedor. Si hay conformidad entre ambos, la factura será aprobada y pasará al departamento de contabilidad el cual añadirá al importe de la factura, todos los gastos de compras cargables a la misma y hallara el costo unitario por artículo.
Control de Salida de mercancías del almacén.
El control de salida de inventarios del almacén debe ser sumamente estricto. Las mercancías podrán salir del almacén únicamente si están respaldadas por las correspondientes notas de venta o requisiciones, las cuales han de estar debidamente autorizadas para garantizar que tendrán el destino deseado.
Generalmente, el control de entradas y salidas de mercancías o materia prima requiere el empleo de algunas herramientas informáticas que le sirvan de apoyo para una optimización de sus resultados.
La medición de los movimientos que se debe realizar en el control de almacén, debe ser llevada a cabo sobre una base de unidades monetarias, y se debe tener en cuenta que tanto las entradas como las salidas correspondientes a la mercancía que se encuentra en el almacén, pueden medirse pedido a pedido, o también se miden periódicamente, es decir, entradas y salidas diarias, semanales, mensuales o anuales.
Existen algunos métodos que sirven para llevar un adecuado control de entradas y salidas. Entre los más conocidos se encuentran los siguientes:
Clasificación de Inventarios
Citando a Chivenato en su libro de administración de materiales, señala que inventarios son “los materiales que no se utilizan momentáneamente en le empresa, pero que necesitan existir en función de las necesidades futuras”. De acuerdo con este autor se mantienen inventarios por seguridad pero esto puede traer un escaparate de recursos a la empresa en caso de no saber administrar y clasificar sus existencias, aunado a que representa un costo extremo al tener paralizado el capital que podría estar activo y generarnos beneficios.
El manejo de los artículos que se encuentran en el inventario es de vital importancia, ya que estos son los que determinan en gran parte la asignación de costos en el proceso productivo y determinan en un alto grado el nivel de eficiencia y eficacia de la gestión financiera. Una apropiada clasificación es una de las mejores medidas de control interno de inventarios, dado que de aplicarse correctamente puede permitir mantener el mínimo de capital invertido en stock, entre muchos otros beneficios.
Un aspecto importante para el análisis y la clasificación de un inventario es determinar qué artículos representan la mayor parte del valor del mismo midiéndose el recurso invertido y si justifican su consecuente inmovilización monetaria. Estos artículos no son necesariamente ni los de mayor precio unitario, ni los que se consumen en mayor proporción, sino aquellos cuyas valorizaciones (precio unitario x consumo o demanda) constituyen % elevados dentro del valor del inventario total.
Para llevar a cabo una efectiva gestión de inventarios es necesario acatar algunos cuestionamientos fundamentales de la administración de inventarios son: ¿Qué hay?, ¿Cuánto hay?, ¿Dónde está exactamente? Y sobre todo ¿Cómo está clasificado?
Los inventarios pueden clasificarse de la siguiente manera:
SEGÚN SU COSTO Y VOLUMEN.
La Clasificación ABC es una metodología de segmentación de productos de acuerdo a criterios preestablecidos (indicadores de importancia, tales como el "costo unitario" y el "volumen anual demandado"). El criterio en el cual se basan la mayoría de expertos en la materia es el valor de los inventarios y los porcentajes de clasificación son relativamente arbitrarios.
El control que se ejerce en este sistema se relaciona directamente con el control que se hace de los costos, ya que al tener una mejor distribución de los inventarios, el costo de almacén, manutención, vigilancia, pérdidas y obsolescencia se pueden contrastar de una mejor forma.
Aunque el sistema de costeo ABC tiene algunas deficiencias estructurales, puesto que no puede aplicarse en todas las empresas con
...