Análisis 10K Kimberly Clark La Empresa
Michelle KratohvilTrabajo29 de Octubre de 2017
5.837 Palabras (24 Páginas)445 Visitas
Análisis 10K
Kimberly Clark
La Empresa
Kimberly-Clark (KC) fue constituida en Delaware en 1928. Es una empresa global dedicada a la mejora de la calidad de vida de los consumidores a través de la innovación de productos y la construcción de varias marcas de cuidado personal, toallas desechables y K-C Professional. Su foco principal es la manufactura y mercadeo de una amplia gama de productos creados principalmente de fibras naturales o sintéticas utilizando tecnologías avanzadas.
La empresa está organizada en diferentes segmentos operativos basados en clasificación de productos. Estos segmentos son:
- Cuidado Personal: artículos de consumo masivo que permiten a los consumidores cuidarse a ellos mismos y sus familias ofreciendo diferentes productos como pañales desechables, pantalones de entrenamiento infantil, toallas desechables para bebés, productos de incontinencia femenina y otros productos relacionados. Los productos en estos segmentos se comercializan a través de las siguientes marcas: Huggies, Pull-Ups, Little Swimmers, GoodNites, DryNites, Kotex, U byKotex, Intimus, Depend, Plenitud, Poise y otras.
- Toallas de Consumo: productos como papel facial y de baño, toallas de papel, servilletas y productos relacionados que se comercializan bajo las siguientes marcas: Kleenex, Scott, Cottonelle, Viva, Andrex, Scottex, Nevey otras marcas.
- K-C Professional: este segmento busca crear sociedades con negocios para ofrecer soluciones para los lugares de trabajo, con la finalidad de hacerlos más sanos, seguros y productivos. Los productos que se comercializan en este segmento son paños de limpieza, toallas desechables y no desechables, jabón y desinfectante. Las marcas bajo las cuales se comercializan estos productos son: Kleenex, Scott, WypAll, Kimtech y Jackson Safety.
Los productos para hogares son vendidos directamente a supermercados, distribuidores, farmacias, mayoristas, tiendas por departamento y otros comercios de venta al detal y comercio electrónico. El resto de los productos son vendidos a través de distribuidores y directamente a instalaciones de manufactura, oficinas, servicio de comida y cualquier otra con alto volumen de personas.La cadena Wal-Mart Stores, Inc. conformó el 14% de las ventas netas.
La compañía es dueña de varias patentes y marcas registradas en todo el mundo. Consideran estas patentes y marcas esenciales para llevar a cabo sus objetivos de negocios, la protección legal de estos elementos es una parte importante de su estrategia corporativa.
La fibra de celulosa, en forma de pulpa o fibra reciclada de papel de desecho, es la principal materia prima que la compañía utiliza para fabricar los productos de toallas desechables y pulpa de pelusa para los pañales desechables, toallas sanitarias y productos para la incontinencia.
Polipropileno, otros materiales sintéticos y químicos son las principales materias primas para la manufactura de fábricas usadas en pañales desechables, toallas húmedas, toallas sanitarias, productos de incontinencia y otros productos relacionados. Los materiales super-absorbentes son componentes importantes de los pañales desechables y productos para la incontinencia.
La materia prima es adquirida de terceros y la oferta de estos productos es estable y adecuada para la operación del negocio en el futuro previsible.
Competencia
Existen varios competidores que operan en los mismos mercados que Kimberly-Clark. Algunos de estos competidores son más grandes y están más diversificados que la compañía. Los elementos que hacen a la empresa competitiva en estos mercados son el reconocimiento de marca, lealtad del cliente, innovación de productos, calidad, precio y capacidades de mercadeo y distribución.
Entre los principales competidores de la compañía destacan dos: The Procter & Gamble Company y Edgewell Personal Care Company.
The Procter & Gamble Company se enfoca en ofrecer bienes de consumo empacados de calidad. La compañía fue incorporada en Ohio en 1905, construida a partir de un negocio fundado en 1837 por Williams Procter y James Gamble.
Sus productos se comercializan en 180 países y territorios. Los productos están divididos en 5 segmentos: Belleza, Aseo, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Femenino y Cuidado de la Familia. Los márgenes de operación de los diferentes segmentos varían dependiendo de la naturaleza de los materiales y procesos utilizados para manufacturar productos, el uso de capital de cada uno y las diferencias en gastos de ventas, generales y administrativos como un porcentaje de las ventas netas. El crecimiento en las ventas netas de segmento varía dependiendo del mercado y categoría de productos en que opera cada uno. Ninguno de los segmentos son sujetos a fluctuaciones de ventas de acuerdo a temporadas del año, sin embargo, algunas de las líneas particulares de productos dentro del segmento de Aseo si lo son.
Para The Procter & Gamble Company, las ventas netas en los Estados Unidos conforman el 41% de las ventas netas. Ningún otro país excede el 10% de las ventas netas de manera individual. La distribución Geográfica de las ventas es la siguiente: 44% en América del norte, 23% en Europa, 9% en Asia Pacífica, 8% en la Gran China, 8% India, 8% en Medio Oriente y África y 8% en Latinoamérica.
Edgewell Personal Care Company fue constituida en Missouri el 23 de Septiembre de 1999. En los años siguientes la compañía adquirió varias marcas asociadas al cuidado personal. La compañía opera en cuatro segmentos: Productos para Afeitar, Cuidado del sol y la piel, Cuidado Femenino y Otras.
Los productos de Edgewell Personal Care Company son comercializados directamente a través de una fuerza de ventas, pero también a través de distribuidores exclusivos y no exclusivos y cadenas de tiendas. En los Estados Unidos, Japón y los países más grandes de Europa Oriental y Latinoamérica, cuenta con organizaciones comerciales dedicadas de acuerdo con la escala e importancia de las operaciones en estos mercados. A partir de 2015 para competir de manera más efectiva en mercado pequeños incrementó el uso de servicios de distribución y venta al detal de terceros. Distribuyen sus productos a los consumidores a través diferentes ubicaciones de venta al detal en todo el mundo, incluyendo mayoristas, farmacias, tiendas de conveniencia, tiendas militares y comercio electrónico.
La cadena de tiendas Wal-Mart Stores, Inc. y sus subsidiarias conforman más del 10% de las ventas netas anuales consolidadas, conforma también el 25% de las ventas netas de operaciones continuas. Wal-Mart comercializa productos de los cuatro segmentos. La cadena de tiendas Target Corporation conformó aproximadamente el 11%, 11%, y 16% de las ventas netas de los segmentos Cuidado del sol y la piel, Cuidado Femenino y Otras, respectivamente. La cadena de tiendas Toys “R” Us, Inc. conformó aproximadamente el 11% de las ventas netas para el segmento Otras.
Mercados
La compañía opera en varios mercados, esto hace que las operaciones internacionales estén sujetas a diferentes riesgos inherentes a los diferentes mercados a los que pertenece: riesgo de tasas de cambio de divisas, restricciones monetarias y políticas, inestabilidad social y política, estos riesgos podría afectar los resultados financieros de la compañía.
La estrategia de la compañía incluye crecimiento afuera de Estados Unidos, principalmente en mercados emergentes como China, Latinoamérica y Europa Oriental. La mitad de las ventas netas de la empresa vienen mercados afuera de Estados Unidos. Cuenta con plantas de producción en 38 países y comercializa productos en 175 países.
Los siguientes elementos pueden afectar los resultados de la empresa en los diferentes mercados que opera:
- Intensa competitividad por la venta de los productos, cambios en los patrones de compra de los consumidores y la incapacidad de innovar o mercadear productos de manera efectiva.
- La creciente dependencia en distribuidores clave en mercados desarrollados y la emergencia de nuevos canales de venta que podrían afectar de manera adversa las operaciones de la empresa.
- Daño a la reputación de la empresa o de alguna de sus marcas.
- Regulaciones gubernamentales y potenciales demandas y otras medidas legales.
- Nuevas leyes de impuestos o reformas a las ya existentes.
- Disrupción en la cadena de suministro o la incapacidad de de terceros de proveer servicios o suministros de manera adecuada.
- Incrementos significativos los precios de materia prima, energía, transporte y otros suministros y servicios, sin la capacidad de incrementar los precios de venta de manera correspondiente.
- La incapacidad de garantizar resultados de los continuos esfuerzos en la reducción de precios.
- Interrupciones o fallas en los sistemas de información.
Proveedores y productos substitutos
Algunos de los productos utilizados por la empresa, tales como pañales, pantalones de entrenamiento, toallas femeninas, productos para el cuidado de la incontinencia y toallitas desechables, contienen ciertos materiales que se derivan principalmente del petróleo. Estos materiales están sujetos a fluctuaciones de precios basadas en cambios en los precios del petróleo, disponibilidad y otros factores, los cuales han experimentado una volatilidad significativa en los últimos años. La compra de dichos materiales se hace a través de varios proveedores.
...