Caso Kimberly Clark
oski23895 de Mayo de 2013
856 Palabras (4 Páginas)1.994 Visitas
Caso Real Kimberly Clark
Preguntas para examen
1. ¿Qué decisiones tomarías y por qué en base a lo visto en el curso?
2. ¿Cuál sería tu plan de acción para realizarlo?
3. ¿Qué conclusiones obtienes del caso y tu análisis?
1.- Buscaría crear alianzas aprovechar recursos valiosos y ventajas competitivas en formas nuevas e innovadoras, con relativa rapidez y poco efectivo. Esas son las características actuales de Kimberly Clark, por ejemplo continuar con el tema de reciclado y usarlo en un 100%, buscando alianzas con Wal-Mart para que se meta de lleno en ese tema y juntos dominar ese rubro aparte de que el cuidado al medioambiente le generaría prestigio y una buena imagen en los ojos de sus clientes. Además con esta alianza será tal su dominio del mercado de reciclado que tendrá que comercializarlo mas allá del autoconsumo con lo que generaría utilidades.
Por otro lado los 2900 mdp para invertir no tienen que ser utilizados de una solo tajo o gastarlo todo se debe tener cuidado en que se invierte por lo que propongo concentrar esa inversión en la reducción de costos la mayor parte y una vez tenido un equilibrio buscar invertir en diversificación, sino se logra ese equilibrio seguir inyectando al efectivo en caja y en recompra de acciones.
2.- Mi plan de acción seria el hacer un estudio de mercado sobre la industria del reciclado y su rentabilidad a futuro, un análisis sobre la capacidad de Kimberly Clark para desarrollarse en esta industria de manera total ya que la diversificación es un tema a largo plazo.
3.- La industria en la que esta Kimberly Clark es una industria que hasta ahora era muy estable pero debido a su dependencia a materias primas no renovables dependen de ellas en demasía por lo que en la actualidad con los aumentos de precios de dichas materias y al no tener fuentes alternas de éstas se genera una crisis muy fuerte. Uno siempre debe adelantarse a la industria todas las reacciones de Kimberly Clark son acertadas el problema es que debieron hacerse antes de entrar en esa crisis.
“Gerencia estratégica aplicada al supermercado trébol”
1. ¿Qué decisión tomarías como empresa?
2. Determina la posibilidad de una alianza estratégica para ampliar los mercados en México.
3. Elabora un plan de acción para lograr una alianza estratégica.
4. Determina posibles alianzas con empresas reales.
5. A que conclusión llegarías después de todo lo anterior.
Me enfocaría principalmente en atender los resultados del análisis FODA, es decir, crear y aplicar una visión compartida dentro y entre las sucursales, darle mantenimiento a los equipos y los sistemas de facturación, cumplir con las condiciones necesarias de higiene y seguridad. También potenciar sus fortalezas como son: una buena infraestructura física, buena promoción, calidad en el servicio, recurso humano capacitado y la más importante para su crecimiento, excelentes recursos financieros.
Después de esto trazar un plan a mediano y largo plazo de crecimiento analizando donde correspondería la conversión tienda a hipermercado sin comprometer factores fundamentales de la empresa.
Es fundamental una alianza estratégica ya que el mercado de supermercados es un rubro muy competitivo sobre todo para una empresa mexicana ya que el mercado es dominado por empresas trasnacionales. Por lo mismo debe tener cuidado con quien se alía ya que podría salir perjudicado o tener la suficiente cohesión con la empresa extranjera debido a su distanciamiento para la toma de decisiones conjunta. También puede buscar la adquisición de pequeños supermercados ya que cuenta con una sólida situación financiera.
Creo que el punto más importante a atacar es la integración vertical; alianzas con sus proveedores, extensión de su cartera de proveedores tratar
...