ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Económico De La Regulación Bancaria

karol_198922 de Febrero de 2012

636 Palabras (3 Páginas)1.786 Visitas

Página 1 de 3

Análisis económico de la regulación bancaria

El análisis de la información asimétrica explica que tipos de regulaciones bancarias se requieren para reducir los problemas de riesgo moral y de selección adversa en el sistema bancario. Sin embargo, la comprensión de la teoría que da fundamento a la regulación no significa que la regulación y la supervisión del sistema de la banca sean fáciles en la práctica. Promover que los reguladores y los supervisores bancarios realicen su trabajo de manera adecuada es difícil por varias razones entre la cual se destaca que las instituciones financieras tienen fuertes incentivos para evitar las regulaciones existentes mediante lagunas legales.

La regulación se aplica a un objetivo poco estable; los reguladores están en riesgo continuamente con las instituciones financieras: estas reflexionan bastante sobre las formas de evitar las regulaciones, lo cual causa a los reguladores modifiquen sus actividades reguladoras, además, se enfrentan en forma continua a nuevos desafíos en un sistema financiero dinámicamente cambiante, y a menos de que puedan responder con rapidez al cambio, no son capaces de evitar que las instituciones financieras asuman demasiados riesgos. Este problema se exacerba si los reguladores y los supervisores no tienen los recursos o la experiencia necesaria para dar batalla a las personas astutas en las instituciones financieras que toman muchas precauciones para ocultar lo que están haciendo y para evadir las regulaciones actuales.

La regulación y la supervisión de los bancos son difíciles por otras dos razones. En el juego de la regulación y de la supervisión, el problema está en los detalles. Las diferencias sutiles en los detalles a menudo tienen consecuencias no planeadas; a menos que los reguladores ejecuten correctamente la regulación y supervisión, son incapaces de prevenir una toma excesiva de riesgos. Además, los reguladores y los supervisores pueden estar sujetos a presiones políticas para que no hagan su trabajo de manera adecuada. Por todas estas razones no existe garantía de que tengan éxito en la promoción de un sistema financiero saludable.

Los conceptos de la información asimétrica, de la selección adversa y del riesgo moral ayudan a explicar los ocho tipos de regulación bancaria que se pueden observar en varios países:

• La red de seguridad del gobierno

• Las restricciones sobre la protección de los activos del banco

• Los requerimientos del capital

• La supervisión bancaria

• La evaluación de la administración del riesgo

• Los requerimientos de revelación

• La protección al consumidor

• Las restricciones sobre la competencia

Como resultado de la innovación financiera, la desregulación y un conjunto de accidentes históricos, los problemas de la selección adversa y del riesgo moral aumentaron en la década de los ochenta y trajeron como consecuencia enormes pérdidas para la industria del ahorro y de los préstamos, así como para los contribuyentes en Estados Unidos. Los reguladores y los políticos están sujetos al problema del agente principal, lo cual significa que no tienen suficientes incentivos para minimizar los costos de los seguros sobre depósitos para los contribuyentes, como resultado de ello relajaron los requerimientos de capital, eliminaron las restricciones sobre las tendencias de activos riesgosos y adoptaron la abstinencia reguladora, incrementando con ello los costos del rescate de las instituciones de ahorros y de préstamos.

RECOMENDACIONES

• Tener presente la Selección adversa la cual surge antes de consumar una transacción financiera, ya que la parte con menos información no puede distinguir la buena/mala calidad de lo ofrecido por la contraparte.

• La necesidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com