Análisis de la seguridad e higiene de la empresa joseli
Mitxel BarronDocumentos de Investigación9 de Septiembre de 2021
42.330 Palabras (170 Páginas)121 Visitas
[pic 1] [pic 2]
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN[pic 3]
“ANALISIS DE LA SEGURIDAD E HIGIENE DEL AREA DE ALMACEN DE GRUPO JOSELI “
TALLER DE INVESTIGACION II
DOCENTE:
MC. NADIA STHEPANIE BLANCO ESCOBAR
INTEGRANTES:
BARRAZA VEGA ITZEL GUADALUPE BARRÓN SÁNCHEZ MITXEL GUADALUPE MARTINEZ SOTO ERICK
REYES AGUILAR MARTINA
VERDUZCO ARAMBURO KENIA GUDALUPE VILLA MORALES NATHANAEL
ÍNDICE
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 4
- ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 4
- OBJETIVOS 6
- OBJETIVO GENERAL 6
- OBJETIVOS ESPECIFICOS 6
- JUSTIFICACION 6
- HIPOTESIS 7
- HIPOTESIS NULA 7
- HIPOTESIS ALTERNATIVA 7[pic 4]
- LIMITANTES 7
- DELIMITACIONES 8
CAPITULO II: MARCO TEORICO 9
- MARCO CONCEPTUAL 9
- Seguridad Industrial 9
- Higiene: 9
- Riesgo de trabajo 9
- Protección 9
- Equipo de trabajo 9
- Accidente laboral 9
- Maquinaria 9
- Norma 9
- Procedimiento 9
- Trabajador 10
- MARCO CONTEXTUAL 10
- Misión 10
- Visión 10
- Valores 10
- Historia 10
- ESTADO DEL ARTE 11
CAPITULO: III METODOLOGIA 15
- ENFOQUE METODOLOGICO 15
- INSTRUMENTOS 15
- SUJETOS 15
- INTERPRETACION 15
- PROCEDIMIENTO 16
ANEXO 17
CONCLUSIONES 46
CRONOGRAMA 55
PRESUPUESTO 56
BIBLIOGRAFÍA 57[pic 5]
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Nuestro equipo visito la empresa de Grupo Joseli que se encuentra en La Ciudad de El Rosario Sinaloa con el fin de analizar si la empresa seguía los protocolos de seguridad e higiene. Durante el recorrido dentro de la planta nos mostraron todos los departamentos con los que cuenta y el departamento que más nos llamó la atención fue el almacén ya que en esta había irregularidades, por ejemplo, no contaban con una señalización correcta de por donde debían caminar las personas o el área por donde pasan los carritos de montacargas, en algunas partes estaban demasiados descoloridos o simplemente no existían. Algunos de los trabajadores no traían puesto su equipo de protección personal a lo mejor ya conocen bien su trabajo, pero es necesario traerlo ya que no se sabe cuándo puede ocurrir un accidente, además la iluminación no era la correcta de acuerdo con el trabajo que se está realizando en esta área ya que en algunas partes se veía oscuro.[pic 6]
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
El desarrollo industrial trajo el incremento de accidentes laborales, lo que obligó a aumentar las medidas de seguridad, las cuales se cristalizaron con el advenimiento de las conquistas laborales. Pero todo esto no basta; es la toma de conciencia del empresario y trabajador la que perfeccione la seguridad en el trabajo; y esto sólo es posible mediante una capacitación permanente y una inversión asidua en el aspecto formación.
Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo probablemente fue
en un principio de carácter personal, instintivo-defensivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado.
Ya en el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. También Platón y Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas actividades
ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. Con la Revolución Francesa se establecen corporaciones de seguridad destinadas a resguardar a los artesanos, base económica de la época.
La Revolución Industrial marca el inicio de la seguridad industrial como consecuencia de la aparición de la fuerza del vapor y la mecanización de la industria, lo que produjo el incremento de accidentes y enfermedades laborales. No obstante, el nacimiento de la fuerza industrial y el de la seguridad industrial no fueron simultáneos, debido a la degradación y a las condiciones de trabajo y de vida detestables. Es decir, en 1871 el cincuenta por ciento de los trabajadores moría antes de los veinte años, debido a los accidentes y las pésimas condiciones de trabajo.[pic 7]
En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces. La legislación acortó la jornada, estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad.
En respuesta, la Legislatura de Massachusetts promulgó en 1867 una ley prescribiendo el nombramiento de inspectores de fábricas. Dos años después se estableció la primera oficina de estadística de trabajo en los Estados Unidos. Mientras, en Alemania se buscó que los patrones suministrasen los medios necesarios que protegieran la vida y salud de los trabajadores. Poco a poco los industriales tomaban conciencia de la necesidad de conservar al elemento humano. Años más tarde, en Massachusetts, habiéndose descubierto que las jornadas largas son fatigosas, y que la fatiga causa accidentes, se promulgó la primera ley obligatoria de 10 horas de trabajo al día para la mujer.
En 1883 se pone la primera piedra de la seguridad industrial moderna cuando en París se establece una empresa que asesora a los industriales. Pero es hasta este siglo que el tema de la seguridad en el trabajo alcanza su máxima expresión al crearse la Asociación Internacional de Protección de los Trabajadores. En la actualidad la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, constituye el organismo rector y guardián de los principios e inquietudes referentes a la seguridad del trabajador en todos los aspectos y niveles.
OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL
Analizar cuál es la higiene y seguridad dentro del almacén y del área de trabajo en la empresa de Grupo Joseli y proponer normas o procedimientos para mejorar la preservación de la integridad física de los trabajadores.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Realizar observaciones directas y con esto registrar información y datos sobre el cómo son los protocolos de seguridad e higiene en la empresa.[pic 8]
- Obtener información personalizada mediante encuestas aplicadas al personal que labora en el departamento los problemas que han tenido en el área de trabajo con respecto a la higiene y seguridad.
- Evaluar los resultados obtenidos para poder identificar cuáles son los fallos más recurrentes que el mal manejo de los protocolos causa.
- Comparar los procedimientos que llevan a cabo con nuestras propuestas y analizar realmente y/o que tanto se necesita mejorar la seguridad e higiene.
JUSTIFICACION
A través de la realización de esta investigación, se pretende demostrar a las empresas principalmente al Grupo Joseli, la importancia de proceder la higiene y seguridad para la disminución de accidentes y enfermedades laborales que afectan tanto a su personal como su producto a exportar.
...