Análisis de mercado de las acciones
alfredo_24Documentos de Investigación12 de Noviembre de 2012
2.773 Palabras (12 Páginas)521 Visitas
154
ELEMENTO 5: PATRIMONIO NETO
Agrupa las cuentas de la 50 hasta la 59. Las transacciones patrimoniales
provienen de aportes efectuados por accionistas o partícipes, de los resultados
generados por la entidad, y de las actualizaciones de valor. Todas ellas,
modifican el patrimonio neto en su conjunto.
Otras transacciones representan reacomodos patrimoniales, como los que
surgen de acuerdos de accionistas como cuando se capitalizan utilidades, o de
mandatos de ley como en el caso de una reserva legal.
50 CAPITAL
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan aportes de accionistas, socios o
participacionistas, cuando tales aportes han sido formalizados desde el punto
de vista legal. Asimismo, se incluye las acciones de propia emisión que han
sido readquiridas.
NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS
501 Capital social
502 Acciones en tesorería
501 Capital social. Acumula los aportes de socios, accionistas o
participacionistas, en efectivo o en especie.
502 Acciones en tesorería. Acciones o participaciones de propia emisión,
readquiridas por la empresa. Su naturaleza es deudora.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
El importe del capital se registra por el monto nominal de las acciones
aportado. En el caso de aportes en especies, el importe del capital relacionado
corresponde a la valuación del activo a su valor razonable.
Cuando existe una diferencia (en exceso o en defecto) entre el valor de las
acciones recompradas y su valor nominal, o entre el valor nominal de las
acciones y el monto pagado por ellas, se genera una prima (descuento) de
emisión, la que se registra en la cuenta 52.
DINÁMICA DE LA CUENTA 50
Es debitada por: Es acreditada por:
• Las reducciones de capital.
• Recompra de acciones propias.
• El capital aportado.
• Las capitalizaciones de reservas,
acreencias y utilidades.
COMENTARIOS
Este plan de cuentas dispone códigos a nivel de cuatro dígitos (divisionarias) para
esta cuenta. Puede ser conveniente, dependiendo del tipo de instrumento
patrimonial, abrir subdivisionarias adicionales que permitan una clasificación por
tipo específico de instrumento patrimonial, por ejemplo acciones del tipo ordinario
o preferente.
No obstante la forma legal de los montos contenidos en esta cuenta, desde el
punto de vista financiero, alguno de estos saldos podría corresponder a un pasivo
y no a una cuenta patrimonial, como ocurre en ciertos casos con las acciones
preferentes. De existir este tipo de partidas, requieren ser reclasificadas para
efectos de presentación del balance general. Concordantemente, los dividendos
pagados a los tenedores de dichas acciones preferentes, serán reclasificados
para efectos de presentación como gastos financieros.
En los casos de aportes acordados en una moneda distinta a la de curso legal,
156
156
las diferencias cambiarias generadas entre la fecha del acuerdo y la fecha de
pago del aporte, corresponden a una prima (descuento) de emisión.
El capital aportado, las capitalizaciones de reservas, acreencias y utilidades, y las
reducciones de capital, se reconocen en esta cuenta cuando se ha completado la
forma legal, incluyendo la inscripción en el registro público correspondiente. Los
acuerdos de accionistas, socios o participacionistas sobre tales incrementos y
reducciones de capital, se mantienen hasta la oportunidad de su inscripción en el
registro público, en la cuenta 52.
NIIF e INTERPRETACIONES REFERIDAS
− NIC 32 Instrumentos financieros: presentación
− NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
− NIIF 2 Pagos basados en acciones
− NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar
− CINIIF 8 Alcance de la NIIF 2
− CINIIF 11 Transacciones con acciones propias y del grupo
51 ACCIONES DE INVERSIÓN
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representa las acciones de inversión, formalizadas
legalmente. Asimismo, se incluye las acciones de propia emisión que han sido
readquiridas.
NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS
511 Acciones de inversión
512 Acciones de inversión en tesorería
511 Acciones de inversión. Comprende el valor nominal de las acciones de
inversión.
512 Acciones de inversión en tesorería. Acumula acciones de inversión de
propia emisión, readquiridas por la entidad. Su naturaleza es deudora.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
El importe del accionariado de inversión se registra por el monto nominal de las
acciones y de las respectivas capitalizaciones efectuadas.
DINÁMICA DE LA CUENTA 51
Es debitada por: Es acreditada por:
• Las redenciones o pagos de
acciones de inversión.
• Aumentos por aportes y/o
capitalización de otras partidas.
NIIF e INTERPRETACIONES REFERIDAS:
− NIC 32 Instrumentos financieros: presentación
− NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
− NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar
52 CAPITAL ADICIONAL
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan las primas (descuentos) de emisión y
los aportes y reducciones de capital que se encuentran en proceso de
formalización.
NOMENCLATURA DE LAS DIVISIONARIAS
521 Primas (descuento) de acciones
522 Capitalizaciones en trámite
523 Reducciones de capital pendientes de formalización
521 Primas (descuento) de acciones. Variación (exceso o defecto) entre el
valor nominal de las acciones y el precio pagado por ellas en una
emisión; o entre el valor nominal y su precio de compra en el caso de las
acciones de tesorería. Incluye también la diferencia cambiaria que se
genera entre la fecha del acuerdo y la fecha de pago del aporte, cuando
éste se ha acordado en moneda distinta a la del curso legal.
522 Capitalizaciones en trámite. Comprende los aportes ya efectuados que
se encuentran pendientes de formalización legal e inscripción en los
registros públicos. Esta subcuenta recibe los montos acordados por
capitalizar de otras subcuentas patrimoniales como reservas y
resultados acumulados, así como el monto de deuda con acuerdo de
capitalización.
523 Reducciones de capital pendientes de formalización. Incluye las
reducciones de capital que se encuentran pendientes de formalización
legal e inscripción en los registros correspondientes. Su naturaleza es
deudora.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
El importe del capital adicional se registra por el monto que excede (o que es
menor) al valor nominal de las acciones, en el caso de las primas; y, en el caso
de los aportes por capitalizar al valor nominal de los aportes.
Las suscripciones pendientes de pago, cuando fueron acordadas en moneda
extranjera, generan diferencia de cambio por las cuentas por cobrar
relacionadas, la que se corrige de acuerdo al tipo de cambio aplicable a la
fecha de los estados financieros.
DINÁMICA DE LA CUENTA 52
Es debitada por: Es acreditada por:
• La capitalización parcial o total de
las partidas acreditadas en esta
cuenta (transferencias a las
cuentas 50 y 51).
• El descuento de acciones cuando
el valor nominal de las acciones es
• La primas de emisión, cuando
exceden el valor nominal de las
acciones.
• Los aportes, reservas, acreencias y
utilidades con acuerdo de capitalización.
mayor que el importe recibido.
• Las reducciones de capital
pendientes de formalización.
COMENTARIOS
El capital adicional es una cuenta patrimonial de tipo transitorio. Recibe el
importe de transacciones por acuerdos tomados por accionistas, pero respecto
de los cuales, por mandato de la Ley de Sociedades u otros dispositivos de
ley, se requiere su inscripción en los registros públicos. Mientras tal inscripción
no se ha producido, los saldos no deben ser transferidos a la cuenta 50. Este
plan de cuentas dispone códigos al nivel de cuatro dígitos (divisionarias) para
esta cuenta. Puede ser conveniente, dependiendo del tipo de instrumento
patrimonial, abrir subdivisionarias adicionales que permitan una clasificación
por tipo específico de instrumento patrimonial; por ejemplo acciones del tipo
ordinario o preferente.
No obstante la forma legal de los montos contenidos en esta cuenta, desde el
punto de vista financiero, alguno de estos, podrían corresponder a un pasivo y
no a una cuenta patrimonial, como ocurre en ciertos casos con las acciones
preferentes. De existir este tipo de partidas, su evaluación es necesaria para
efectos de su presentación en el balance general.
La diferencia de cambio generada en cuentas por cobrar a los accionistas,
socios o partícipes, por suscripciones pendientes de pago, se reconocen
directamente en el patrimonio (primas o descuento de acciones) y no en los
resultados del período.
NIIF e INTERPRETACIONES
...