ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Caso Johnson & Johnson

Andre OlveraInforme18 de Noviembre de 2015

702 Palabras (3 Páginas)1.119 Visitas

Página 1 de 3

                                       

                                           

                                     

                                                 ETHAN ANDRÈ LUNA OLVERA

                                                           150300462

                                                  Universidad Del Caribe

                                                 Innovación Empresarial

                                            Creatividad y Emprendimiento

                                       Análisis del Caso Johnson & Johnson

Análisis del Caso Johnson & Johnson

Introducción

En este análisis del caso que hoy estamos hablando vamos a conocer a una persona verdaderamente emprendedora, y  no le importo la adversidades del mercado el quiso mejorar para tener un éxito en el mercado en el mundo de la salud o instrumentos quirúrgicos que se innovara para un mejor realización del las operaciones.

Vamos a conocer cuales son los proceso que se lleva un persona emperadora y por que lo consideran un persona innovadora.

Resolución

Una de la mayores problemáticas para Johnson & Johnson  era que tenia que distinguir su propio negocio del resto de los demás sin simplemente seguir a los lideres. Tenían que cambiar completamente  de la unidad del negocios para poder enfrentar las competencias

Su mayores clientes se empezaron alejar poco por que se empezó a caer las acciones que tenias en la compañía  

Viendo todas esas adversidades llego la solución de cada uno de los problemas.

Empezaron a regenerarse  buscando otros mercados así que se iba por la idea de la innovación en su creciente e importante negocio de la invención medica  y sabían que tenia un riesgo para crear negocio y que salga del financiamiento de la otras unidades.

Se reconoce que pueden generar avances importantes si hubiera mayor sinergia entre su diferentes unidades.

Una de sus apuesta por innovar los gerentes con grandes ideas y un solido plan de negocios podían tener fondos con las unidad asi que pensaron en la multifuncional basándose en el cambio de la estructura para que a largo plazo las compañías operen de forma casi autónoma.

Gracias las habilidades multifuncionales que implementaron con ellas eran capaces de derribar las barreras y generar comunicación entre los científicos , ingenieros , gente de marketing y las otras unidades.

Así demostraron que tenia actitud y cultura emprendedora  por que la propia compañía comenzó a estimular a los administradores y Weisman nos menciona que a los equipos a que organicen sesiones de lluvia de ideas sin ninguna preocupación será mejor para el entorno que les rodea para el trabajo en equipo

Los equipos con grandes ideas crean un negocio.

Así tener una mayor integración multidisplinaria con la innovación hasta las mejores compañías necesitan que algo o tengan un fracaso para que se reanime su crecimiento que  sea mayor a su fracaso.

Conclusiones

Para mi este analisis del caso me cambia mi paradigma sobre que es  emprender tenemos que tener un plan y un estudio de todos lo mercado para considerar que vamos a trabajar

Dice que el trabajo en equipo es importante para realización de grandes proyectos y que no importa si tienes una competencia si todos trabajan con una multifunción podemos llegar tener un gran negocios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (72 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com