Análisis del entorno financiero y contable de la empresa internacional Caterpillar
Rubí MendezEnsayo19 de Noviembre de 2019
3.041 Palabras (13 Páginas)220 Visitas
[pic 1]
CAMPUS LAS TORRES
Materia: Contabilidad y Administración Financiera
Catedrático: Rafael Ballesteros Rodea
Actividad 2. Proyecto
Análisis del entorno financiero y contable de la empresa internacional Caterpillar
Nombre | Matrícula |
Luis Antonio Cuevas Lerma | 02893605 |
Héctor Javier Saldaña | 02908172 |
Julio Cesar Rodríguez Loera | 02903796 |
Daniel Martin Moreno Caballero | 02909066 |
Monterrey, Nuevo León a 26 de Octubre de 2018
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto
Análisis del entorno financiero y contable de la empresa internacional Caterpillar
Analizar los estados financieros y entorno económico de una empresa multinacional en un sector específico de operaciones (México), con el fin de lograr la identificación de procesos, operaciones y/o transacciones contables claves.
Objetivo
Identificar procesos contables específicos y el impacto que generaría el aumento o disminución de los mismo en diferentes estados financieros, con el fin de generar un escenario que permita generar mayor rentabilidad
Introducción
La información financiera muestra los recursos de la entidad económica y en función a ello, sus usuarios toman decisiones de negocio, inversión y operación en el ámbito financiero, laboral, legal o fiscal. Por lo tanto, es importante que la información financiera sea confiable y útil para que la toma de decisiones de los usuarios sea objetiva.
Marco Teórico
Caterpillar México es una empresa dedicada a la fabricación de una gran variedad de componentes de soldadura para las diferentes máquinas usadas en la industria de la construcción que produce la marca. Desde las llamadas hojas topadoras, usadas por los bulldozer para la construcción de caminos, hasta las cajas de los camiones mineros de grandes dimensiones.
La historia de Caterpillar México comienza en 1980 con la adquisición de la empresa CONEK ubicada en el lugar en el que ahora se encuentra Caterpillar. Durante los siguientes años, la línea de productos aumentó al más del doble de los se fabricaban en el momento de la adquisición.
Un pequeño vistazo a la diferente maquinaria pesada que fabrica la marca. En el ramo de la construcción, que es en el que más se le asocia la marca, están las retroexcavadoras, conocidas por todos, los cargadores de ruedas, los cargadores de cadenas, los compactadores, las excavadoras de ruedas y las excavadoras hidráulicas. Los tractores topadores de ruedas y de cadenas, los recuperadores de caminos y los mini cargadores.
En el ramo minero podemos encontrar los camiones articulados y los camiones de obras, los manipuladores de materiales y de minería subterránea. Mientras en el ramo forestal fabrican los arrastradores de troncos, los cargadores forestales de pluma recta, las máquinas forestales de uso vario, los taladores apiladores y los transportadores de troncos.
Caterpillar México se encuentra ubicado en el municipio de Santa Catarina, en Nuevo León, México, por la carretera que va a Villa de García.
Los estados financieros constituyen la información básica que una administración emite como resultado de las operaciones realizadas a una fecha específica durante un periodo determinado. Además, muestra el comportamiento de los recursos de la entidad económica, cómo fueron obtenidos y la forma en que fueron aplicados.
La información financiera debe reunir requisitos mínimos en su contenido para proporcionar a los usuarios de la información financiera, utilidad y confiabilidad y, en función a ello, puedan tomar decisiones de negocio, de inversión y de operación, en el ámbito laboral, legal o fiscal. La información deberá ser lo suficientemente confiable y útil para que la toma de decisiones de los usuarios sea objetiva.
Desarrollo
Análisis de la posición financiera
Posición financiera:
La posición financiera en la empresa se determina por la forma como se financia y las posibilidades que tiene de cumplir con el pago de los compromisos. (Rodríguez, Morales, Leopoldo 2012).
Componentes de la posición financiera:
Los aspectos que deben analizarse en el tema de la posición financiera de la empresa son la estructura financiera, que algunos llaman apalancamiento, y la liquidez.
La estructura financiera es la relación que tienen entre si las fuentes de financiamiento, ya sean externas (pasivos) o internas (capital).
La liquidez se refiere a si se tienen los recursos necesarios para cumplir con los compromisos de pago y que tan hábil es la empresa para convertir esos recursos en dinero ya que las deudas deben pagarse con efectivo. (Rodríguez, Morales, Leopoldo 2012).
Estructura financiera o apalancamiento
El analizar la estructura financiera de Caterpillar lo que se busca es como esta utiliza las fuentes de financiamiento que, como ya se comentó, son los pasivos y el capital; dentro de los pasivos cuántos son de corto y de largo plazos, cuáles no tienen costo y cuántos si los tienen, y dentro del capital, que tanto proviene del resultado de las operaciones y que se reinviertan esas utilidades y cuánto por aportaciones de los socios.
Además, el análisis de la estructura financiera puede considerarse como un análisis de riesgo, pues si la proporción de las deudas aumenta con relación a las fuentes de financiamiento internas se incrementarán los gastos por intereses y los pagos de capital de los prestamos también serán mayores, por lo que se eleva el riesgo de no pagar.
Para realizar este análisis de los financiamientos partiremos de la información del balance general de Caterpillar (así como de alguna información de los registros contables), como está a la fecha de cierre del balance general 2017 (para efectos didácticos) y daremos nuestros comentarios recomendaciones en, y para cada una de las razones que calculemos.
Estructura financiera vs. apalancamiento
El análisis del apalancamiento relaciona el pasivo y el capital; además determina cuánto pasivo se pidió contra el capital que aportó el accionista, y quizá sea la relación más importante en el análisis del financiamiento, pero no será la única que se examine.
Para llevar a cabo nuestro análisis nos poyaremos con el uso de las razones financieras, las cuales son parámetros que se obtienen al resolver una ecuación matemática donde se utilizan partidas que tienen relación entre sí para evaluar si el resultado es adecuado o, si se deben determinar acciones para corregir problemas actuales o futuros.
Palanca financiera
La palanca financiera es la razón financiera que se utiliza para determinar la relación entre las dos fuentes principales de financiamiento.
Pasivo Total / Capital contable = $ 8,652,987,227.70 / $ 2,346,273,884.97 = $ 3.68
Vemos que el resultado es mayor que uno, lo cual quiere decir que el pasivo se usa en mayor proporción como fuente de financiamiento, en este caso por cada peso que el accionista aportó la empresa tiene una deuda de $3.69 pesos.
No vemos una palanca financiera balanceada de 1.00 veces, sin embargo, vemos que el accionista busca financiarse más con pasivo que con capital, por ser más barato y disminuir el monto propio que está en riesgo en la empresa. Un punto que vemos a favor en esta palanca financiera es que el 90% del pasivo de Caterpillar se encuentra con partes relacionadas y no con terceras partes, lo cual disminuye el riesgo a un nivel corporativo.
Razón de endeudamiento
La razón de endeudamiento se refiere al porcentaje del activo total que se financia con el pasivo.
Pasivo Total / Activo total = $ 8,652,987,227.70 / $ 10,999,261,112.67 = $ 0.79
Vemos que la razón es mayor al 50% lo cual quiere decir que el activo se financia en mayor proporción por pasivos que con capital.
Al igual que la palanca financiera no vemos un endeudamiento equilibrado el cual sería de un 50%.
Pasivo circulante al pasivo total
El pasivo circulante al pasivo total es una razón que indica la proporción de todo el pasivo que debe pagarse dentro de los próximos 12 meses a partir de la fecha de cierre del balance general y ayuda a entender cómo se financia la empresa en relación a los plazos de sus pasivos.
...