EL ENTORNO FINANCIERO INTERNACIONAL
tariqui9 de Mayo de 2015
2.626 Palabras (11 Páginas)440 Visitas
EL ENTORNO FINANCIERO INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN
La situación financiera de las organizaciones y de cada una de las personas no se encuentra
aislada de su ambiente sino que se ve afectada por la misma y es aquí donde nace el concepto de entorno financiero.
Son tres los aspectos que definen el entorno financiero: La inflación, la devaluación y las tasas de interés.
Cada uno de estos elementos está ligado a los otros y suelen definirse de igual manera para un mismo entorno geográfico, generalmente un país, aunque pudiera afectar regiones completas con la misma moneda y políticas financieras unificadas.
El crecimiento o el decrecimiento económico de un país dependen en gran manera del entorno financiero. Cuando el entorno es favorable las empresas pueden invertir con menor riesgo, por lo que las inversiones suelen ser más, por otro lado, cuando no es el adecuado las inversiones presentan un nivel de riesgo mucho mayor por lo que las inversiones por parte de los empresarios suelen disminuir. De manera similar, en un entorno financiero inadecuado, las personas no poseen poder adquisitivo por lo que no son capaces de comprar muchos de los productos y/o servicios que las empresas ofrecen.
FINANZAS
Es una rama de la economía, que consiste en administrar de la mejor manera el uso de los recursos financieros de personas, empresas o Estado, con el objetivo de lograr las expectativas esperadas.
También se puede definir como todas las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero, las finanzas tratan en si de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, del uso de este y de los pagos de intereses que se cargan en las transacciones.
En las finanzas internacionales se estudia los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales. La administración financiera nacional es el proceso de toma de decisiones acerca de los flujos de efectivo que se presenta en el contexto de las empresas multinacionales.
Las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios de la economía internacional. Es la parte macroeconómica de la economía internacional. El punto central del análisis es la balanza de pagos y los procesos de ajustes a los desequilibrios en dicha balanza. La variable fundamental es el tipo de cambio.
Importancia de las Finanzas Internacionales
El estudio de las finanzas internacionales es importante, en vista de la creciente globalización de la economía. El conocimiento de las finanzas internacionales permite al Ejecutivo Financiero entender la forma en que los acontecimientos internacionales pueden afectar su empresa y que medidas deben tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional; además:
Permite realizar transacciones con mayor eficiencia en virtud de los avances tecnológicos.
Coadyuva a la integración económica y a los países involucrados en dichos acuerdos.
Nos permite un monitoreo de las balanzas de pagos de los demás países.
Las finanzas internacionales ayudan de dos maneras muy importantes. Primero, a decidir la manera en que los eventos internacionales afectarán a una empresa y cuáles son los pasos que pueden tomarse para explotar los desarrollos positivos para aislar a la empresa de los dañinos. Entre los eventos que afectan a las empresas, se encuentran la variación de los tipos de cambio, así como en las tasas de interés, en las tasas de inflación y en los valores de los activos.
Debido a que el entorno financiero es crecientemente integrado e interdependiente, los acontecimientos en países distantes pueden tener un efecto inmediato sobre el desempeño de la empresa. Todas las variables económicas son influenciadas por los desarrollos en los mercados internacionales: tipos de cambio, tasas de interés, precios de los bonos, precios de las acciones, precios de las materias primas, presupuesto de gobierno, cuenta corriente, etcétera. Para resaltar la importancia de las finanzas internacionales resulta indispensable caracterizar brevemente el proceso de globalización de la economía mundial.
Tipos de finanzas
Públicas: Constituyen la actividad económica del Sector Público. Comprende bienes, rentas y deudas que forman el activo y pasivo de la nación administradas por las instituciones gubernamentales competentes.
Ejemplo: Bancos Centrales, Organizaciones Supranacionales, Ministerios de Economía, etc.
Privadas: Están relacionadas con las funciones de la empresa privada con el fin de obtener ganancias o dividendos que favorezcan principalmente a la organización.
Ejemplo: Bancos y Cajas, Grandes Superficies, Compañías de Seguros, Grandes Constructoras.
Clasificación de las Finanzas.
Personales: Son la aplicación de las finanzas y principios de una persona en la distribución de ellas.
Corporativas: Trata de las decisiones financieras que realizan las empresas y las herramientas y los análisis que se toman para esta toma de decisiones con el fin de maximizar el valor empresarial mientras se reducen los riegos financieros de la empresa.
Publicas: Relacionadas con el pago de actividades colectivas o gubernamentales y la administración y los propósitos de esas actividades. Lo principal es saber que se debe hacer y como pagar para lograr esas actividades.
MERCADOS FINANCIEROS
El mercado es un espacio en el que se da libertad a las habilidades individuales de cada quien para ofrecer y hacer valer su producto por medio de estrategias, bien sean publicitarias o de relación con otros individuos; para así conseguir sustento y obtener un mejor nivel de vida.
Los Mercados Financieros Internacionales
Es aquel lugar físico o virtual que acuden agentes de distintos países realizar sus operaciones de inversión , financiación o compraventa de activos financieros. Se clasifican en
• Mercado Internacional de Divisas: Es donde se intercambian, compran y venden monedas de distintos países del mundo.
• Mercado Internacional de Capitales: Donde se intercambia dinero a nivel internacional, a través de activos financieros, como las acciones y obligaciones o mediante el mercado internacional de crédito
• Mercado Internacional de Derivados: Es donde se intercambian productos financieros derivados, cuya denominación indica que no son autónomos, si no que tienen su base entre otros productos financieros.
Importancia de los Mercados Financieros Internacionales
Su importancia se debe a que los países pueden captar el creciente capital mundial disponible para incrementar las inversiones, pueden diversificar los riesgos, propiciar el crecimiento del consumo y la inversión, alcanzar una mejor asignación de los recursos y fortalecer a los mercados financieros nacionales.
La mundialización de los mercados financieros ha impulsado la cantidad de medios a través de los cuales se transmiten las crisis sistémicas, así como, una reducción en la transparencia de los mercados.
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Las monedas o medios de pago son de carácter nacional y porque cada gobierno monopoliza por un lado la emisión de su moneda y controla la circulación de monedas extrajeras dentro de su territorio. Trata de que no se cree otro sistema monetario dentro de su país.
Cada moneda tiene un valor respecto al resto de monedas denominado tipo de cambio. A la moneda que tiene un tipo de cambio y que, por lo tanto, es válida para realizar transacciones internacionales se la llama divisa. Hay dos sistemas para calcular el valor de las monedas respecto a otra.
El Sistema Financiero (o Monetario) Internacional es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países. Éste sistema determina cómo se fijan los tipos de cambio y cómo pueden influir en ellos los gobiernos.
Estas instituciones realizan una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto, movilizando los recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de lograr una más eficiente utilización de los recursos
Uno de los principales problemas que ha enfrentado el sistema financiero internacional: la deuda externa. Las dificultades financieras externas, originadas por los elevados montos de endeudamiento, han ocasionado serios obstáculos para el desarrollo y el crecimiento económico. El proceso de endeudamiento externo, como fuente de financiamiento para el crecimiento, pasó a constituirse en condición para el mismo y continúa desempeñando un papel importante en la economía mundial.
El Patrón Oro:
Se elaboró a mediados del siglo XIX para facilitar los intercambios entre los países industrializados de Europa y Norteamérica.
Este se basaba en un sistema de cambio fijo el cual cada moneda venia definida por su peso en oro, garantizando una estabilidad en los tipos de cambio y un equilibrio de las balanzas de pago. Los tipos de cambio solo fluctuaban en los puntos de salida y
...