Análisis del mercado interno Capacidad de producción
julianpardoApuntes26 de Febrero de 2020
2.973 Palabras (12 Páginas)147 Visitas
2. Análisis del mercado interno
Capacidad de producción
Factores de producción:
Tierra
Capital
Trabajo
Tecnología
Tierra: contamos con una extensión de recursos renovables de 25.000 m2, que se encuentra entre 1800 y 2500 metros sobre el nivel del mar, el cual está ubicado a 3 horas de la ciudad de Cali y dos horas de la planta de producción.
Trabajo: se cuenta con 25 trabajadores, de los cuales 20 hacen trabajos manuales y los otros 5 realizan actividades que requieren y predomina la actividad del pensamiento.
Capital: hay que pensar en la mano de obra, la cual encierra la limpieza del lote, siembra, aplicación de control biológico, adecuación de vías de drenaje, entre otros. Esto puede tener un costo promedio de $14,4 millones. Otra parte fundamental para crear un cultivo de aguacate son los insumos, de los cuales hacen parte los fertilizantes y otro tipo de productos para controlar hongos, hormigas y otras plagas que puedan afectar el cultivo, esto puede llegar a un costo cercano de $7,2 millones.
Otras inversiones que se requieren son la asistencia técnica y capacitación el cual tiene un costo de $2.5 millones.
Por último, si no se cuenta con las herramientas necesarias como guadañas, fumigadoras, y riego, el costo se incrementaría cerca de $1 millón más, es decir, la inversión total estaría por más de $12 millones por hectárea, por lo tanto hablamos de un inicio de más de 24 millones ya que se iniciara con un cultivo sobre dos hectáreas, aunque esta inversión inicial irá disminuyendo gradualmente cada año, pues solo se necesitará algunos insumos y mano de obra.
Proveedores
Uno de los proveedores son un conjunto o alianza de pequeños campesinos payaneses, con La alcaldía de Popayán en articulación con la Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria-Umata y la Corporación Misión Rural, han desarrollado el proyecto llamado Red de Comercio Justo, el cual estos nos ofrecen insumos importantes para el proceso de producción del producto final.
PromPack - Prom S.A.S.
Somos una empresa enfocada en el diseño, desarrollo y suministro de soluciones innovadoras e integrales de empaque, comprometida con el mejoramiento continuo, respaldada en el talento humano competente, procesos flexibles y tecnología actualizada, que responde a las expectativas y necesidades del cliente, contribuyendo al bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y accionistas con una alto sentido de responsabilidad social y ambiental.
Análisis de la competencia
Terravocado es una compañía que comercializa productos y servicios derivados y/o relacionados con el aguacate, que son el resultado de investigación y desarrollo tecnológico permanente para alcanzar la innovación en la cadena agroindustrial del aguacate. Ofrecer aguacate hass y derivados de la mejor calidad con estrategias innovadoras hacia los clientes, apoyando al productor local con soluciones tecnológicas que permita aumentar su empoderamiento de la labor agrícola para alcanzar un desarrollo agrario competitivo, rentable y sostenible.
Productos que ofrecen: Pulpa de Aguacate: Terravocado procesa pulpa de aguacate para el mercado industrial, food service, restaurantes y demás clientes que les interese introducir en sus procesos esta valiosa fruta.
Aceite de Aguacate: Terravocado comercializa el aceite extra virgen de aguacate hass, principalmente usado en la industria de restaurantes y delicatessen, así como en la cosmética.
FRUMACO S.L es una empresa malagueña dedicada desde el año 2006 a la fabricación de guacamole y elaboración de otros PRODUCTOS A BASE DE AGUACATE.
Productos que ofrecen:
GUACAMOLE “CARIBE “Y “MEDITERRÁNEO” (precio 1,73E= 5.800 pesos)
Dos deliciosas recetas para deleitarse con esta salsa cremosa y natural.
GAZPACHO DE AGUACATE FRUDEL
Una original y refrescante receta, en la que predomina el sabor del aguacate, aderezado con los ingredientes típicos del gazpacho tradicional. Ideal para beber, o para tomar con cuchara acompañado de picatostes o de otra guarnición.
GUACAMOLE CONGELADO
Ofrecemos diferentes envases y recetas de guacamole para adaptarse a las necesidades de nuestros clientes.
Posición arancelaria del producto
Sección IV productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados
Capítulo 20 Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas
Partida 2007 Confituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de frutas u otros frutos, obtenidos por cocción, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante.
2007.10 - Preparaciones homogeneizadas
Código: 2007.10.00.00
Exportaciones colombianas del sector
De acuerdo con el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las exportaciones de todos los sectores aumentaron 19%. Específicamente, para el caso de productos agropecuarios, alimentos y bebidas las ventas sumaron US$7.355,6 millones, mientras que en 2016 la cifra fue US$6.864,7 millones, lo que representó un crecimiento de 7,2% entre enero y diciembre del año pasado. Esto gracias a que durante el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se logró la admisibilidad de 98 productos en 64 mercados a nivel mundial.
[pic 1]
Exportaciones colombianas del producto
INFORME ESPECIAL | 3/30/2017 12:00:00 AM
En el último año las exportaciones de aguacate pasaron de US$10 millones a US$35 millones. Este cultivo centra las esperanzas de comercio exterior, pues el país podría ser un gran proveedor. ¿Podrá el aguacate ser el nuevo producto por el que se reconozca a Colombia?
Mientras que en 2012 la nación norteamericana importó 913,7 millones en este producto nacional, en el 2016 fueron de 1.993 millones de dólares.
3. ANALISIS DEL MERCADO EXTERNO.
Países potenciales
República dominicana: la producción ronda las 4.7 millones de toneladas, y República Dominicana representa el 8%, con casi 400,000 toneladas, lo que la convierte en el segundo país productor mundial, detrás de México, que produce el 31%.
República Dominicana, además, ocupa el lugar número 12 como exportador mundial de aguacate, cifra que refleja que el consumo del país es muy alto.
El economista Hecmilio Galván, vicepresidente ejecutivo de Confenagro, dijo que existen entre 3,000 y 4,000 productores de más de 300 tareas, diseminadas en las provincias San Cristóbal, Elías Piña, Pedernales, Bahoruco, San Juan, Ocoa, Azua y Barahona. Además, hay cultivos en Puerto Plata (Altamira), Moca (Villa Trina), La Romana, Hato Mayor y El Seibo.
Holanda: manejar los cultivos con buenas prácticas agrícolas, lo que incide de forma directa en el incremento de la producción y la productividad de los cultivos.
La mano de obra es otro de los retos descritos, en la medida en que los compradores internacionales exigen que sus proveedores cumplan con toda la normatividad, no solo legal, sino de capacitación del personal que interviene en las diferentes labores de los cultivos.
Datos generales de los países
Entre los consumidores de aguacate, el mundo se divide en dos: quienes lo consumen de cáscara verde, como los dominicanos, y los que compran Hass (pequeño y negro).
La división no es simétrica. El 95% de la demanda mundial es de aguacate Hass. Pero, el 85% del aguacate que produce la República Dominicana es cáscara verde. El 15% restante es Hass y está destinado a la exportación. En el país no se vende aguacate Hass fuera de las áreas de producción.
En Europa y en Estados Unidos consideran al aguacate Hass como un alimento gourmet de alta calidad por su gran contenido de aceites saludables. Tiene un nivel de aceite de casi 35%, mientras que el de cáscara verde no alcanza el 7%.
El aguacate Hass se usa principalmente en el guacamole y su consumo más alto se produce durante las celebraciones del famoso Super Bowl del fútbol norteamericano. Se estima que los estadounidenses consumen casi 35,000 toneladas métricas de aguacate Hass el domingo que se celebra este evento: ¡Casi el doble de la cantidad de aguacate que la República Dominicana exporta al año!
Los productores de aguacate de México tienen un presupuesto de US$70 millones por año para promocionar su producto en Estados Unidos, y ha sido dinero bien invertido. En 2015, los norteamericanos consumieron 7 libras per cápita de aguacate Hass, el doble que en 2008. El 80% de estos aguacates se importaron de Michoacán, México, que a su vez ha duplicado sus exportaciones durante los últimos 7 años a 770,000 la tonelada métrica (TM), por un valor de mil quinientos millones de dólares.
...