ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apalancamiento Financiero y Sus Ventajas

Hero21Monografía29 de Enero de 2016

4.486 Palabras (18 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 18

INDICE

Introducción        

Apalancamiento Financiero y Sus Ventajas En las Micro-Empresas        

Apalancamiento Financiero        

¿El Apalancamiento Financiero es Bueno o Malo?        

Clasificación de Apalancamiento Financiero        

Apalancamiento Financiero Positivo        

Apalancamiento Financiero Negativo        

Apalancamiento Financiero Neutro:        

Riesgo Financiero        

Grado de Apalancamiento Financiero        

Razones De Apalancamiento        

Apalancamiento Financiero: ¿Cuándo puede ser correcto endeudarse?        

¿Qué es una Microempresa?        

Importancia de La Microempresas.        

Ventajas del Apalancamiento Financiero        

Reduce el riesgo de una inversión.        

Nos abre la puerta a determinados inversiones, mercados.        

Aumenta la TIR de la operación.        

Favorable cuando la inflación es más elevada que el coste.        

Conclusión        

Bibliografía        

Introducción

     En la presente investigación estaremos  abordando un tema de mucha importancia y relevancia como lo es un  Apalancamiento Financiero y Sus Ventajas en las Micro-Empresas, como también los diferentes Apalancamientos Financieros que hay y de qué manera benefician o afectan empresas y por qué  las empresas y gerentes financieros  hacen uso de este método o práctica que consta de  un financiamiento a terceros a través de entidades bancarias y en que les beneficia.

     Esta investigación fue realizada en lo personal con el objetivo de aprender con más profundidad acerca de Apalancamiento Financiero, como puede beneficiar por el buen uso o cómo puede afectar por el mal uso de un apalancamiento, ya que el  principal motivo por el cual lo gerentes financieros y las empresas deciden apalancarse es para maximizar sus utilidades y financiar nuevos proyectos.

     Hoy en día muchas empresas hacen uso de este meto o herramienta para poder financiar sus empresas o nuevos proyectos y así maximizar sus ventas y lograr un mejoramiento de la  rentabilidad sobre los recursos de la empresa  haciendo el uso correcto de la deuda o apalancamiento realizado.

     Es de gran importancia el estudio y análisis del porque el apalancamiento en las empresas, ya que esto se ve reflejado en el estado de resultado de la empresa lo que tiene una gran importancia para el administrador financiero y la empresa para realizar el objetivo principal que es maximizara las utilidades, generando un mayor valor y garantizar un equilibrio entre la rentabilidad y la liquidez  de la empresa.

Apalancamiento Financiero y Sus Ventajas En las Micro-Empresas

Apalancamiento Financiero

     El apalancamiento financiero refleja el monto de deuda que se usa en la estructura de capital de la empresa. Dado que la deuda implica una obligación fija de pagos de intereses, tenemos la posibilidad de aumentar enormemente nuestros resultados con distintos niveles de operación. Es probable que usted haya oído hablar del caso del desarrollador inmobiliario que toma en préstamo 100% de los costos de su proyecto y que, si todo sale bien, obtendrá un rendimiento infinito sobre su nula inversión. Si no, estará en un serio problema de quiebra. (Block 110)

     Ayuda mucho pensar que el apalancamiento operativo afecta principalmente el lado izquierdo del balance general, mientras que el apalancamiento financiero actúa sobre el lado derecho de este estado. (Block 110)

     Esto es  porque, si la financiación de la deuda se utiliza en lugar de la financiación de capital, entonces capital del propietario no se diluye mediante la emisión de más acciones. Los inversores en un negocio como  empresarios pueden de utilizar la financiación de la deuda, pero sólo hasta cierto punto. Más allá de cierto punto, los inversores se ponen nerviosos cuando hay demasiada financiación de la deuda, ya que eleva el riesgo de incumplimiento de la empresa.

     El apalancamiento financiero, se refiere a la deuda o el préstamo de fondos para financiar la compra de los activos de la empresa. Los dueños de negocios pueden utilizar ya sea deuda o capital para financiar o comprar activos de la compañía. El uso de la deuda, o apalancamiento, aumenta el riesgo de quiebra de la compañía. Sin embargo, también aumenta los rendimientos de la empresa, concretamente el rendimiento sobre el capital.

     El uso de apalancamiento financiero, o la deuda, en la financiación de operaciones de una empresa, puede mejorar realmente  el retorno de la empresa a la equidad y el beneficio por acción. Esto se debe a que la empresa no está diluyendo las ganancias de los propietarios mediante el uso de la financiación de capital. El exceso de apalancamiento financiero, sin embargo, puede conducir al riesgo de impago y la quiebra.

     Pongamos un ejemplo numérico que será más claro. Imaginemos que queremos realizar una operación en bolsa, y nos gastamos 1 millón de dólares en acciones. Al cabo de un año las acciones valen 1,5 millones de dólares y las vendemos. Hemos obtenido una rentabilidad del 50%.

     Ahora bien, también existen los riesgos. Imaginemos que al cabo del año las acciones no valen 1,5 millones de euros sino 900.000 euros. En el caso en que no haya apalancamiento hemos perdido 100.000 euros. En el caso con apalancamiento hemos perdido 100.000 euros y 80.000 euros de intereses. Casi el doble. Pero con una diferencia muy importante. En el primer caso hemos perdido dinero que era nuestro, teníamos 1 millón de euros que invertimos y perdimos el 10%. En el segundo caso teníamos 200.000 euros y al banco hay que devolverle 880.000 euros de los 900.000 que valían las acciones. Sólo recuperamos 20.000 euros. Es decir, las pérdidas son del 90%. Las pérdidas también se multiplican con apalancamiento.

     En resumen, debemos entender por Apalancamiento Financiera, la Utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades netas de una empresa. (Mono 2)

¿El Apalancamiento Financiero es Bueno o Malo?

     El apalancamiento financiero puede tener un impacto negativo o positivo en los resultados financieros de la empresa, dependiendo de la utilización que se haga de él, por tanto, no se puede afirmar que sea bueno o malo, pues el resultado dependerá de la gestión que del apalancamiento se haga.

     El apalancamiento financiero es malo cuando tiene un efecto negativo en la rentabilidad de la empresa, y por supuesto es bueno cuando su efecto es positivo, de modo que habrá que evaluar adecuadamente la utilización del apalancamiento financiero, de manera tal que este sólo se utilice cuando exista una probabilidad razonable de que su efecto será positivo.

     Para comprender que qué circunstancias es recomendable la utilización del apalancamiento financiero, primero precisemos en qué consiste el apalancamiento financiero. El apalancamiento financiero consiste básicamente en la utilización de financiación externa para un proyecto o inversión; en palabras simples, no es más que recurrir a la deuda para financiar un proyecto.

     Cuando se incurre en una deuda para financiar una inversión, hay que considerar el costo financiero que implica esa deuda, costo que afectará la rentabilidad de la inversión.

     Para determinar si es o no conveniente recurrir al apalancamiento financiero, hay que evaluar el costo de la financiación respecto a la rentabilidad de la inversión  con base a las expectativas que se tengan.

     Naturalmente cuando el costo de la financiación es superior o  igual a la rentabilidad de la inversión, se puede considerar que no es un buen negocio, pero si ese costo financiero es inferior a la rentabilidad ofrecida por la inversión, se convierte en una opción interesante.

     Financiar una inversión sin recursos externos, para muchos es lo ideal. Algunas personas consideran que lo mejor es no deberle a nadie, pero en algunos casos es necesario incurrir en deudas para poder desarrollar un proyecto, ya que no siempre se cuenta con los recursos propios suficientes, y en esas circunstancias, si la inversión es buena, recurrir al endeudamiento es una alternativa válida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (191 Kb) docx (24 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com