Apalancamiento operativo
Fer ResendizApuntes14 de Octubre de 2020
710 Palabras (3 Páginas)140 Visitas
EL APALANCAMIENTO OPERATIVO
El apalancamiento operativo es el incremento de utilidades generado por el empleo óptimo de los Costos Fijos debidos a la capacidad instalada. Si la contribución marginal supera los Costos Fijos se trata de un apalancamiento positivo.
El apalancamiento debe de analizarse usando el modelo (costo, volumen, utilidad), pues al determinar el punto de equilibrio tendremos los elementos necesarios para determinar qué tan bueno o malo es el apalancamiento, utilizando el análisis de sensibilidad simulando un cambio en el porcentaje del volumen de ventas y su correspondencia en el porcentaje de utilidades.
Demostraremos esto con el siguiente ejemplo:
Presupuesto Real Cambio
Ventas 100,000 70,000 30 %
Costos Variables 40,000 28,000
Contribución Marginal 60,000 42,000
Costos Fijos 40,000 40,000
Utilidad de Operación 20,000 2,000 90 %
Intereses 15,000 15,000
Utilidad Gravable 5,000 (13,000) 360 %
ISR y PTU 1,900
Utilidad Neta 3,100 (13,000)
Ahora, utilizaremos las siguientes fórmulas:
EPO = Efecto en la Palanca de Operación
% VUO = % de Variación en la Utilidad de Operación
% V.V = % de Variación en Ventas
EPO = | % VUO | = | 90 % | = 3 |
% V.V | 30 % |
Lo que significa que por cada % que varíe la venta, se reflejará en 3 en la Utilidad de Operación.
EPF = Efecto de la Palanca Financiera
% VUG = % de Variación en la Utilidad Gravable
% VUO = % de Variación en la Utilidad de Ope
ración
EPF = | % VUG | = | 360 % | = 4 |
% VUO | 90 % |
Cuyo significado es que por cada 1% que varíe la Utilidad de Operación se verá reflejado en 4 en la Utilidad antes de impuestos. Ahora bien, el efecto combinado será 3 x 4 = 12 que significa que por cada 1% que varíe en las Ventas se verá reflejado en 12 puntos en la Utilidad antes de impuestos y PTU, mostrándonos que tan sensible es la Utilidad antes de impuestos y PTU a cambios en las Ventas.
Las palancas no son ni buenas ni malas, su correcto empelo depende del momento en que se encuentre la empresa, en otras palabras, si está por emprender un periodo de crecimiento será evidente su empleo, pues sin apalancas se dificultará el incremento de Utilidades y Flujos de Efectivo. Por el contrario, si hay una recesión, las palancas afectarán en forma negativa, por lo tanto, el estudio del apalancamiento es imperativo para la toma de decisiones, pues si existe incertidumbre sobre el mercado, será necesario hacer simulaciones para determinar el grado de apalancamiento que puede soportar la empresa, según su situación financiera.
...