Aplicación de Incoterms pára la correcta elaboracion de pedimentos
Adrian SalazarTesina31 de Marzo de 2019
6.934 Palabras (28 Páginas)199 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGÍCA DE CIUDAD JUAREZ
[pic 1]
“APLICACIÓN DE INCOTERMS PÁRA LA CORRECTA ELABORACION DE PEDIMENTOS”
PROYECTO
QUE PRESENTA:
JOAQUIN ADRIAN GUTIERREZ RAMIREZ
INGENIERIA EN LOGISTICA INTERNACIONAL
CD. JUÁREZ, CHIH. MARZO2019.
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
I GENERALIDADES DEL PROYECTO
1.1ANTECEDENTES
Aunque los orígenes del incoterm free on board (FOB), el primero en ser creado, se remontan a más de 200 años atrás, los incoterms como tal fueron creados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en el año 1936, desde entonces, la comunidad del transporte internacional ha sido testigo de múltiples cambios y nuevas ediciones de los incoterms como las de 1953, 1967 y 1976, pero durante los últimos 50 años, estas revisiones han tenido lugar periódicamente cada diez años, haciéndose efectivas a principios de cada década y dando lugar a los incoterms 1980, 1990, 2000 y 2010.
Los incoterms han vivido ya 8 revisiones y, aunque en un principio su aplicación se limitaba a tan sólo 13 países, hoy son utilizados en más de 140 países y pueden ser consultados en 31 idiomas diferentes.
En el año 2018 al estar desarrollando la función de documentador dentro de una agencia aduanal en ciudad Juárez chihuahua, se detectó la incorrecta aplicación de los incoterms, llegando con esto a la conclusión de que hace falta mayor información y capacitación para el personal tanto de facturación como los encargado de realizar los pedimentos y que de esta manera los declaren correctamente.
1.1.2 pregunta general
¿Una buena aplicación de incoterms ayudara a la correcta elaboración de pedimentos?
1.1.3 PREGUNTAS SUBSECUENTES
¿Cuál es el error más común en el pedimento sobre la aplicación de los incoterms?
¿Qué importancia le da la aduana al incoterm declarado?
¿El personal conoce la correcta aplicación de los incoterms?
¿El sistema de verificación de pedimentos detecta las inconsistencias del incoterm declarado?
¿Si no le dan importancia adecuada al error de aplicación de incoterms puede tener la agencia aduanal problemas legales?
1.2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1 objetivo general
Esta investigación tiene como objetivo implementar la correcta aplicación de los incoterms para la elaboración de pedimentos.
1.2.2 objetivos específicos de la investigación
- Diferenciar los incoterms para una correcta aplicación de los mismos.
- Justificar ante la aduana el correcto uso y aplicación del incoterm.
- Capacitar al personal para la correcta aplicación de los incoterms.
- Medir la eficiencia del sistema de verificación de pedimentos para analizar. el correcto uso y aplicación de los incoterms.
- Ingeniar y ejecutar estrategias para evitar problemas al agente aduanal por un incoterm mal utilizado.
1.3 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACION
1.3.1 hipótesis general de la investigación
Con la correcta aplicación de los incoterms de llevará una correcta elaboración de los pedimentos.
1.3.2 hipótesis específicas de la investigación
- Con la correcta categorización y aplicación de los incoterms se llenará correctamente el pedimento.
- Con la aplicación del correcto incoterm, la aduana podrá verificar que no hay ningún error relacionado.
- Al concluir la capacitación del personal, llevaran a cabo su correcta aplicación.
- Con la evaluación de la funcionalidad del sistema de verificación se podrá evitar errores en el uso de los incoterms.
- Infiriendo en el correcto uso de los inocterms, se evitaran problemas en la agencia aduanal.
1.4JUSTIFICACION
Para la empresa le sería de gran ayuda esta investigación debido a que aplicando el correcto uso de los incoterms, se pudiera reducir un riesgo considerable de que pudieran tener problemas con las autoridades aduaneras correspondientes, debido a que se puede incurrir en infracciones y sanciones las cuales podrían representar pérdidas significativas tanto para la agencia aduanal, así como también para el cliente que necesita importar mercancías o exportarlas hacia el extranjero, logrando con esto poder capacitar correctamente a los empleados y evitar futuras complicaciones relacionadas a esto.
Para los empleados y la comunidad en general, ser generara mucha utilidad al lograr utilizar correctamente los incoterms y de igual forma al momento de que esta investigación se publique, logren los estudiantes y/o interesados en estos temas relacionados a las materias del comercio exterior y de la logística internacional, fundamentarse y basarse correctamente en el llenado de pedimentos y de esta forma lograr el mejoramiento continuo al evitar posibles infracciones y sanciones derivadas de una mala interpretación de los incoterms.
II MARCO DE REFERENCIA
2.4 MARCO TEMPORAL
La investigación que se realizó respecto a la correcta aplicación de los incoterms para la elaboración de pedimentos fue en enero- abril 2019.
2.3 MARCO ESPACIAL
La investigación se llevó a cabo con la documentación proporcionada por la agencia aduanal caballero.
2.1 MARCO TEORICO
Índice tentativo
Incoterms
- Términos Internacionales de Comercio
- Historia y evolución
- Definición
- Ámbito de aplicación
- Finalidad
- Principios en que se basan
- Elementos básicos en la aplicación
- Aspectos de Operaciones Internacionales que no están regidos
- Funciones
- Clasificación
- Relación con el despacho aduanero
Pedimento Y Factura comercial
- Factura comercial
- Importancia de la factura comercial
- El pedimento y los incoterms
III Estado del arte
El problema que el investigador Ignacio de la Rosa Fernández encontró para desarrollar su investigación, consiste en cuales son los factores que influyen la elección de los incoterms, llevando a cabo con ello el análisis económico de las condiciones de entrega, donde se tiene que analizar puntos como los costes de transporte y determinar si serán facturados por el importador o exportador y con ello poder determinar el grupo de incoterms al cual pertenecerán y de esta manera poder explicar una variable dicotómica la cual puede representar un valor cero cuando el acuerdo no incluya transporte internacional.
Así mismo el investigador a través de distintas gráficas y tablas determinó modelos homocedasticos para medir los efectos marginales del probit para exportaciones e importaciones y de esta manera lograr comprobar las impresiones relativas a la influencia de las diversas variables en la probabilidad de que los incoterms sean elegidos dentro del grupo D o del grupo C , generando un impacto positivo para poder intervenir en las decisiones que el comprador o vendedor deberá tomar al momento de cerrar la negociación.
En conclusión el investigador dice que existen muy pocos precedentes en la literatura del análisis económico de los costes de transporte relacionados a las condiciones de entrega que utilizan las empresas, las cuales están sistematizadas mediante los incoterms, pero debido al desconocimiento que tienen de los mismos, les es complicado arrojar datos sistemáticos sobre su uso o incluso que generen capacitaciones internas para explicarlo, por lo cual en esta investigación el Sr. Fernández busca cotejar los datos obtenidos de fuentes españolas, para poder referenciar a la utilización de los mismos, en las empresas. (Fernandez, 2013)
En el artículo del investigador Sialer, menciona que tiene la finalidad de contar de una manera clara y simple las actualizaciones que tuvieron los Incoterms 2010 en la que menciona, vienen una serie de innovaciones los cuales modernizaran su uso comercial y avance en el comercio internacional facilitando con ello la conducta del tráfico internacional, partiendo su investigación en los antecedentes y culminando en breves recomendaciones prácticas de la legislación nacional pendiente.
El investigador Sialer, determinó la relación que tienen los incoterms con la cultura de la humanidad y de esta manera n base a las distintas investigaciones que realizo, dice que se remonta a la antigüedad cuando el islam tomo el mar mediterráneo impidiendo el comercio marítimo, por lo cual algunos comerciantes tuvieron que romper esa reglas y establecer sus propias y originales reglas comerciales, haciendo una pequeña brecha en las costas de Italia y poder seguir llevando a cabo su comercialización.
...