Arrendamiento Financiero
Twilighter2915 de Noviembre de 2014
790 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
Según la lectura el arrendamiento financiero aparece desde los años cincuenta, sin embargo en México es hasta los años sesenta en que se comienza a implementar teniendo desde luego gran aceptación ya que brindaba grandes beneficios fiscales como es el “criterio trece”, el cual es un sistema que contrata la depreciación en materia de Impuesto Sobre la Renta y afecta el control de las deducciones.
Las arrendadoras (Bancos) al contar con socios extranjeros ofrecían recursos en dólares para que estos ofrecieran a las empresas arrendamiento en moneda extranjera a costos inferiores de los ofrecidos en moneda nacional. Hasta este momento el arrendamiento siguió en crecimiento, aun sin el reconocimiento oficial y sin formar parte del sistema financiero. En 1978 desapareció el “criterio trece” el arrendamiento comenzó a tener dificultades de crecimiento y credibilidad del público. En los primeros años de los ochenta, al surgir la crisis económica y derrumbarse la continuidad de las operaciones por falta de recursos y la demanda de crédito por parte de las empresas, las arrendadoras tuvieron graves problemas.
Debido a la constante devaluación de la moneda en 1982 hubo grandes perdidas a todas las arrendadoras e inclusive algunas desaparecieron por a la constante devaluación de la moneda, se generó una voluminosa cartera vencida, la cual llevo años para su restructuración. Fue hasta el año 1984 que las autoridades dieron el reconocimiento oficial a las arrendadoras con base a las reglas básicas de operación las cuales fueron publicadas el 16 de Enero de 1984, dentro de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, dentro de esta legislación se reglamentaron las actividades del sector, como son: El objetivo social, sus obligaciones, limitantes en sus responsabilidades para otorgamiento de crédito, índices de endeudamiento, fuentes de captación de sus recursos y capital mínimo para su operación. Gracias a que las arrendadoras financieras fueron reconocidas como auxiliares de crédito les dio la imagen de empresas serias y con una visión especifica con la que participan en el crecimiento y desarrollo de nuestro país.
Un nuevo mayor nivel dentro del sector surgió por la aparición de nuevas arrendadoras, así como las operaciones se incrementaron sustancialmente mayor al financiamiento concedido por el sistema bancario. Actualmente se están destinando arrendamientos para la adquisición de ferrocarriles inmuebles para oficina o plantas industriales, aviones de líneas aéreas comerciales e inclusive equipos de moderna tecnología para las comunicación.
Dentro de este marco global de comercio internacional, los apoyos financieros son indispensables para la adquisición de bienes de capital y tecnología avanzada para las empresas mexicanas y así lograr modernizarlas y con ello alcanzar el nivel productivo de los competidores extranjeros.
Tanto en Estados Unidos y Canadá las arrendadoras pertenecen en su mayoría al sector comercial, a diferencia de México, en donde son organizaciones auxiliares de crédito, por lo cual pertenecen al sector financiero, solo para el caso de arrendadoras financieras. La posición que tomen Estados Unidos y Canadá en la negociación dentro de nuestro sector le sea muy favorable y se consideren aspectos como: Lograr que se lleve a cabo operaciones transfronterizas de arrendamiento con recursos y servicios externos. Conseguir un trato similar al de las arrendadoras nacionales. Promover la autorización de establecimientos formalmente con oficinas en nuestro país.
Es de suma importancia el cuidar nuestra función dentro del ámbito internacional y promover la similitud de circunstancias con el extranjero. Dentro de los principios más importantes de igual forma, mientras de igual forma mientras las arrendadoras nacionales no tengan acceso a los sistemas y a la tecnología que poseen las empresas
...