Aserradero
faryrture17 de Febrero de 2015
3.296 Palabras (14 Páginas)643 Visitas
Resumen
Esta investigación tiene como tema “Descripción del proceso de elaboración de roperos en Aserradero Don Bosco (Masaya)”. Para realizar este esta investigación , utilizamos diferentes formas de búsqueda de información como libros, base de datos información a través de páginas web de confianza y de la misma empresa. Para iniciar elegimos el tema a investigar y a partir de ese se elaboraron los objetivos a realizar. Luego se procedió a contactar a la empresa donde realizamos visitas de campo para el proceso de elaboración de roperos con sus factores relacionados como el tipo de madera y el proceso trasformación de la misma. El propósito de esta investigación es conocer los procesos de trasformación y producción de la empresa, elaborar informes técnicos en el ámbito laboral. Concluimos que la empresa posee procesos organizados, con eficacia y eficiencia.
I. Introducción
La elaboración de muebles (ropero) en el Aserradero Don Bosco Masaya tiene como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes mejorando la calidad de vida de quienes adquieren sus productos, en este el comprador es el encargado de aumentar o disminuir los niveles de demanda. La madera en este caso la materia prima en la elaboración de roperos es pilar fundamental para el desarrollo de la empresa, por lo cual la empresa se abastece de los distintos tipos de árboles ubicados en la zona del Atlántico de nuestro país.
Primeramente se abordara una descripción general de la empresa ‘Aserradero Don Bosco’ (ubicación, historia, misión y visión ); donde se abarcara los tipos de madera que se puedan emplear en la elaboración de roperos, el proceso de transformación de la madera, y finalmente los pasos para elaborar roperos.
Este tema es muy importante para nosotros los ingenieros industriales porque nos permite conocer las diferentes líneas de producción y trasformación de la madera para la elaboración de ropero, este proporciona distintos fuentes de ingresos tanto al Aserradero, a los empleados como al gobierno.
I. Objetivos
2.1. General:
Analizar el proceso de la elaboración de roperos a través de la observación directa en la empresa Aserradero Don Bosco
2.2. Específico:
Determinar los tipos de madera utilizada para la elaboración de roperos.
Describir el proceso de trasformación de la madera para la elaboración de roperos.
Describir las etapas de la elaboración del ropero.
II. Metodología
Para la realización de esta investigación, se planteó y respeto una metodología el cual seguiríamos para obtener la información pertinente que facilitaría la estructuración de la misma. A continuación presentaremos en la Figura 1 el esquema de la metodología empleada durante la investigación:
Ilustración 1 Diagrama de la metodologia aplicada en la investigacion
III. Marco Teórico
• Definición de ropero según Microsoft® Encarta®( 2009) :ropero, ra. m. y f. Persona que vende ropa hecha. || 2. Persona destinada a cuidar de la ropa de una comunidad. || 3. Zagal que hace los recados de la ropería de los pastores. || 4. Persona encargada de la quesería de una cabaña de ovejas. || 5. m. Armario o cuarto donde se guarda ropa. || 6. Asociación o instituto benéfico destinado a distribuir ropas entre los necesitados, u ornamentos a las iglesias pobres
• Tradicionalmente, las fábricas de muebles se han ubicado en Europa y América del Norte. Con el aumento de los costes laborales en los países industrializados, buena parte de la producción de muebles, que requiere mucha mano de obra, se ha desplazado a países del Lejano Oriente. Es probable que esta tendencia continúe a menos que se desarrollen equipos más automatizados. La mayoría de los fabricantes de muebles son pequeñas empresas. Por ejemplo, en Estados Unidos, alrededor del 86 % de las fábricas incluidas en el sector de los muebles de madera tienen menos de 50 empleados (EPA 1995), lo que es un dato representativo de la situación a nivel internacional. La industria estadounidense de la carpintería se ocupa de la fabricación de mobiliario para el hogar, oficinas, tiendas, edifi- cios públicos y restaurantes, está incluida en el código 25 de la clasificación industrial estándar (SIC,Estándar Industrial Clasificación) del Departamento del Censo (equivalente al código 33 de la SIC internacional) y comprende: mobiliario de madera para el hogar, como camas, mesas, sillas y estanterías; muebles de madera para aparatos de radio y televisión; mobiliario de madera para oficinas, como armarios, sillas y mesas; y accesorios y tabiques de madera para oficinas y establecimientos comerciales, como barras, mostradores, taquillas y estantes. Dado que las cadenas de montaje de muebles son caras, la mayoría de los fabricantes no suministran un abanico de productos excepcionalmente amplio y es posible que se especialicen en un producto manufacturado, en un grupo de productos o en un proceso productivo (EPA1995).Debra Onisky Carpintería. Industrias manufactureras.
• La industria de la carpintería produce muebles y materiales de construcción diversos, desde suelos de contrachapado hasta tejamaniles. En este artículo se analizan las principales fases de transformación de la madera para fabricar productos de este material, que son: el labrado a máquina de la madera o de paneles manufacturados, el montaje de las piezas mecanizadas y el acabado superficial (p. ej., pintura, tinte, lacado, chapado, etc.). La Figura 86.1 es un diagrama de los flujos de fabricación de los muebles de madera que comprende casi todo el abanico de procesos existentes en este campo. Secado. Algunas fábricas de muebles compran madera seca, pero otros la secan en obra en un horno o estufa de secado provisto de una caldera. Los desechos de la madera suelen servir de combustible. Mecanizado. Una vez seca la madera, se procede al aserrado y otras operaciones de mecanización para obtener las piezas del mueble en su forma definitiva, como las patas de una mesa. En una fábrica normal, la madera pasa del cepillo desbastador a la sierra de corte transversal, a la sierra para cortar al hilo, al cepillo de acabado, a la molduradora, al torno, a la sierra circular, a la sierra de cinta, a la copiadora-fresadora, a la fresadora vertical, a la taladradora y escopleadura, a la cinceladora y después a diversas lijadoras. La madera puede tallarse/labrarse a mano con diversas herramientas manuales, entre las que se incluyen cinceles, escofinas, limas, sierras de mano, papel de lija y similares. Jon K. Parish Proceso de carpintería. Industria manufacturera.
• Las máquinas copiadoras-fresadoras estacionarias se utilizan en general para la fabricación de partes de muebles y artículos de madera, pero a veces también para mecanizar plásticos y aleaciones ligeras. Los principales tipos de copiadoras-fresadoras son: fresadoras copiadoras, fresadoras de patrones, máquinas con cabezales móviles de copiado y máquinas copiadoras automáticas. Estas últimas se utilizan para mecanizar varias piezas de trabajo al mismo tiempo. Una característica común a todas las máquinas copiadoras fresadoras es que la herramienta está situada por encima del soporte de la pieza de trabajo, normalmente una mesa. El eje del husillo de la herramienta es casi siempre vertical, pero en algunas máquinas el cabezal copiador y por consiguiente también el eje del husillo puede estar inclinado. El cabezal de mecanizado baja para mecanizar y vuelve automáticamente a la posición inicial (en reposo). En las máquinas antiguas, el cabezal de mecanizado se baja manualmente accionando un pedal mecánico o palanca de mano. En las modernas, el cabezal suele bajar por medio de un sistema hidráulico o neumático. Beat Wegmuller. Maquinas copiadoras-fresadoras. Industria manufacturera
IV. Desarrollo
5.1 Datos Generales de Aserradero Don Bosco
5.1.1 Historia de aserradero Don Bosco
El Aserradero Don Bosco inicio el año 2000, cuando Roberto López García (Propietario) origino la idea de realizar un Aserradero debido a la demanda de madera tanto en la región del pacifico y central del país ; también por la necesidad de mejorar su calidad de vida proporcionado un servicio o bienes; el nombre del Aserradero Don Bosco se debe al honor del sacerdote italiano San Juan Bosco nacido en el año 1815 y fallecido en el año 1888 quien dedicó su vida a la enseñanza profesional situando entre los grandes pedagogos del siglo XIX. A medida que trascurrieron los años el propietario obtuvo la colaboración de inversionista lo cual facilito el avance del Aserradero siendo este contratado por Hoteles, en diferentes partes del país entre ellos cinco estrellas tales como el Hotel Monte limar y Guacalito , para ofrecer servicios de construcción relacionado al uso de madera proveniente del atlántico entre las más solicitas son el Cedro macho y el Guapinol; este es utilizado para la elaboración de pisos Parket y techado. Actualmente el Aserradero tiene una gran variedad de servicios entre ellos están la elaboración de muebles (roperos, sillas, comedores, sillones, etc), el aserrado, el cepillado, pisos Parket y Techado (López, R., entrevista personal, 4 de marzo de 2012).
5.1.3 Misión
La misión del Aserradero
...