Aspectos técnicos y legales que componen la clasificacion arancelaria de las mercancias objeto de comercio exterior
Maria VargasApuntes16 de Noviembre de 2025
3.064 Palabras (13 Páginas)17 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION MENCION MERCADEO
CÁTEDRA: NOMENCLATURA ADUANERA
SECCIÓN: M-913
[pic 1]
ASPECTOS TÉCNICOS Y LEGALES QUE COMPONEN LA CLASIFICACION ARANCELARIA DE LAS MERCANCIAS OBJETO DE COMERCIO EXTERIOR
PRESENTADO POR:
Br. Navarro Lourdes C.I.: 27.206.434
Br. Vargas Maria C.I.:31.249.842
Maracaibo, 20 de Octubre de 2025
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
DEFINA QUE SON LOS ARANCELES 1
EXPLIQUE QUE TIPOS DE ARANCELES EXISTEN Y COMO SON APLICADOS2
CUALES SON LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS ARANCELES EN LA ECONOMIA 3
CUALES SON LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LOS ARANCELES EN LA ECONOMIA Y EN EL CONSUMIDOR 4
ESTABLEZCA 3 EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE ARANCELES 5
DEFINA “TARIFA ADUANERA” Y CUAL ES SU DIFERENCIA CON LOS ARANCELES 6
SEÑALE LA IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS QUE COMPONEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA 7
ENUMERE Y EXPLIQUE LSO ASPECTOS LEGALES QUE COMPONEN LA CLASIFICACION ARANCELARIA 8
EXPLIQUE CUALES SON LOS CRITERIOS GENERALMENTE UTILIZADOS PARA LA CLASIFICACION ARANCELARIA 9
EXPLIQUE LOS ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS QUE DETERMINAN LA CLASIFICACION DE LAS MERCANCIAS 10
CONCLUSIÓN 11
BIBLIOGRAFIA 12
INTRODUCCIÓN
El comercio exterior representa un pilar fundamental en la economía global, facilitando el intercambio de bienes y servicios a través de las fronteras. Sin embargo, para que este intercambio ocurra de manera ordenada, los Estados soberanos implementan políticas comerciales para regular el flujo de mercancías. La herramienta más tradicional y extendida para esta regulación es el arancel.
Los aranceles funcionan no solo como un impuesto que incrementa el costo de los productos importados, sino también como instrumentos estratégicos que permiten a los gobiernos proteger la industria nacional, recaudar ingresos fiscales y gestionar la balanza comercial.
No obstante, la correcta aplicación de un arancel depende de un proceso técnico y legal complejo: la clasificación arancelaria. Este proceso determina la identidad exacta de una mercancía dentro de un sistema codificado universa
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los aspectos técnicos y legales que componen la clasificación arancelaria de las mercancías. Para ello, se definirán conceptos clave como arancel y tarifa aduanera, explorando sus diferencias, objetivos y los criterios fundamentales que rigen su aplicación, con especial énfasis en el marco normativo venezolano.
- DEFINA: ¿QUE SON LOS ARANCELES?
Según Krugman, Obstfeld y Melitz (2015) “Economia Internacional”, Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica a los bienes y servicios que son objeto de comercio internacional cuando cruzan una frontera nacional. Específicamente, un arancel de importación es un impuesto recaudado por el gobierno sobre las mercancías que entran en un país desde el extranjero. Es la forma más antigua y común de política comercial restrictiva.
Es decir, un arancel es básicamente un "impuesto de aduana" que un país le pone a los productos que importa del exterior. Cuando una empresa quiere vender un producto fabricado en el extranjero dentro de un país, debe pagar este impuesto al gobierno, lo que incrementa el costo de dicho producto.
- EXPLIQUE QUE TIPOS DE ARANCELES EXISTEN Y COMO SON APLICADOS
[pic 2]
- ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS ARANCELES EN LA ECONOMÍA?
Los aranceles no son simples impuestos, son herramientas de política económica que permiten a los gobiernos alcanzar varios objetivos estratégicos. Los objetivos de los aranceles son:
- Protección de la industria nacional: El objetivo principal es proteger a los productores domésticos de la competencia extranjera, permitiéndoles crecer, aumentar su empleo y ganar competitividad.
- Recaudación fiscal: Los aranceles representan una fuente importante de ingresos para el Estado, especialmente en países donde la estructura tributaria es limitada. Estos fondos pueden destinarse a infraestructura, educación o salud.
- Regulación del comercio exterior: Los aranceles permiten controlar el volumen y tipo de productos que ingresan al país. Esto ayuda a evitar desequilibrios en la balanza comercial, reducir la dependencia de ciertos bienes extranjeros y fomentar el desarrollo de industrias estratégicas.
- Corrección de desequilibrios comerciales: Se utilizan para reducir el volumen de importaciones y así mejorar el déficit en la balanza comercial.
- Motivos políticos o estratégicos: Pueden usarse como herramienta de negociación en disputas comerciales o para proteger industrias consideradas vitales para la seguridad nacional (como la defensa o la energía).
- Política ambiental o sanitaria: En algunos casos, los aranceles se aplican para desalentar la importación de productos contaminantes o que no cumplen con estándares sanitarios.
- ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LOS ARANCELES EN LA ECONOMÍA Y EN EL CONSUMIDOR?
[pic 3]
- ESTABLEZCA 3 EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE ARANCELES
Basado en la normativa del SENIAT y casos documentados de la política económica venezolana, el ente recaudador en Venezuela, el SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria), es el responsable de aplicar la Ley Orgánica de Aduanas y su Arancel de Aduanas, que define los impuestos a las importaciones.
- Arancel a la importación de vehículos automóviles: Venezuela ha mantenido históricamente aranceles altos para la importación de vehículos nuevos y usados. Según el Arancel de Aduanas, este gravamen puede ser un arancel ad-valorem que puede superar el 30%, sumado además al Impuesto al Valor Agregado (IVA). El objetivo declarado ha sido proteger la ensambladora nacional (que ha tenido una producción irregular o nula) y conservar divisas. El efecto ha sido un incremento masivo en el costo de los automóviles para los consumidores y un parque automotor viejo. El objetivo es el fomento industrial y la sustitución de importaciones. Se buscaba hacer mucho más costoso importar un carro terminado que ensamblarlo localmente, generando así empleos en las plantas de ensamblaje y desarrollando una industria de autopartes nacional.
- Aranceles al sector textil y calzado: Venezuela aplica aranceles ad valorem relativamente altos a la importación de productos terminados de textil (ropa, telas) y calzado. Estos aranceles, que según el Arancel de Aduanas vigente (basado en el Decreto N° 4.944 de 2024) pueden rondar entre el 15% y el 35%, más tasas adicionales, se aplican a los productos que compiten directamente con la manufactura local. El objetivo es proteccionista, se busca proteger a la menguada industria manufacturera nacional de calzado y ropa de la competencia de productos importados, especialmente de bajo costo (como los provenientes de Asia). Al encarecer el producto importado, se intenta que el producto hecho en Venezuela sea más competitivo en precios.
- Aranceles a productos agroalimentarios terminados: Este es un ejemplo de cómo los aranceles se usan de forma flexible. Durante los años de mayor escasez, el gobierno exoneró (eliminó) los aranceles a casi todos los alimentos importados. Sin embargo, a partir de 2023, y confirmado en gacetas de 2024, se restituyeron los aranceles a una larga lista de productos alimenticios terminados (como pasta, arroz, aceite, azúcar, embutidos, etc., listos para la venta al detal). El objetivo es incentivar la agroindustria nacional, La medida busca que sea más barato importar la materia prima (ej. trigo) y procesarla en el país, que importar el producto ya terminado (ej. pasta empaquetada). Los productores nacionales se quejaban de "competencia desleal" porque ellos debían pagar impuestos por la materia prima, mientras que el producto terminado importado entraba libre de impuestos.
- DEFINA "TARIFA ADUANERA" Y CUAL ES SU DIFERENCIA CON LOS ARANCELES.
Definición de "Tarifa Aduanera": La Tarifa Aduanera es un instrumento legal, técnico y administrativo que contiene el listado sistemático y codificado de todas las mercancías que pueden ser objeto de comercio internacional. Para cada mercancía, la tarifa establece el Arancel (impuesto) aplicable, así como otros impuestos, restricciones y regulaciones no arancelarias este cumple dos funciones fundamentales:
- Establecer la nomenclatura o la estructura sistemática utilizada para la clasificación de las mercancías (que a su vez es el arancel, entendido en un sentido amplio de nomenclatura).
- Indicar los derechos e impuestos (aranceles) que deben aplicarse a las mercancías, según su clasificación, al momento de ser importadas o exportadas.
En esencia, la Tarifa Aduanera es el documento completo o marco que contiene tanto el sistema de clasificación (nomenclatura) como los gravámenes (aranceles) aplicables. La distinción fundamental es que la tarifa aduanera es el marco legal completo que organiza las mercancías, mientras que el arancel es el impuesto específico que se cobra sobre dichas mercancías.
...