Auditoria Administrativa
luisguizarozco12 de Febrero de 2014
577 Palabras (3 Páginas)317 Visitas
ANÁLISIS FACTORIAL
Titulo de la actividad: Análisis Factorial.
Objetivo: Conecer el concepto y los criterios del análisis factorial.
Actividades: Leer el Texto e Investigar.
Análisis Factorial
Otro de los métodos para evaluar la eficiencia y la eficacia con que operan las organizaciones es el método del análisis factorial.
Conceptos
El método de análisis factorial “consiste en examinar y evaluar los factores que intervienen e influyen en la administración de un organismo social y que son:
1. Medio ambiente: conjunto de influencias externas que actúan sobre la operación de la empresa.
2. Política y dirección: orientación y manejo de la empresa mediante la dirección y vigilancia de sus actividades.
3. Productos y procesos: selección y diseño de los bienes que se han de producir y de los métodos usados en la fabricación de los mismos.
4. Financiamiento: manejo de los aspectos monetarios y crediticios.
5. Medios de producción: como inmuebles, equipo, maquinaria, herramienta e instalaciones de servicios.
6. Fuerza de trabajo: personal ocupado en la empresa.
7. Suministros: materias primas, materiales auxiliares y servicios.
8. Actividad productora: transformación de los materiales en productos que puedan comercializarse.
9. Mercado: orientación y manejo de la venta y la distribución de los productos.
10. Contabilidad y estadística: comprende el registro e información de los hechos y operaciones económicas y financieras de la empresa.
Principios
El análisis factorial se debe realizar a partir del rendimiento y la productividad del conjunto de operaciones de la empresa. Los factores a evaluar pueden variar de acuerdo con el giro de la empresa. La objetividad del auditor es indispensable al evaluar cada factor. Es importante considerar el enfoque holísitico de las organizaciones en el sentido de que un factor influye en los resultados de otro.
Metodología
1. Planeación de la investigación.
•
Definir la materia, objeto de la investigación.
• Definir el propósito final de la investigación.
• Determinar el tiempo disponible para la investigación.
• Planear las fases y el volumen de trabajo.
• Determinar los medios de investigación e información y la facilidad para obtenerlos.
• Obtener la autorización necesaria para la orientación y el programa a que se sujetará la investigación.
2. Análisis del tema objeto de la investigación
•
Determinación de los factores pertinente al tema y a su operación.
• Averiguar las funciones de cada factor.
• Determinar la información mínima necesaria.
• Recopilar la información.
• Verificarla.
• Asegurarse de qué está completa.
3. Examen de cada uno de los factores
•
Hasta qué grado concuerda la operación de los factores.
• Qué tendencia se registra en el campo de cada factor.
• Qué evolución ocurre en los campos relacionados.
• Cuáles elementos del factor están estimulando la operación.
• Cuáles elementos del factor ejercen una influencia limitadora.
• Qué objetivos deberán lograrse en el campo de cada factor.
• De qué medios se dispone para alcanzar estos objetivos.
4. Cambios de hallazgos para diagnosticar sobre el total de las operaciones
•
Cuál parece ser la capacidad óptima de acuerdo con los objetivos de operación.
• Cuál es la ejecución total real.
• Cuáles son los factores indicadores.
• Qué factores
...