Auditoria Happy fest
gloriaperezreyesTarea14 de Julio de 2019
628 Palabras (3 Páginas)93 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Nombre : Daniel Wong Ugalde
Matricula:87594
Grupo:N043
Materia: Auditoría Administrativa
Docente asesor: Laura Benítez Lezama
Numero de actividad: # 1
Nombre de la Actividad: “Elefante encadenado”
San Francisco de Campeche a, 07 de Julio del 2019
Considera al elefante de la ilustración como una empresa. De acuerdo a la situación en que se encuentra, Cómo podrías, en forma creativa, vincular la auditoria administrativa en este escenario?
Happy fest, es una pequeña empresa de servicio de mesas y banquetes, que a pesar de prestar este servicio utilizan la innovación de diversas temáticas para fiestas de acuerdo a los gustos de los clientes con el fin de atraer nuevos clientes y de alguna manera ser la mejor opción como empresa de servicio para fiestas, esta empresa presenta serios problemas en cuanto a la calidad de servicio que ofrece a sus clientes ya sea el personal que no está capacitado para la atención al clientes ,el saber que existen una competencia con otras compañías del mismo giro, no se han preocupado por adoptar las medidas necesarias para mejorar ese aspecto, por lo que de alguna forma ha perdido credibilidad, permitiendo que los competidores los cuales si se preocupan por esa parte van entrando al mercado de manera importante por lo que es fundamental la calidad del servicio y no lo la calidad del producto.
Tipo de organización: privada
Sector: Tersaría de servicio
Giro: servicios.
Problemática de la organización: pérdida de clientes por falta de buen servicio al clientes
Problema en que se encuentra la organización: Sin duda el principal problema es que han bajado los clientes o usuarios de la compañía por falta de buen trato a los clientes.
Como Impacta el problema en los resultados de la organización: Ha afectado en los ingresos de la compañía ya que al presentarse esta situación de inconformidad de los clientes muchos se han decidido ir con la competencia no por la calidad de los productos si no por el buen servicio que ofrecen hasta cierto punto y por lo tanto su posicionamiento de mercado está perdiéndose.
A quien afecta el problema: Como consumidor definitivamente al cliente porque no está recibiendo un servicio de calidad, pero por otra parte los mismos dueños de la empresa que al no adoptar las medidas necesarias está presentándose esa problemática.
Una vez planteada la hipótesis del problema, describe el tipo de auditoría que propones, el alcance, los objetivos y su finalidad para determinar así las evidencias que no le permiten cambiar y favorecer la mejora de éste resultado.
La auditoría que se realiza es auditoria de sistema de gestión de la calidad del servicio al cliente con la finalidad de mejorar el servicio y tener propuestas de mejora con mantener auditorías internas periódicamente, esta auditoria tiene como finalidad establecer la idoneidad de un proveedor para suministrar determinado servicio.
Objetivo de la auditoria
- Determinar la conformidad o no conformidad del sistema de gestión con los requisitos específicos a cumplir,
- Determinar la eficiencia del sistema de gestión implantado para para alcanzar los objetivos de calidad específicos,
- Proporcionar al auditado la oportunidad de mejorar el sistema de gestión,
- Cumplir los requisitos reglamentarios,
- Mantener registro de las evidencias encontradas en las diferentes áreas auditadas.
La finalidad de realizar la auditoria es Identificar las posibles desviaciones que se estén produciendo.
- Analizar los motivos que propician la existencia de estas desviaciones.
- Planificación de medidas correctoras por parte de las empresas de auditoría y fijación de nuevos objetivos a conseguir con estas medidas.
- Implementación de las medidas correctoras determinadas anteriormente.
- Supervisión de los nuevos resultados.
- Determinar unos objetivos nuevos una vez que la situación esté normalizada.
Fuentes bibliográficas
Enrique Benjamín Franklin (2011)”Historia y evolución de la auditoria”. Ensayo, pp.1-5
Jiménez, y. (2010) “introducción a la Auditoria Administrativa” capítulos I Y II, Ensayos, pp 1-12
...