ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Añoranzas S.A

NazaAlfaro3 de Julio de 2014

6.620 Palabras (27 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 27

Índice

Etapa I

Naturaleza del proyecto--------------------------------------------2

Etapa II

Organización-----------------------------------------------------------8

Etapa III

Mercado----------------------------------------------------------------28

Etapa IV

Finanzas---------------------------------------------------------------33

Anexos

ETAPA I

Naturaleza del Proyecto

Nombre del Proyecto:

Café Añoranzas S.A.

“Porque recordar es volver a vivir”

1.1 Generación de ideas para determinar el producto o servicio de la futura empresa

1.1.1. Ante la necesidad que tienen las personas de mantener la higiene en sus pies sería una novedosa idea crear unas plantillas con talco incorporado y con perforaciones las cuales permitan la entrada y salida del talco de manera también que al agotarse éste pueda reabastecerse.

Ventajas:

 Costo accesible al consumidor

 Ahorro del tiempo al entalcar sus pies

 El talco se esparce por todo el pie, esto evita acumulaciones del talco en un solo lugar del mismo

 Comodidad al caminar debido a la suavidad de la plantilla.

Desventaja:

 Falta de conocimiento del diseño de la plantilla.

1.1.2. Debido al desperdicio que ocasiona abrir ciertos empaques de leche en polvo sería ideal crear un paquete con abre fácil, que consiste en una tapita que permita solo la salida de la cantidad deseada.

Ventajas:

 Permite mayor higiene en el momento de manipular dichos alimentos.

 No hay competencia, debido a que en el mercado no hay productos en polvo con abre fácil.

 Se ahorra el envase adicional en el que se debe verter el producto.

Desventaja:

 Falta de conocimientos para diseñar el producto.

1.1.3. Instalar un pequeño negocio de productos orgánicos.

Ventajas:

 Escasez de competencia

 Alta demanda de los consumidores al ser productos 100% naturales

 Bajo costo del producto en relación a los beneficios que trae.

Desventajas:

 Falta de conocimientos

 Ya existe en el mercado una idea muy similar

1.1.4. Crear una línea de bus que tenga como ruta Ciudad Quesada, San Carlos – San Ramón, debido a la tediosa necesidad de abordar varios buses para realizar dicho trayecto.

Ventajas:

 Ahorro de tiempo.

 Ahorro de dinero.

 Evitar confusión de buses para el usuario.

Desventajas:

 Solicitud de permiso

 Compra de bus

 Contrato de chofer

 Mucha inversión económica

1.1.5. Crear unos paquetitos o sobrecitos de café similares a los del té que permitan una preparación más rápida de éste.

Ventajas:

 Ahorro del tiempo al preparar café

 Control de la cantidad necesaria para una taza de café.

 Ahorro de dinero al no tener que comprar un coffee maker o algún preparador de café

Desventaja:

 Fabricación del empaque

1.1.6. Un estuche para sombrilla adherido a la puerta del carro que se pueda quitar y volver a colocar y que se adapte a los diferentes tamaños de las sombrillas

Ventajas:

 Evita que se moje el interior del carro

 No hay competencia

 Gran demanda al ser un producto de gran utilidad en épocas lluviosas

Desventaja:

 Dificultad crear el diseño adecuado

1.2 Evaluación de cada una de las opciones de ideas y selección con la identificación de los criterios utilizados para seleccionarlas

1.2.1. Después de discutir cual de las ideas anteriores sería la más conveniente para nuestro proyecto se llegó al acuerdo de elegir la idea expuesta por Diana, ya que, nos pareció una idea muy novedosa que actualmente en el mercado no se encuentra.

Por otro lado pensamos que tendría una acogida inmediata debido a que es un producto nuevo y moderno que busca darle más facilidad a la preparación del café, además podría convertirse en un producto que satisfaga las necesidades de aquellas personas que disponen de poco tiempo debido a sus obligaciones cotidianas.

Pese a que la fabricación del empaque es lo que conlleva más costo, sin duda es parte del modelo de negocio buscar alguna manera de que ésta inversión sea de la forma más accesible para la elaboración del empaque.

1.3. Descripción de la idea seleccionada y justificación de su escogencia y descripción de la necesidad a satisfacer y/o problema a resolver

1.3.1. La idea del producto seleccionado es la de hacer sobrecitos o paquetitos de café semejantes a los del té que haga que su preparación sea más práctica, entre los beneficios que esta tendría sería que se reduciría en mucho el tiempo de preparación que este llevaría en comparación con la forma tradicional de elaboración.

Otra gran ventaja que traería esta idea innovadora es la reducción los costos en cuanto implementos que normalmente se usan para la elaboración del café, ya que a diferencia con este nuevo producto la inversión sería mínima.

Por otro lado se obtendría con facilidad la cantidad exacta que se requiere para un taza de café del agrado de cada persona.

El producto busca resolver la necesidad de aquellas personas que por una u otra razón no cuentan con el tiempo necesario para preparar el café de la forma tradicional.

Además, se convierte en una facilidad para la gente que viaja, por que le permita llevar el café de su agrado a su lugar de destino.

1.4. Generación de ideas para determinar el nombre de la futura empresa

1.4.1

• Café Occidente S.A.

• Añoranzas S.A.

• Grano Dorado S.A.

Seleccionamos “Añoranzas S.A.” debido a que se le desea dar una imagen más tradicional a la empresa, ya que los costarricenses poseemos una tradición cafetalera que nos ha identificado a lo largo de nuestra historia.

1.5. Misión de la empresa

Añoranzas S.A. se propone satisfacer eficientemente las necesidades de sus clientes con productos de calidad, con responsabilidad en sus operaciones y compromiso ambiental, procurando contribuir con el desarrollo económico del país de una manera sostenible con el ambiente.

1.6. Análisis del entorno y la industria o sector donde se ubicará la empresa

El mercado del producto que se pretende comercializar serian aquellas personas que acostumbran beber café, analizando al cliente por familia con el fin de obtener el consumo por individuo, mercantilizándose inicialmente a nivel nacional, con la intención de expandir el mercado a nivel internacional.

Se pretende dirigir principalmente a personas con un estilo de vida acelerado o que disponen de poco tiempo en sus rutinas diarias, así como a personas que viven solas y les sería más fácil preparar su café con nuestro producto en lugar de hacerlo de la manera convencional.

Además, se pretende enfocar en cafeterías o sodas, donde se pueda vender a quienes prefieran el sabor de éste.

La principal competencia directa que se tendría serían aquellas empresas que provean diversos tipos de café instantáneo, ya que por su naturaleza poseen cierta similitud, lo cual se pretende combatir con la premisa de que el cliente preferirá el sabor del nuestro.

Por otro lado, también está la competencia que presenta el café convencional debido a que gran parte del mercado opta por esta preparación.

ETAPA II

Organización

2.1. Definición de los principales procesos operativos de la empresa

2.2. Descripción de los puestos operativos

* Rellenado de empaques

Descripción del puesto

La labor a realizarse en este puesto se basa en el llenado de los empaques tipo “té” que contendrán el café, y la colocación de estos empaques ya cargados en bandejas que pasarán al siguiente puesto.

Propósito

Rellenado de empaques

Obligaciones

 Rellenado de los empaques de acuerdo a las especificaciones establecidas.

 Mantener el orden y aseo en su puesto de trabajo.

 Procurar siempre la maximización de los recursos con los que cuenta.

 Procurar las buenas relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo

Características de operario:

• Educación: Primaria o superior

• Experiencia: No se necesita experiencia, únicamente la explicación de la consistencia de la labor en el puesto.

• Conocimiento:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com