ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gloria S.A

alebrand3119 de Junio de 2012

8.637 Palabras (35 Páginas)883 Visitas

Página 1 de 35

Alimentos / Perú

Informe Anual

Gloria S.A.

Ratings Mayo 2012

□ Fundamentos

Tipo de

Instrumento

Papeles

Rating

Actual

Rating

Anterior

Fecha

Cambio

Las clasificaciones de riesgo otorgadas a los instrumentos emitidos por

Gloria se sustentan principalmente en:

El sólido posicionamiento de Gloria como el principal proveedor de

Comerciales CP-1+ (pe) CP-1 (pe) 05/04/04

Bonos AA (pe) AA- (pe) 15/04/05

j Corporativos

Con información financiera auditada a diciembre 2011.

Perspectiva

Estable

Indicadores Financieros

(S/. MM.) Dic-11 Dic-10

Ingresos 2,566 2,290

EBITDA 337 339

Flujo de Caja Operativo (CFO) 275 217

Deuda Financiera Total 448 407

Caja y valores líquidos 90 79

Deuda Financiera / EBITDA (x) 1.3 1.2

Deuda Financiera Neta / EBITDA (x) 1.1 1.0

EBITDA / Gastos Financieros (x) 12.6 12.6

Fuente: Gloria

Los indicadores financieros consideran ajustes realizados en 2011 por la adopción de la NIIF

Analistas

productos lácteos a nivel nacional: La Empresa ha mantenido

históricamente la mayor participación en el mercado de lácteos peruano, siendo la misma de 79% en promedio al cierre de 2011. Así, su importante volumen de negocios y poder de mercado le permite generar economías de escala y a la vez constituye una barrera para el ingreso de nuevos competidores.

La integración de sus diferentes procesos a través de la cadena productiva: La integración vertical desde el acopio de leche fresca en diferentes puntos del país hasta la venta de productos finales, le permite contar con importantes sinergias y fortalecer su posición de liderazgo.

Sólido desempeño comercial y presencia en otros mercados: Las ventas en el período 2007-2011 mostraron un crecimiento promedio anual de

9.1% impulsadas por la mayor capacidad adquisitiva de la población, el desarrollo de nuevos productos para satisfacer los cambios en los patrones de consumo y un incremento en los precios. Asimismo, exporta a más de

40 países en diferentes continentes, y sus ventas en el exterior muestran una importante recuperación, luego de la crisis del 2009, por lo que representaron el 10.6% del total de ingresos en el 2011.

Un adecuado nivel de desempeño financiero: La Empresa ha mostrado en los últimos años un sano nivel de apalancamiento financiero, de esta manera, su ratio Deuda/EBITDA fue 1.3x en 2011. A ello se suma el re perfilamiento de sus pasivos hacia plazos más largos, lo que le da mayor holgura entre su generación y sus obligaciones de corto plazo.

Entre los factores que limitan el rating se encuentran: i) la relativamente limitada diversificación de productos, en cuanto la leche evaporada se mantiene históricamente como su principal producto (60.9% de los ingresos en 2011); ii) la limitada capacidad de trasladar incrementos en los costos a los precios de sus productos al tratarse de un bien básico de la

canasta familiar; iii) la sensibilidad de las ventas al exterior respecto a la

situación económica de las plazas donde está presente; y, iv) las

Elke Braun (511) 444 5588 elke.braun@aai.com.pe

Javier Canchano G. (511) 444 5588 javier.canchano@aai.com.pe

potenciales tensiones con los ganaderos locales, que se han venido mitigando con incrementos en el precio pagado por la leche fresca cruda.

AAI mantiene su perspectiva estable bajo la premisa que la Empresa crecerá en ventas en el 2012 con márgenes similares o ligeramente mejores respecto del 2011, y con un perfil financiero similar al actual. No obstante, lo anterior podría verse limitado por una reducida capacidad de trasladar incrementos de costos a precios y una mayor concentración de la deuda de corto plazo que reduzca su flexibilidad financiera.

Mayo 2012

www.aai.com.pe

□ Acontecimientos Recientes

En setiembre 2011 el Directorio acordó la fusión por absorción de Empaq S.A. (empresa dedicada a la fabricación de envases de hojalata adquirida por Gloria en diciembre 2010), la que quedará disuelta sin liquidarse, por lo que Gloria asumió la integridad del activo, pasivo y patrimonio a partir de ese momento.

En mayo 2012 el Grupo informó la adquisición del

55% de las acciones de Ecolat Uruguay S.A. a través de la empresa Litrex S.A., subsidiaria de JORBSA. Dicha empresa es la segunda láctea más importante en Uruguay, que produce lácteos y derivados que son comercializados con su marca propia y con la marca Parmalat con licencia en Uruguay. Esta operación encaja perfectamente con la estrategia del Grupo dentro de su plan de expansión regional.

□ Perfil

Gloria S.A. es una empresa que se dedica a la producción, venta y distribución a nivel nacional de productos lácteos y derivados, principalmente. También participa en el mercado de consumo masivo a través de productos como conservas de pescado, refrescos, jugos, mermeladas, panetones, snacks, entre otros. Históricamente, Gloria ha sido la empresa líder en el mercado peruano de productos lácteos.

A diciembre 2011 Gloria S.A. mantenía las siguientes inversiones en sus subsidiarias:

INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS A DIC-11

Subsidiarias Valor en Libros

(S/. Mill.) Participación

Empresa Oriental de Emprendimientos S.A. Agroindustrial del Perú S.A.C.

Lechera Andina S.A. Lácteos San Martín S.A.C. 29.6

28.6

2.4

14.8 99.89%

99.99%

20.67%

100.00%

Sub - Total 75.5

Otras empresas 2.4

Total 77.9

Fuente: Gloria

La empresa forma parte del Grupo Gloria, el cual es un importante conglomerado industrial de capital peruano con presencia en Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, Puerto Rico y recientemente en Uruguay. El Grupo cuenta con cinco unidades de negocio: i) Alimentos; ii) Cemento, Nitrato y Cal; iii)Agroindustria; iv) Cartón, Papel, Empaques Flexibles y Tableros Aglomerados; y, v) Otros Negocios.

desarrollar nuevos mercados en los países en donde está presente.

Así, la Empresa está orientada a: i) lograr una mayor diversificación en su portafolio de productos lácteos y de alimentos en general; ii) generar sinergias y valor agregado a través de sus diferentes líneas de producto; y, iii) el mejoramiento continuo en la calidad de sus productos y procesos.

□ Operaciones

Gloria presenta tres líneas de negocio: i) lácteos (leche evaporada, fresca Ultra Heat Treated-UHT, condensada); ii) derivados lácteos (yogures, quesos, mantequilla, etc.); y, iii) otros productos (jugos, refrescos, mermelada, café, panetón, conservas de pescado y snacks); sin embargo, es la primera la que concentra el grueso de los ingresos.

La presencia de la Empresa a lo largo de todo el proceso de elaboración de sus productos, desde el acopio de leche fresca (su principal insumo), hasta la venta del producto final, le ha permitido generar sinergias y economías de escala, fortaleciendo su posición de liderazgo en el mercado.

Gloria cuenta con cinco plantas industriales: dos en Arequipa, y las tres restantes en Lima, Trujillo y Cajamarca. Asimismo, a través de sus 23 centros de acopio y enfriamiento, recibe la leche fresca de cerca de 15.5 mil proveedores (se estima que a nivel nacional existen alrededor de 20,000 productores de leche fresca). De este modo, la Empresa cuenta con una amplia cobertura a nivel nacional que constituye una importante fortaleza.

En cuanto al acopio de leche fresca, destacan las cuencas del Sur y Lima con 38.7 y 30.2% de participación sobre el total de leche acopiada durante el 2011, respectivamente. El total de leche fresca acopiada en el mismo período fue de 653,072 TM, por debajo de lo acopiado en 2010 (656,549 TM).

ACOPIO DE LECHE FRESCA (T M)

700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

-

□ Estrategia

2007 2008 2009 2010 2011

No rte* Centro Lima Sur

Gloria tiene como objetivo continuar con el

fortalecimiento de su consolidada participación en el mercado nacional e incrementar su participación y

*In cluye la zo na Oriente

Fuente: Gloria

ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS

Debido a su gran escala de acopio y diversificación

geográfica a nivel nacional, la Empresa cuenta con un alto poder de negociación con los ganaderos productores de leche fresca cruda, así como capacidad de mitigar el riesgo de provisión de la materia prima. No obstante, si bien se cuenta con una base ampliamente diversificada de proveedores, el precio promedio de la leche fresca cruda ha venido

incrementándose

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com