BASES CONCEPTUALES LEGALES DE APLICACIÓN CONTABLE PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
caricarlexDocumentos de Investigación17 de Julio de 2021
10.402 Palabras (42 Páginas)172 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR
IUTEMAR
EXTENSIÓN BOCONÓ
BASES CONCEPTUALES LEGALES DE APLICACIÓN CONTABLE PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Boconó, Julio 2021
[pic 2]
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR
IUTEMAR
EXTENSIÓN BOCONÓ.
BASES CONCEPTUALES LEGALES DE APLICACIÓN CONTABLE PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Trabajo Especial de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Técnico Superior Universitario en Administración, Mención Contabilidad y Finanzas
Autora:
Br.: Jetzabeth Delfin
Tutor: Espec. Lorena Barazarte
Boconó, Julio 2021
[pic 3]
DEDICATORIA.
A Dios Por darme una vida llena de amor, alegrías, salud y sabiduría para vencer los obstáculos y alcanzar mis metas más anheladas.
A mi Mamá Por ser mí apoyo, mi ejemplo a seguir, por ser mi amiga, por ser incondicional, por darme tanto amor, por darme la vida y por enseñarme a vivirla. ¡Te amo!
A mi Padre Porque sé que estas muy orgulloso de mi y sé que celebrarás mis éxitos por siempre como si fuesen tuyos.
A mi familia en general, porque me han brindado su apoyo incondicional y por compartir conmigo buenos y malos momentos.
A mis compañeros, porque sin el equipo que formamos, no hubiéramos logrado esta meta.
Esto va dirigido principalmente a Dios y, para esas dos maravillosas personas que me apoyaron en cada momento. Que estuvieron hay cuando más lo necesite, todo mi triunfo es por ellos y para ellos
AGRADECIMIENTOS.
En primer lugar a Dios, por ser mi fortaleza y mi guía en todos los momentos importantes de mi vida.
A mi familia por siempre estar ahí para mi, a mi mama, a mi papa, a mi tía marleny, a mi hermana y a mi novio que en ningún momento dejaron de estar cuando más los necesitaba, que siempre tuvieron una palabra de aliento de ánimo para seguir adelante y que gracias a eso hoy estoy culminando una etapa de mi vida
A la ilustre Instituto Universitario de Tecnología del Mar de Fundación La Salle, por permitirme formarme en su núcleo y bajo la tutela de sus profesores y personal administrativo.
ÍNDICE GENERAL.
pp | |
DEDICATORIA………………………………………………………….… | |
AGRADECIMIENTO…………………………………………………….... | |
ÍNDICE GENERAL……………………………………………………...... | |
RESUMEN…………………………………………………………………. | |
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. | |
CAPITULO I EL PROBLEMA | |
Planteamiento del Problema………………………………………… | |
Formulación del problema…………………………………………… | |
Objetivos de la Investigación………………………………………... | |
Objetivo General……………………………………………………… | |
Objetivos Específicos………………………………………………… | |
Justificación de la Investigación…………………………………….. | |
Delimitación de la Investigación…………………………………….. | |
CAPITULO II MARCO TEÓRICO | |
Antecedentes de la Investigación………………………………….. | |
Bases Teóricas………………………………………………………. | |
Bases Legales……………………………………………………….. | |
Definición de Términos Básicos……………………………………. | |
Variable de la Investigación………………………………………… | |
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO | |
Tipo de la Investigación……………………………………………. | |
Diseño de la Investigación…………………………………………. | |
Técnica de Recolección de Datos………………… | |
Técnica de Procesamiento de Análisis de Datos………………… | |
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES | |
Conclusiones………………………………………………………… | |
Recomendaciones…………………………………………………… | |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA………………………………… | |
ANEXOS |
[pic 4]
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR
IUTEMAR- EXTENSIÓN BOCONÓ
BASES CONCEPTUALES LEGALES DE APLICACIÓN CONTABLE PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Br.: Jetzabeth Delfin
Tutor: Espec. Lorena Barazarte.
Año: 2021
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar las bases conceptuales legales de aplicación contable para las pequeñas y medianas empresas. El Trabajo se enmarca en una investigación documental, con un diseño bibliográfico. Es notorio que desde hace mucho tiempo Venezuela ha estado sumergida en una profunda crisis económica. En vista de esta situación el Estado ha tratado de reactivar nuestra economía y para ello ha implementado políticas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y así de esta manera generar fuentes de empleo y reactivar el aparato productivo. Antes de saber si los emprendedores tienen una pequeña o mediana empresa deben constituir una sociedad mercantil y de acuerdo al número de trabajadores que posea esa sociedad y según el ingreso que reciba al final de un ejercicio económico, desde el punto de vista jurídico pudiera considerarse como microempresa, pequeña o mediana empresa. En vista del aumento del desempleo y la depreciación del aparato productivo venezolano, se ve que la pequeñas y medianas empresas son una buena altemativa para todos aquellas personas que entran al mercado laboral. Sin embargo, dichas empresas deben tener claro las bases legales desde el ámbito contable que le permitan desarrollarse y por ende estas PYMES sean productivas no solo para sus propietarios, sino que genere fuentes estables de empleo y se logre reactivar el aparato productivo, lo que se traduce en el impulso de la economía nacional.
Palabras Claves: bases legales, marco jurídico, PYMES
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, ha cobrado gran importancia la necesidad de fomentar la creación y consolidación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para reactivar la economía del país, al ser entre otras una de nuestras principales fuentes de empleo. La necesidad de conocer la división del Marco legal de las pymes se reduce a la preocupación importante de la cultura venezolana desde el momento de iniciar y mantener una empresa. Todo esto se ve reflejado en la gran cantidad de empresas creadas cada año. Además de la desaparición de un número semejante, su principal causa es el desconocimiento y diversificación de cada una de las leyes de este país.
...