BOUGIES & PARFUMS AYET S.A
Tatiz PeñaTesis30 de Mayo de 2017
3.176 Palabras (13 Páginas)246 Visitas
BOUGIES & PARFUMS AYET S.A
ILUMINANDO TU VIDA
ELIANA JULIETH ACOSTA LOZANO
YENI LORENA ALADINO GIRALDO
ANGIE TATIANA PEÑA PEÑA
ANGIE TATIANA SANABRIA CARMONA
COLEGIO ANDRES ESCOBAR
TÈCNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
BOGOTÀ D.C
2017
Bougies & parfums ayet S.A
Iluminando tu vida
Eliana Julieth Acosta Lozano
Yeni Lorena Aladino Giraldo
Angie Tatiana Peña Peña
Angie Tatiana Sanabria Carmona
Tutores
Gloria Esperanza Ruiz
Lic. Contabilización y finanzas
Sandra Barrios
Instructora del Sena
Luisa Fernanda parra
Lic. En educación de lengua castellana
Colegio Andrés Escobar
Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras
Bogotá D.C
2017
Abstrac
BOUGIES & PARFUMS AYET S.A tiene como fin la comercialización de velas aromatizadas llevando a cabo una investigación del contexto histórico de las mismas; trasladando al mercado productos exclusivos e innovadores, para obtener el título de técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras, enriqueciendo día a día nuestros conocimientos en la contabilidad. Dando a conocer por este medio cada uno de nuestros objetivos como grandes empresarios, y así mismo poder enriquecer nuestros valores de responsabilidad, honestidad, respeto y la autodisciplina.
BOUGIES & PARFUMS AYET S.A has the purpose of marketing aromatized candles carrying out an investigation of the historical context of the candles; Transferring to the market exclusive and innovative products, to obtain the title of technician in accounting of commercial and financial operations, enriching day by day our knowledge in the accounting. By publicizing each of our objectives as great entrepreneurs, we can also enrich our values of responsibility, honesty, respect and self-discipline.
Introducción
La empresa BOUGIES & PARFUMS AYET S.A, se dedica a la comercialización de velas aromatizadas con el fin de satisfacer las necesidades del cliente, presentando productos exclusivos e innovadores en el mercado artesanal; ya que en el sector existe la carencia de comercializadoras de ésta índole. La empresa busca brindar calidad y excelencia, para llegar a ser reconocida en el mercado local y nacional.
Fue inspirada gracias a que las velas han sido durante la historia un símbolo de alegría, y de respeto a las personas distinguidas, por lo tanto esta empresa se dedicara a vender velas que cubran cada una de las ocasiones especiales de nuestros clientes.
Este trabajo se desarrolló mediante dos etapas la teórica y la práctica; en la teórica se aprendieron los conceptos necesarios para la comercialización de velas aromatizadas, y en la etapa práctica, logramos cumplir nuestros objetivos, comercializando velas aromatizadas, exclusivas e innovadoras de excelente calidad en el mercado artesanal.
Justificación
Esta empresa nace para crear en los clientes la idea de que se puede tener velas para decoración de una casa, empresa, apartamento, etc. Con el fin de generar un ambiente agradable para el olfato y la vista de las personas que viven y las que lleguen a ella. Ya que las velas influyen en el estilo de vida de cada persona que las adquiere.
Este proyecto busca facilitar la compra de velas con precios cómodos para el bolsillo. Por lo tanto, estas velas serán comercializas de acuerdo a su interés y comodidad supliendo cada una de las ocasiones especiales de los clientes.
Llevando al mercado productos que suplan cada una de las características comerciales del mercado, con diseños exclusivos e innovadores para cada fecha especial de los clientes, adaptando nuestros servicios para cada ocasión o necesidad del cliente.
Objetivos
Objetivo General:
- Constituir una empresa líder en la comercialización de velas aromatizadas, para satisfacer cada una de las expectativas de nuestros clientes; con productos exclusivos e innovadores que respondan a toda ocasión.
Objetivos Específicos:
- Comercializar velas aromatizadas que cumplan con las características del mercado.
- Dar a conocer como las velas pueden modificar el estilo de vida de cada uno de nuestros clientes.
- Innovar con productos de calidad.
- Promocionar nuestra empresa según las necesidades de nuestros clientes.
Marco conceptual
Vela:
Pieza de parafina o cera que lleva en su interior una mecha, y que sobresale para ser encendida. Dicha mecha está hecha de algodón o de fibra, dispuestas en espiral, el grosor de la mecha va a depender de la cantidad de fibras que la conforman. Y el nivel de finura de dichas fibras. Las velas hechas de sebo, tienen mechas gruesas, con la finalidad de que la llama se encuentre lejos de la grasa. (concepto definicion de vela, 2016)[pic 1]
La vela es un objeto luminoso fabricado con mecha de fibra introducida en un cilindro de cera u otro material graso. (vela, 2007)[pic 2]
Historia:
Los romanos utilizaban velas de cera de abejas, y las velas de sebo (grasa animal) empezaron a utilizarse en Europa en la edad media. En el siglo XVIII se fabricaron por primera vez velas con una cera obtenida a partir del aceite de ballena. Desde mediados del siglo XIX las velas normales se fabrican con una mezcla de parafina, ácido esteárico (un ácido graso sólido) y cera de abejas. También se usan aceites hidrogenados vegetales y otras ceras. El método más antiguo de fabricación de velas es la inmersión de la mecha, hecha por lo general de fibras de lino o de algodón, en la cera o la grasa fundida. La mecha se extrae, se deja enfriar y se solidifica al aire. Con inmersiones sucesivas se conseguía el grosor deseado. Las velas tradicionales se fabrican todavía mediante inmersión, pero la mayoría de las actuales suelen moldearse con máquinas.
A lo largo de la historia, la fabricación de velas, se desarrolló de forma independiente, en varios países. Cerca del año 3000 A.C. los egipcios fabricaban las velas usando la cera de abejas.
En los comienzos de Japón, las velas eran fabricadas con cera que provenía de insectos y semillas, que luego envolvían en papel. En India, la cera se obtenía al hervir canela, que era usada para velas con fines religiosos. Durante el primer siglo D.C., los habitantes indigentes que vivían en el noroeste de la Costa del Pacífico Norte Americano, desde Oregón hasta Alaska, usaban el aceite del pez denominado "candlefish" con fines de iluminación. Una simple vela podía fabricarse insertando el pescado seco en una especie de tenedor de madera, y luego, se la encendía. En Roma, la técnica era simple. El sebo era derretido en un pote, y luego vertido en moldes hechos de bronce. Durante la Edad Media, en Europa, la popularidad de las velas está demostrada en el uso que se les daba en eventos religiosos, tales como, "La Presentación de Jesús al Templo" (se realiza 40 días después de Navidad) y la “Fiesta de Santa Lucía” (se festeja el comienzo de la época navideña). El sebo era el común denominador de los materiales usado en Europa para la fabricación de velas. En el año 1.415, las velas de sebo ya eran utilizadas para iluminar las calles. El feo olor que proviene de las velas fabricadas con sebo se debe a la glicerina que este contiene. El olor durante el proceso de fabricación de las velas hechas con sebo era tan desagradable, que estaba prohibida su manufactura en muchas ciudades. Por tales motivos las velas usadas para eventos religiosos y de la nobleza, eran fabricadas con cera de abeja, ya que esta tenía una fragancia más agradable.
En el año 1.750, se usaba el aceite proveniente del esperma de ballenas, para fabricar velas que eran realmente muy costosas. Ya en el año 1.811, una alternativa más barata fue descubierta. El químico francés, Michel Chevreul y Joseph – Louis Gay patentaron la estearina. La cual proviene de un derivado animal, que no contiene glicerina En el año 1.834, Joseph Morgan comenzó con la industrialización en la manufactura de las velas. Diseñó una máquina con moldes capaz de fabricar 1500 velas por hora. Otro químico de apellido Dumas, en el año 1.835 obtuvo parafina proveniente del carbón, pero recién en el año 1.850, la parafina fue viable comercialmente luego de que James Young la patentara. La parafina era ahora usada para fabricar velas de bajo costo y con una alta calidad de producto. Aunque la industria de la manufactura de velas siguió en auge, esta fue desbastada cuando se comenzó con la destilación del kerosene, que fue usado para lámparas. A partir de ese momento, las velas comenzaron a tener una participación más decorativa. Actualmente las velas son utilizadas más por su valor estético y su fragancia, en general, para decorar ambientes románticos, y como luz de emergencia cuando hay cortes de energía. Son también usadas en eventos religiosos. Las velas aromáticas son, también, utilizadas en aromaterapia. La fábrica de velas más antigua, que hoy está todavía en producción, es “Rathbornes Candles”, fundada en Dublín, Irlanda, en el año 1.488. (Historia de la vela, s.f.)
...