Bajas Ventas en la Empresa Pil, de productos lácteos (leche)
nicole danielita teran omonteTesis4 de Marzo de 2018
6.525 Palabras (27 Páginas)885 Visitas
PRESENTACIÓN
Tema: Bajas Ventas en la Empresa Pil, de productos lácteos (leche)
Área: Gestión Comercial
Línea: Investigación y Análisis de Mercado
Problema: Bajo consumo de la leche
Objeto de estudio:mercado de no consumidores
Campo de acción: Niños, madres de municipio de Cliza.
I. INTRODUCCIÓN.
PIL Andina, S. A. nace en septiembre de 1.996 cuando el Grupo Gloria S. A. acepta el desafío de privatizar las Plantas Industrializadoras de Leche, en La Paz y en Cochabamba. Posteriormente, en1.999, el grupo Gloria decide adquirir el 100% de acciones de PIL S. A. M de Santa Cruz, conformando IPIL Cruz, y finalmente en marzo de 2.004, PIL Andina absorbe definitivamente a PIL Cruz y, en conjunto, forma la gran familia. PIL Andina tiene tres modernas plantas de producción capaces de industrializar una amplia variedad de productos . En Cochabamba, a principios se producía 150 mil litros diarios de leche. Las tres plantas de la empresa producen una gama de derivados. A pesar de la gama de productos que ofrece la empresa, solo nos abocaremos a su producto principal, leche Fresca y Natural PIL.
La leche es un nutriente fundamental para la salud humana, su aporte en proteínas, calcio y vitaminas es absolutamente importante. Desde el vientre materno la leche es imprescindible para el desarrollo de los cuerpos de los niños, y de los adultos, aunque no se crea, la falta de calcio hace que estas personas sufran traumatismos que les hace muy difícil su vida.
Los adultos no la consumen porque se privan para entregar a sus hijos y también por razones culturales, pero la razón económica es prioritaria. Ahora surge un problema complicado, PIL Andina, afirmó que no es posible comprar más leche de la que puede colocar en el mercado interno, por lo que redujo los cupos de compra. Esto ha provocado conflictos con el sector lechero,la producción diariamente en la actualidad es de 400 mil litros de leche, mientras que la capacidad del mercado local es de 270 mil litros, esto excede,que no puede comercializar porque las ventas bajaron después de que subió de 5 a 6 bolivianos el litro del lácteo, un producto de consumo masivo en el país, se tiene un stock en la empresa de la leche.
La sobreproducción de Leche, fue provocada por el incremento acordado en el pago a los productores de 3 Bs a 3.70 Bs, muchas personas vieron una oportunidad de negocio y se interesaron en la producción de leche. Así, muchos de los productores incrementaron su capacidad de producción en afán de ganar más y muchos otros se iniciaron en el rubro de la producción.Existe excedente de leche a nivel nacional, a ello el gerente de PIL, Pablo Vallejo, indicó que diariamente se producen 400 mil litros de leche, a nivel nacional, mientras que la capacidad del mercado local es de 270 mil litros . De acuerdo con un reporte de la estatal ABI (agencia boliviana de información) del 1 de febrero, el director general de Pro-Bolivia, Javier Escalante, declaró que “aparentemente” hay entre 100.000 y 300.000 litros por día de excedente en la producción de leche, específicamente en Cochabamba . La autoridad señaló en esa oportunidad que el producto podría ser transformado para su exportación, el secado de leche es la única alternativa que tiene la industria láctea para exportar el producto.Esto ha provocado bajas ventas, el incremento de la leche y sus derivados, las ventas disminuyen considerablemente, debido a que el precio raciona al consumidor, solo las personas con suficientes recursos la consume regularmente. Además ante el constante crecimiento de la canasta familiar muchas personas priorizan sus compras.
II. SITUACIÓN PROBLÉMICA.
A. Hechos que hacen al problema.-
1. Hecho nro. 1 Elevación del precio de la leche natural
La empresa Pil y los productores lecheros con la intervención del gobierno han acordado subir el precio por litro de leche, esto con el fin de proteger a los pequeños productores e incentivar la producción.Como se puede observar el anexo ´´A´´. Publicación del incremento del precio de litro de la leche para los productores.
2. Hecho nro. 2 La inflación del precio de la leche
Por un litro de leche cruda o de granja alcanzó los Bs 3,70 ($us 0,53), países como Uruguay, Argentina o Paraguay se está pagando a la fecha entre $us 0,26 y $us 0,32 por litro. Esto sitúa a la cotización boliviana del producto es el doble que en sus vecinos. Como se puede observar en el anexo ´´B´´.Los precios de los países vecinos contra los de Bolivia.
3. Hecho nro. 3 Subida de precio al Consumidor Final
Ha provocado que sea menos atractivo para el consumidor. Muchas personas han optado a reducir su consumo y otros simplemente la han dejado de consumir porque sus ingresos se ven limitados. Como se puede observar en el anexo ´´C´´. Publicación del incremento del precio para el consumidor.
4. Hecho nro. 4 Caída de los Precios Internacionales
Ha provocado que las exportaciones sean inviables. Exportar representa vender a perdida. Como se puede observar en el anexo ´´D´´.Publicación del precio de leche que se desploma y cae.
5. Hecho nro. 5 Crisis Económica Mundial
Provoco que varios países de la región desvaloricen su moneda respecto al dólar como estrategias económicas, lo que hace que los insumos de producción y la mano de obra tenga costos elevados. Como se puede observar en el anexo ´´E´´. Publicación de los lecheros entran en crisis.
6. Hecho nro. 6 Políticas Gubernamentales
Han afectado a todas las empresas privadas es el doble aguinaldo. Haciendo un análisis profundo tiene gran repercusión en la economía de la empresa. Con un gobierno que limita y obstaculiza el crecimiento de las empresas se hace difícil sostener este pago. Como se puede observar en el anexo ´´F´´.Publicación de ministerio de trabajo.
7. Hecho nro. 7 Contrabando
El contrabando de los productos lácteos se ha incrementado por los bajos precios internacionales y el alto precio que tiene la leche en el país. Estos productos son una directa competencia para la producción nacional y se ha hecho difícil contrarrestar por sus bajos precios que tienen en el mercado. Como se puede observar en el anexo ´´G´´. Publicación del exceso de contrabando en el país.
8. Hecho nro. 8 publicidades
Sin conocer que beneficios te da el consumo de leche, prefierencomprar subsidios a bajos precios. Como se puede observar en el anexo ´´H´´.Publicación de un mercado de subsidio.
B. Planteamiento y determinación del problema.
La elevación del precio de la leche natural, la inflación del precio de la leche, la subida de precio al consumidor final, la caída de los precios internacionales, la crisis económica mundial, las políticas gubernamentales, lo que más influye en el comprador prefieren un precio más bajo, prefieren del contrabando y la publicidad son los factores que influyen en la compra, han provocado que las ventas disminuyan considerablemente.
C. Formulación del problema.
¿Cómo incrementar las ventas de la leche en el mercado?
D. Delimitaciones del problema.
1. Espacial.- departamento de Cochabamba-Provincia German Jordán- Municipio de Cliza.
2. Tiempo.- se hará una investigación y recolección de datos desde el año 2.014 hasta 2.015 porque con los conflictos de los lecheros comenzaron a levantar el precio de la leche.
3. Personal o personas.- madres que viven en municipio de Cliza (zona central), maestras del municipio de Cliza que trabajen en escuelas, alcalde del municipio de Cliza (Walter Guillen) , directora de la unidad educativa sucre y para mayor importancia niños de la unidad educativa Sucre,Son los que necesitan el consumo de la leche.
4. Medios.- datos de la Cámara agropecuaria de oriente (CAO) , Datos de Aduana, datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y FAO. Como se puede observar en el anexo ´´I´´.
E. Justificación de la investigación.
1. Conveniencia. Los niños, madres entenderán la importancia que tiene el consumo de la leche. Es un tema importante a trabajar con los niños, familiares de hogar, especialmente un segmento de niños que no consumen la leche, informarlos.
2. Relevancia social. Los niños, madres podrán tomar conciencia al momento de consumir el producto de la leche. Podrán tomar la decisión de que producto están consumiendo, de la información recabada al momento que consumirlo.
3. Implicación práctica: los problemas de los productores de leche, son excesivo, es difícil de solucionar el stock de la sobreproducción de leche,ayudara a que las personas puedan entender los beneficios que este producto tiene y conocer cuáles son las ventajas que esta adquiere.
4. Valor teórico. Con la investigación sobre la empresa pil, para incrementar el número de clientes, incremento de ventas, se tratara de llegar a consumidores que adquieran el producto para un mayor beneficio para los niños tomando más en cuenta a ese mercado de no consumismo.
5. Variable o factibilidad. Tomando en cuenta que en la actualidad se considerar que es factible (fácil), ya que la investigación se llevara en un lugar determinado, tomando una pequeña población, de un segmento de mercado netamente de niñosque se llevara a cabo U.E. “Sucre”, las madres de municipio de Cliza y maestras del municipio de Cliza.
III. HIPÓTESIS.
A. Formulación de la hipótesis.
La estrategia de marketing personal, incrementará El número de clientes.
B. Variables.
...