Beneficios En Líneas Aéreas
28631706n13 de Mayo de 2015
654 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
Sin duda la industria aeronáutica es una de las industrias más exigentes y demandantes debido al bajo % de Utilidad que ésta genera.
Principalmente, los gastos en combustible significan alrededor del 60% de los gastos operacionales totales de una compañía aérea, lo que hace que justamente la rentabilidad promedio del negocio/industria (ya sea PAX-Cargo combinados) no supere el 5% del ROA.
Si seguimos desglosando el EERR, observamos que los gastos Administrativos (Pagos a los Lessors, seguros, permisos, etc.) sumados a los gastos en RRHH y del Mantenimiento de los aviones, prácticamente no dejan margen al error….
Por lo que la pregunta obvia nace instantáneamente: Cómo hacen las líneas aéreas para generar Rentabilidad?
Bueno, la respuesta a la pregunta es sencilla en realidad, pero son los procesos involucrados a la respuesta lo que realmente le agrega dificultad a la respuesta.
Generar Rentabilidad requiere la constante reducción de costos a través de una planificación eficiente de las flotas, una programación de Itinerario optimizada, el aumento de los ingresos mediante mejores prácticas en la gestión de inventario, la segmentación del mercado, la diferenciación de productos, precios, y un servicio al cliente superior al del resto de los competidores; y los procesos involucrados más importantes son:
-Reducción del Gasto en Combustible: Esto puede ser mediante el fowarding en la compra de combustible para aplanar las externalidades y variaciones del precio del petróleo; o mediante la mejora o incorporación de tecnologías más eficientes de consumo de combustible en los aviones.
-Reducción del Gasto en Operación/Mantenimiento: Esto se reduce mediante la capacitación constante de los equipos de trabajo + la incorporación de mejoras en las flotas para disminuir las paradas programadas y aumentar el rate de vuelo promedio.
-Mejorando el Mix de Producto/Planificación de Inventario-Flota: Esto se mejora mediante la investigación y optimización de rutas, las que son realizadas por las áreas de Revenue Management & Network Economics tanto de los negocios PAX y Cargo. Generar el MIX PAX-Cargo por Ruta ideal para maximizar el payload de las flotas es lo que garantiza el mejor aprovechamiento de las capacidades del avión.
Sin dudas, todos los esfuerzos de la Industria están direccionados en tratar de reducir el consumo de combustible. Mientras los fabricantes de aviones, en conjunto con los fabricantes de motores invierten millones en desarrollar tecnologías que permitan éste ahorro, a las líneas aéreas no les queda más que enfocarse en la mejora de procesos operacionales. Sin embargo estas mejoras de procesos, si bien se ven muy pequeñas en cantidad de litros de combustible, a la hora de convertirlas en US$ generan un ahorro significativo en el EERR.
El último gran salto visto en la industrial respecto al ahorro en el consumo de combustible sin incluir mejoras en los motores de los aviones fue la instalación de los famosos “winglets” en las puntas de Ala de los aviones.
Esta “aleta” que estiliza la punta de las alas hacia arriba, genera una reducción muy importante en la resistencia al avance que genera la misma ala por su forma; permitiendo de esta manera ahorrar hasta un 5% en el consumo de combustible en promedio al año. Y si tenemos en cuenta que el 60% del gasto total es combustible; hablamos de una reducción neta del 3% en el EERR y lo que finalmente se traduce en casi un 50% de aumento en la Rentabilidad de la Compañía (recordemos que en promedio la rentabilidad de la industria sobre el ROA es del 5%).
Como conclusión, la rentabilidad de las aerolíneas ha sido siempre un reto. Factores como el aumento de los costos de combustible, múltiples players, los conflictos entre países y la evolución de los estilos de vida y las preferencias de los clientes han planteado
...