Bibliografías La historia de la contabilidad y el surgimiento de la civilización
Alejandra Rios GallardoDocumentos de Investigación9 de Junio de 2022
7.998 Palabras (32 Páginas)208 Visitas
Autor/es Título del artículo Nombre de la revista Volumen Número Fecha Páginas Abstract
Gary Giroux Accounting History and the Rise of Civilization. 2017 La historia de la contabilidad y el surgimiento de la civilización es una breve historia de la contabilidad, que se centra en la importancia a largo plazo de la contabilidad en cuestiones que van desde la acumulación de información y el análisis en torno al dinero y [...]
Sandra Gates, Megan Burke y John Humphreys The hidden history of Benjamin Montgomery: Slave, manager, and accountant. Accounting History. 27 1 febrero 2022 24-40 Se sabe poco sobre las contribuciones de los esclavos afroamericanos en las historias de diversos ámbitos empresariales, incluida la contabilidad. Algunos autores atribuyen este silencio académico a motivos ideológicos debidos a la raza-etnia y al fanatismo. Otros señalan que esta escasez refleja no sólo la falta de datos, sino también la incapacidad de abordar adecuadamente las contribuciones de las minorías a la profesión contable. En consecuencia, hay voces ocultas en la historia de la contabilidad que deben ser exploradas. Una de esas voces es la de Benjamin Thornton Montgomery, un esclavo sureño que se convirtió en administrador y propietario de una plantación. Observando las prácticas de Montgomery a través de la singular lente histórica del período anterior a la época de la Gran Depresión en los Estados Unidos, sostenemos que también se le deben reconocer sus responsabilidades como contable. En consecuencia, utilizamos un proceso narrativo estructurado analíticamente para examinar el convincente caso de Ben Montgomery con el fin de informar una base histórica más precisa y equilibrada de la práctica contable en América.
CeciliaDuarte, Miguel Goncalves y Cristina Gois Anatomia Da História Da Contabilidade: Questões Epistemológicas, Distinção Entre História Tradicional Da Contabilidade E Nova História Da Contabilidade E Referência Às Suas Diferentes Áreas De Estudo. ConTexto 21 49 diciembre 2021 2-15 El artículo pretende orientar la investigación en el ámbito de la historia de la contabilidad. Para ello, presenta la importancia de estudiar esta área de conocimiento, identifica las motivaciones para su conocimiento, ayuda a comprender la distinción entre la historia contable tradicional y la nueva historia contable y, al final, discute varias áreas de investigación/análisis que abarca la historia contable. Utilizando un enfoque cualitativo y una revisión bibliográfica como método de investigación, la investigación corresponde a un ejercicio de reflexión epistemológica sobre la naturaleza del conocimiento de la historia contable y la forma en que se logra este conocimiento en la historia contable, buscando resaltar la importancia de la historia contable para el desarrollo de la contabilidad y, paralelamente, incentivar a la academia contable a realizar más estudios en este particular campo de conocimiento, la historia contable.
Derek Matthews The Past, Present, and Future of Accounting History. Accounting Historians Journal 46 2 diciembre 2019 1-16 "Este artículo pretende establecer estadísticamente y explicar el pasado, el presente y el probable futuro de la historia de la contabilidad. El artículo se basa en una base de datos recientemente construida de publicaciones de historia de la contabilidad desde 1989 hasta 2016. Los datos revelan que la producción de artículos de historia contable creció muy rápidamente en las décadas de 1980 y 1990, lo que se atribuye al aumento de la demanda de la profesión para la enseñanza de la contabilidad en las universidades, de la que surgió un número relativamente pequeño de académicos contables que se interesaron por la historia. Desde el cambio de milenio, la producción de artículos ha entrado en un lento declive secular, en gran medida porque el crecimiento de la enseñanza de la contabilidad en las universidades se ha estancado. Si la tendencia a la baja continúa, la viabilidad de la disciplina está amenazada. Sin embargo, se pueden tomar medidas para frenar el ""estertor"" de la historia de la contabilidad que temía Radcliffe, y se hacen algunas sugerencias al respecto."
Bloom, Robert Las contribuciones de Richard Brief al pensamiento contable: Animando la historia de la contabilidad The Accounting Historians Journal 40 2 diciembre 2013 147-155 Este es un agradecimiento personal a Richard Brief, historiador y profesor de contabilidad, fallecido en 2013. Dick se desempeñó como miembro de mi comité de tesis doctoral en 1975-1976. Autor de varios artículos provocativos sobre la evolución de la práctica contable en los Estados Unidos y en el extranjero, publicó en The Journal of Accounting Research, The Accounting Review y Business History Review. Brief era conocido por editar numerosos libros sobre historia de la contabilidad en los Estados Unidos y en el extranjero. Además, sus trabajos sobre la aplicación de estadísticas a cuestiones contables y ratios de estados financieros fueron precursores en el modelado matemático de la investigación contable.
Shawki Farag The accounting profession in Egypt: Its origin and development 44 4 2009 403-414 "El objetivo de este artículo es presentar una revisión histórica de la evolución de la contabilidad y de la profesión contable en Egipto. Dicha revisión tiene como objetivo proporcionar las perspectivas necesarias para comprender y evaluar el escenario contemporáneo. El origen de las prácticas contables en Egipto puede remontarse a la antigua civilización egipcia, y los templos exhiben pinturas de los primeros registros y actividades contables. Las prácticas contables modernas pueden fecharse en noviembre de 1883, cuando Egipto adoptó la Ley de Comercio. En los 125 años siguientes (1883-2008), la práctica contable egipcia puede dividirse en tres etapas: mantenimiento de registros (1883-1939); información financiera en el marco de regímenes económicos cambiantes (1939-1975); y el paso a la adopción de normas internacionales de contabilidad en un intento de liberalizar e integrar la economía egipcia en la economía mundial (1975-). Cada una de estas etapas refleja el impacto de las condiciones socioeconómicas imperantes en la época. La evolución de la contabilidad en Egipto demuestra su capacidad de adaptación en respuesta a las condiciones cambiantes. Aunque se pueden extraer varias lecciones, y se constata su relevancia, es especialmente importante que la profesión contable se anticipe a los cambios para poder responder, de manera oportuna, a las necesidades cambiantes de la sociedad."
Saegiacomo, Massimo y Delfina Gomes Contabilidad y rendición de cuentas en la administración local: Aportaciones de la investigación histórica contable Accounting History 16 5 agosto 2011 253-290 Este trabajo proporciona un análisis de la investigación histórica publicada sobre contabilidad y responsabilidad en el gobierno local (LG) y en las organizaciones públicas que tienen enlaces a LG. En este contexto, el estudio identifica los principales temas y tendencias en esta investigación histórica, el grado de adopción de perspectivas teóricas particulares, la naturaleza de las fuentes examinadas, los períodos de tiempo investigados y las principales contribuciones de la investigación publicada sobre el pasado de la contabilidad dentro de LG ajustes. Al hacerlo, este artículo destaca posibles temas de investigación futura y hace un llamado a una investigación rigurosa y sólida sobre el desarrollo de sistemas de contabilidad y responsabilidad en LG en todo el mundo. Dicha investigación reconocerá que la contabilidad, además de ser percibida como una práctica técnica, también es una práctica social, con implicaciones para el funcionamiento organizacional y social.
Esteve, Esteban Hrnandez Reflexiones sobre la naturaleza y los orígenes de la contabilidad por partida doble* Contaduria Universidad de Antoquia 49 Jul-Dec 2006 23-56 "El presente ensayo tiene por objeto refrescar la discusión acerca de los orígenes de la contabilidad por partida doble, problema de gran jerarquía para la disciplina contable desde una perspectiva histórica. El autor pone en consideración los planteamientos de importantes autores como Raymon de Roover, Fabio Besta, Federico Melis, Cario Antinori y por supuesto, Luca Pacioli. Procede advirtiendo que la contabilidad por partida doble no podría ser explicada plenamente en términos de su origen si no se organizan los elementos que le constituyen; también es claro que la esencia de la partida doble no es, en abstracto, el principio de dualidad visible en su mecanismo. Se propone entonces distinguir en el estudio de esta temática, el concepto de la contabilidad por partida doble, la instrumentación de la partida doble y los requisitos y prácticas formales asociadas a la misma. Esta visión más compleja permite comprender por qué ha menester en la explicación del origen de la contabilidad por partida doble la inclusión de la cuenta de neto, la llevanza del libro diario, y otros aspectos que pareciendo menos relevantes no pueden dejarse de mencionar. Bajo estas consideraciones es probable que sólo podamos hablar de orígenes de la contabilidad por partida doble, en sentido estricto, para la época que comprende el siglo XV."
Alain burlaud Una historia razonable de la contabilidad Audit Financiar 9 11 2011 3-7 "En este artículo, el autor presenta una breve historia de la contabilidad basada en una concepción materialista destinada a explicar de manera ""razonable"" su desarrollo en relación con los fenómenos económicos y sociales. Partiendo de los fundamentos teóricos de este enfoque, el autor recorre los
...