Bimbo líder Compartido E Integración
adlet1014 de Enero de 2013
4.177 Palabras (17 Páginas)595 Visitas
C. Bimbo es una organización que aprende las acciones que ha realizado. Dentro de Bimbo el personal desarrolla permanentemente su capacidad para crear resultados deseados, se cultivan los valores y los patrones de pensamiento son claros, la gente tiene aspiraciones y buscan el ejemplo de sus líderes, en pocas palabras, la personal aprende a aprender en conjunto. Es una organización ejemplo para modificarse, transformarse y mejorar su desempeño continuamente.
LÍDER COMPARTIDO E INNOVACIÓN
Liderazgo característica compartida y médula de la organización.
Aunque ya se había mencionado el enfoque de líder en el capítulo 5, es necesario mencionarlo como otra característica compartida. Para Bimbo el líder es aquel que sueña, arriesga, innova, busca las situaciones: cuando no son suficientes para sus propósitos, las modifica y cuando no existen, las crea. El líder orienta comunica, convence, entusiasma a sus seguidores, ayuda a otros a identificar y a desear nuevos objetivos. Esto tiene mucha relación con las contantes innovaciones que ha tenido el grupo conforme a su crecimiento ya que la selección de sus líderes motiva a sus subordinados y a su vez estos tienen un aprendizaje continuo. He aquí los rasgos que tienen estos líderes.
Dentro de Bimbo el líder adquiere un enfoque especial. Sin líderes no pueden lograr su cometido. Lo medular en la concepción del líder son los principios y la filosofía.
Por ejemplo el problema de la pobreza es algo que en lo particular preocupa al Grupo, porque nos afecta y compete a los empresarios poder solucionarlo, pero la realidad es que los líderes, los que toman las decisiones, no han atinado a organizar el trabajo de manera eficaz dentro de los países en vías de desarrollo. Hay, entonces, un vacío de liderazgo, "Una sociedad mansa y condicionada que espera que el gobierno le resuelva todos sus problemas. Saben que la riqueza de un país no se mide por sus riquezas naturales, sino por la productividad de su gente".
La humanidad está formada por dos grupos fundamentales: la minoría, que piensa y actúa; y la gran mayoría de la gente que se limita a dejarse llevar por los demás, es decir las masas. Si queremos despegar hacia caminos que nos permitan avanzar del Tercer Mundo hacia los niveles de los países desarrollados, necesitamos tener líderes idóneos, muchos líderes, grandes y pequeños, en todos los ámbitos de trabajo.
Como se hace el líder
Bimbo se dio cuenta de que la característica de líder es posible desarrollarla. En cierta medida es una cualidad que adquieren quienes tienen una idea clara de sus anhelos, y poseen tenacidad y constancia, así como un ferviente deseo de realizarlos. Y es seguro que dentro de la organización esta se desarrolle con las personas que tengan esta visión.
Al hablar de liderazgo es esencial abordar los aspectos de jerarquía, igualdad y desigualdad, y la diferencia que existe entre ser jefes y ser líderes. Es necesario entender con claridad estos conceptos de igualdad y desigualdad para reconocer que existe un deber de calidad y una responsabilidad de reducir la brecha de esas diferencias evaluando las limitaciones y carencias de las mayorías. El que más ha recibido en cualquiera de los órdenes tiene sin duda mayor responsabilidad. El que tiene más, ya sea talento, educación o fortuna, debe dar más.
También es necesario distinguir entre jefatura y liderazgo. El jefe que tiene el mando por imposición y por fuerza y aquel que lo tiene por la libre elección de sus colaboradores. El primero es sólo un jefe que no durará mucho como tal, y el otro es el líder auténtico.
Si no hay líderes, la sociedad no funciona, es tropel. Si los líderes son malos, entonces la sociedad funciona mal. Si son corruptos, la sociedad se va corrompiendo. Pero si los líderes son sanos, con verdadera conciencia de servicio, si son fuertes y competentes, la sociedad será sana y progresista, trabajará en paz y armonía
Por lo tanto, el líder, el liderazgo, es imprescindible en cualquier grupo humano. La anarquía no funciona y los anhelos profundos de libertad deben someterse a las necesidades del orden, porque si no, esa pretendida libertad se transforma en caos. Entonces tenemos que el enfoque de un líder dentro de Bimbo debe vislumbrar lo siguiente.
Es Indispensable.
Debe ser sano y estar al servicio de los grandes valores,
Debe estar impregnado de una conciencia de servicio.
Debe respetar la libertad personal.
Debe ser subsidiario.
Características del líder
Haciendo un esfuerzo por plasmar desde la vista de Roberto Servitje tenemos las siguientes:
El líder debe amar a sus semejantes. Esta característica parecería ser suficiente, pero vale la pena ser más precisos.
El líder debe ser íntegro. Aquí se incluiría una sólida base de valores morales.
Debe ser tenaz y su tenacidad debe ir acompañada de vitalidad, responsabilidad y trabajo efectivo.
Debe tener deseos de logro, anhelos de realización, sueños y esperanzas, reflexión, pensamiento fundamental.
Debe tener responsabilidad social, conocer los principios sociales y saber aplicarlos.
Necesita capacidad de comunicación.
Debe ser prudente.
Necesita humildad.
Debe tener fortaleza.
Comunicación en Bimbo
El sistema de información y conocimiento con el que cuenta Bimbo México, permite captar y estructurar la información y el conocimiento y comunicarlo a toda la organización a través de medios diferentes que fue innovando conforme sus necesidades.
Este sistema se encuentra diseñado tomando en cuenta al cliente a través del sistema de inteligencia comercial, la filosofía de la empresa mediante el sistema de liderazgo y la dirección de la empresa a través del sistema de planeación.
Dentro del Grupo, su ambiente y sus actitudes tienden a la promoción de la persona a tenerle confianza al equipo de trabajo, a permitir que cometa errores y aprenda de ellos, que haga uso de su iniciativa, que no tenga temor de participar que pueda aprovechar al máximo sus amplias o limitadas capacidades. Una filosofía empresarial que promueve el desarrollo, actuando secundariamente, es decir interviniendo sólo cuando es indispensable y estimulando el crecimiento personal, se convierte en forjadora de hombres.
Es casi imposible encontrar a un ser humano con esta serie de atributos, es necesario conocer cuáles son para promoverlos y refinarlos.
En el proceso de detección de líderes en el Grupo Bimbo la experiencia les ha enseñado que las cualidades básicas que un Jefe líder debe reunir, en alto grado, so pena de que su liderazgo no sea el más adecuado, son las ocho que Servitje enumera a continuación:
Integridad
Lo más Importante es que sea una persona íntegra, que respete sus valores, que sea honesto, que su vida familiar sea apropiada, que no diga mentiras.
Inteligencia
Buscan un nivel de inteligencia adecuado al trabajo que va a desempeñar; que le permita entender cuestiones abstractas, planean organizarse, ser prudente. Desde luego, no se requiere el mismo nivel para un subdirector que para un supervisor de producción.
Capacidad y espíritu de trabajo
Espíritu de trabajo, que no sea flojo ni pasivo, que demuestre fuerza, que no le tema al trabajo, que sea un modelo a ese respecto. Un jefe tiene que poner el ejemplo.
Capacidad de relacionarse con los demás
Con sentido humano. Deberá mostrar capacidad de relacionarse con los demás. No que sea un erizo, mucho menos que sea una persona conflictiva.
Liderazgo
Debe tener capacidad de liderazgo. En Grupo Bimbo el jefe necesita contar con la capacidad de que los demás lo sigan, de atraer, de motivar y de conseguir que quieran hacer las cosas.
Conciencia de la rentabilidad
Deberá estar consciente del negocio, de la rentabilidad, entender que todas sus decisiones deben tomarse en función de un resultado.
ESTRATEGIA ENFOCADA AL CLIENTE
El esfuerzo de la integración
Bimbo sabe que aunque en apariencia buscamos la felicidad en el pasatiempo y la tranquilidad, lo que en verdad nos satisface y nos hace felices, sin importar cuánto esfuerzo e incluso sacrificios tengamos que hacer, es realizar algo bien.
El factor medular, que impulsó el crecimiento del Grupo, fue la confianza en México. A veces emprendiendo acciones que podrían parecer ilógicas o negativas para el negocio. Por ejemplo:
Cuando empezaron a fabricar pan, varias de las rutas causaban más pérdidas que ganancias. Les llamaban "rutas de hacer patria": no ganaban dinero, pero sí mercado; pensando en que a la larga era más Importante el mercado que el dinero. Y no se equivocaron.
Para mantener el consumo y calidad de los productos fue necesario que se integraran verticalmente, es decir, incursionar en otros ramos de producción que ayudaran a tener la calidad de los productos, para esto fue necesario que se hicieran productores de mermelada, se unieran al sistema de molino de Wonder, operaciones manufactureras de jaulas y carros de moldes de panadería, haciendo que no solo fuera una empresa productora si no integral porque ya no sería necesario que dependiera de otros proveedores, ellos toman el mando de lo que quieren en el momento que lo requieren;
...