ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bolsa De Valores Del Salvador

irishernandez8 de Diciembre de 2012

3.461 Palabras (14 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 14

Qué es BVES?

La Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) es una institución privada, que forma parte del Mercado de Valores organizado, iniciando sus operaciones desde el 27 de Abril de 1992.

BVES es la institución que facilita las negociaciones de valores y procura el desarrollo del Mercado Bursátil.

Desde 1992, BVES ha desarrollado un papel muy importante en el ámbito económico nacional al facilitar la Desintermediación Financiera, al permitir el acercamiento directo entre empresas e inversionistas, a través de la negociación de Valores como acciones, valores de deuda, certificados de inversión, y otros instrumentos, que permiten canalizar el excedente de recursos hacia las necesidades de financiamiento de las empresas a un menor costo, y que los inversionistas reciban a cambio más rentabilidad por su dinero.

Con lo anterior, BVES busca facilitar el flujo de ahorro e inversión en el mercado de capitales y promover la libre fijación de precios, la transparencia y la liquidez en las negociaciones.

De manera general, BVES se encarga de:

Proporcionar la infraestructura, la supervisión y los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación e intercambio de valores y títulos inscritos en el Registro Público Bursátil

Hacer pública la información bursátil

Realizar el manejo administrativo de las operaciones y transmitir la información respectiva a CEDEVAL

Supervisar las actividades de las empresas emisoras y Casas de Corredores de Bolsa, en cuanto al estricto apego a las disposiciones aplicables

Fomentar la expansión y competitividad del mercado de valores salvadoreño

Sus principales Objetivos son:

Facilitar el flujo de ahorro e inversión en el mercado de capitales

Realizar la colocación primaria de instrumentos del mercado de valores

Promover la libre determinación de precios y la transparencia en las operaciones

Promover medidas que fomenten la liquidez a precios de mercado en el mercado secundario

Proveer servicios, sistemas e infraestructura requeridos por los Corredores de Bolsa y los participantes del Mercado Bursátil.

Los pilares que sostienen las bases de BVES son:

Equidad: Facilita los mecanismos de información y negociación para que todos los participantes del mercado cuenten con igualdad de condiciones.

Seguridad: Se cuenta con un marco jurídico que regula los roles de los participantes, exigiéndoles el cumplimiento de normas que garanticen la eficiente y eficaz operación del Mercado de Valores.

Liquidez: Los Títulosvalores que se negocian en Bolsa, tienen la facilidad de venta y colocación en el mercado secundario, es decir permite la transformación de sus Títulosvalores en efectivo cuando se requiera.

Transparencia: A través de la eficiente difusión de información, se garantiza que todos los participantes fundamenten sus decisiones en el pleno conocimiento de las condiciones del mercado.

Los Valores de BVES son:

Servicio: La atención al cliente, tanto interno como externo, es lo más importante. Se mantiene siempre una actitud de colaboración desinteresada, y se busca proporcionar siempre al cliente un valor agregado.

Efectividad: Las gestiones laborales son efectivas y eficaces, logrando los objetivos fijados dentro del tiempo estipulado, buscando las mejores formas de hacer las cosas y maximizando la rentabilidad.

Optimismo: La actitud ante el trabajo es positiva y perseverante, buscando soluciones, ventajas y posibilidades ante cualquier situación que se presente.

Innovación: Las ideas nuevas se desarrollan para mantener una gestión innovadora y a la vanguardia, buscando dar soluciones novedosas a los clientes.

Honestidad: La sinceridad es el valor que prima, se actúa de manera correcta, no juzgando con ligereza, aplicando la justicia y la imparcialidad, actuando en todo momento con rectitud.

Mercados desarrollados:

Clasificación de los Mercados

Los mercados financieros se clasifican de acuerdo a los plazos de sus activos financieros en dos categorías:

Mercado de Dinero: es el mercado de los activos financieros de corto plazo (ejemplo: las Operaciones de Reporto)

Mercado de Capitales: es el mercado de los activos financieros de mediano y lago plazo (ejemplo: las Acciones).

¿Qué Mercados operan en la Bolsa de Valores de El Salvador?

En la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), las operaciones se realizan en tres diferentes tipos de mercados:

MERCADO PRIMARIO: Se relaciona con la Colocación Inicial de Valores. Los inversionistas adquieren directamente de los emisores, a través de una Casa de Corredores de Bolsa, los valores ofrecidos al público por primera vez, recibiendo directamente el emisor, los recursos que requiere. Es decir que en este mercado se realiza la Primera Venta de los valores del emisor para el inversionista.

MERCADO SECUNDARIO: Comprende las ventas sucesivas de Valores, una vez éstos han sido negociados en Mercado Primario y/o Mercado Secundario. Es una"Reventa" de los valores adquiridos con anterioridad, es decir que los inversionistas que posean valores (CI o acciones), pueden venderlos a otros inversionistas antes que los valores en cuestión venzan.

MERCADO DE REPORTOS: En éste mercado se realizan las operaciones de Reporto. Un Reporto es un préstamo de Corto Plazo (entre 2 y 45 días), en el que se transfiere temporalmente como garantía valores. Al inicio de la operación, se pacta el plazo de la misma así como el rendimiento que pagará. Al finalizar el plazo de la operación, la persona que prestó el dinero recibe el importe del préstamo más el rendimiento previamente pactado, y transfiere nuevamente los valores a su dueño.

Títulos de Estado

Títulos Normativos

Los títulos nominativos llamados también directos, se expiden a favor de personas determinadas, cuyos nombres han de consignarse tanto en el texto de los documentos como en el registro de los mismos, que deberá llevar el emisor.

Regularmente cambian por cualquier motivo de transmisión incluso el endoso que conste en su texto y se anote en el registro que el emisor lleva, y son los que han sido redactados a favor de determinada persona, la transmisión puede hacerse por: Compra venta, donación, herencias,

adjudicaciones, sentencia judicial, pero esto no basta pues siempre hay que hacer la inscripción 6 en los libros registrados del deudor o emisor pues solo se reconoce como tenedor legítimo al que figure en el documento y en el registro ( Bonos y Acciones).

Títulos a la Orden

Los títulos a la orden se expiden a favor de persona cuyo nombre se consigna en el texto del documento, sin necesidad de registro posterior.

Aquellos emitidos a favor de una persona determinada se entenderán extendidos a la orden, salvo inserción en su texto, o en el de un endoso, de las cláusulas "no a la orden" o "no negociable"

Las cláusulas dichas podrán ser inscritas en el documento por cualquier tenedor legítimo y surtirán sus efectos desde la fecha de su inserción. El documento que contenga las cláusulas de referencia, sólo será transmisible en la forma y con los efectos de una sesión ordinaria.

Por la naturaleza de los derechos incorporados Tenemos:

Títulos Valores Crediticios

Estos incorporan un simple derecho de crédito que permite obtener una prestación de dinero. Letra de cambio, el cheque, el pagaré.

Títulos Valores Representativos por ejemplo de mercaderías, son los que incorporan un derecho real sobre estas, ya sea de propiedad o garantía. Certificados de almacenes de depósito.

Títulos Valores en Participación

Son los que incorporan el complejo de derechos del socio o de otras

personas que participan en una sociedad con sus acciones.

Problemas generales de títulos valores. La capacidad para suscribir con cualquier carácter (Emitir, Transmitir, Garantizar, Aceptar) Un titulo valor la tiene el que sea capaz de contratar según el código de comercio. El momento en que debe apreciarse la capacidad o incapacidad, es el de la suscripción del título.

Decreto Legislativo No. 27, Código de Comercio, Diario Oficial No 140, Tomo No. 228, 31 de julio de 1970. Articulo 6587

Títulos al Portador

Son documentos que están expedidos a favor de persona determinada

contengan o no la cláusula al portador; se transmiten por simple entrega.

Los títulos al portador que contengan la obligación de pagar alguna suma de dinero, no podrán ser puestos en circulación sino en los casos establecidos en la ley expresamente y conforme a las reglas en ella prescritas. Los títulos que se emitan en contravención a lo dispuesto en este artículo no producirán acción como títulos valores. El emisor será castigado por los tribunales con multa equivalente al importe de los valores emitidos.

En algunos casos la ley expresamente prohíbe que ciertos títulos puedan emitirse al portador. Por ejemplo las acciones pagadoras de una sociedad anónima, es decir las acciones cuyo valor no esté íntegramente cubierto, no podrán emitiese al portador; y la letra de cambio nunca podrá

ser emitida en tal forma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com