Brainstorming o lluvia de ideas
Camila LlerenaTarea11 de Abril de 2023
553 Palabras (3 Páginas)97 Visitas
Brainstorming o lluvia de ideas
Alex Faickney Osborn, Inventó el Brainstorming, tormenta o lluvia de ideas el cual venía utilizando desde 1919. Brainstorming es un método en el cual los participantes aportan sus distintas ideas sobre un tema propuesto, estas ideas son recogidas sin evaluación ni censura para luego ser valorada. (Legaz et al., 2017) Menciona que el Brainstorming es una herramienta muy útil para aumentar la creatividad, la motivación y el interés por el aprendizaje ya que se percibe de manera muy positiva por parte de los alumnos y resulta de gran utilidad en disciplinas como la Toxicología Molecular que requieren del desarrollo de una capacidad de reflexión crítica por parte del alumno,
Esta técnica de aprendizaje busca recoger la mayor cantidad de ideas que sean posible, esto con la finalidad que entre las ideas mencionadas se encuentren varias que aporten al proyecto a realizar, esta técnica que contribuye en el aprendizaje de los participantes de nuestro taller ya que se busca su participación de forma masiva, con el objetivo de recabar los conceptos que tienen de forma individual cada participante sobre el tema, posterior a ello los expositores combinan las ideas y trabajan combinándolas, de este modo se fomenta la participación de los padres ya que se sienten identificados con lo que se viene trabajando.
PHILLIPS 66
Vargas (2006) dice que la técnica Phillips 66 se puede utilizar en cualquier área, pues tiene múltiples aplicaciones y casi no hay materia que no pueda ser tratada por esta técnica. Sirve especialmente tanto para acciones de capacitación como para otras, tales como programación, toma de decisiones, análisis de un problema surgido en el grupo, temas de aprendizaje, entre otros; es por eso que no hay áreas específicas que mencionar. También motiva para otras actividades, como discusión en grupo, simposio, panel, mesa redonda, foro y conferencia; esta técnica es muy flexible es por eso que es aplicable a cualquier tipo de área.
Vargas, E. (2006). Planificación de programas educativos ambientales y de salud. Costa Rica: Universal estatal a distancia.
Gómez, Molina y De Luque (2006) indican que el origen de la técnica Phillips 66 data del año 1948 y su nombre proviene de su creador norteamericano J. Donald Phillips quien era parte importante de la universidad de Michigan de Estados Unidos. La idea de esta técnica surge porque Phillips observa que al trabajar en grupos o reuniones sociales se logra un alto grado de concentración y obtener mucha información de cualquier tema para luego compartir las 9 conclusiones en plenaria. Phillips también nota que con esta técnica se propicia la libertad de expresión pues las opiniones de las demás personas son de suma importancia.
Gómez, J., Molina, A. y De Luque, A. (2006). Aprendizaje centrado en el alumno. España: Torrejón de Ardoz
García (2006) estima que la Técnica Phillips 66 tiene las siguientes características esenciales:
∙ Es una técnica de trabajo colectivo.
∙ Se utiliza para conocer lo que sabe el grupo del tema, problema o situación determinada.
∙ Motiva a los participantes en el análisis y estudio de un tema.
∙ Es aplicable en grupos numerosos.
∙ Da oportunidad a todos los integrantes de expresar sus ideas.
∙ Se crean conclusiones concretas.
∙ Crea una plenaria para que todos pueden escuchar las conclusiones.
García, L. (2006). Enfermeros, cuerpo técnico, escala de diplomado en salud pública. España: MAD, S. L.
...