ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALIDAD DEL ESPARRAGO VIRUÑERO Y SU POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

eloyoap5Tesina18 de Abril de 2021

4.875 Palabras (20 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ARTICULO DE REVISION DE LITERATURA:

 CALIDAD DEL ESPARRAGO VIRUÑERO Y SU POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO

INTERNACIONAL

ASESOR

LARA MALCA DORIS DONATILA (0000-0002-9782-3227)

AUTORES

LOYOLA PAZ EMERSON (000-0003-4641-3444)

CAMPAÑA BETANCUR DANIEL (0000-0001-9115-773X)

ESCOBEDO LOYOLA JUNIOR (0000-0001-7524-6126)

FERNANDEZ BAZAN EYVIND EMERSON (0000-0001-7910-6892)

LINEA DE INVESTIGACION

GESTION EMPRESARIAL Y PRODUCTIVA

TRUJILO-PERU

2021

INDICE

INTRODUCCIÓN        4

MARCO TEORICO        5

METODOLOGIA        8

Resultados y discusión        9

RESUMEN

En el presente artículo se examina por medio de un análisis de tipo referencial las diversas técnicas de revisión de literatura especializada implementando la lectura crítica.

para esto abordaremos la situación sobre los esparrago y su desempeño en los mercados internacionales y que factores influyen en su crecimiento de exportación. Los espárragos que se cosechan en Perú, tienen una mayor demanda del mercado externo, ya que muestran su alta calidad y buen sabor, Nuestro país cuenta con los adecuados escenarios climáticos y la tecnología para originar esparrago e industrializarlo durante todo el año, diferenciándose del continente europeo y africano. La situación en la que se encuentra nuestro país con respecto a a la exportación de esparrago se a tornado complicada ya que el requerimiento de demanda e internacional disminuyo y la pandemia. a pesar de sufrir este golpe el Perú aun cuenta con la determinación de poner en marcha su economía en el sector agro y así poder darles solución a los problemas que se le han presentado en estos meses.

PALABRAS CLAVES: (calidad, exportación, espárragos, mercado internacional, agroindustria)

ABSTRACT

In this article, the various techniques for reviewing specialized literature implementing critical reading are examined by means of a referential analysis.

For this we will address the situation regarding asparagus and its performance in international markets and what factors influence its export growth. The asparagus that are harvested in Peru, have a greater demand from the foreign market, since they show their high quality and good flavor. Our country has the appropriate climatic scenarios and the technology to originate asparagus and industrialize it throughout the year, differentiating itself from the continent. European and African. The situation in which our country finds itself with respect to the export of asparagus has become complicated since the demand and international demand decreased and the pandemic. Despite suffering this blow, Peru still has the determination to start its economy in the agricultural sector and thus be able to solve the problems that have arisen in these months.

KEY WORDS: (quality, export, asparagus, international market, agribusiness)

INTRODUCCIÓN

Los espárragos que se cosechan en Perú, tienen una mayor demanda del mercado foráneo, ya que muestran su alta calidad y buen sabor. Según datos de la SUNAT en 2017, la exportación de esparrago al extranjero se dividen en tres categorías: frescos, conservas y cocidos al vapor, que representaron el 75%,18%y7% de nuestras exportaciones totales de hortalizas. El espárrago es el que tiene mejor aceptación en las exportaciones, requiriendo 20 mil hectáreas de cultivo rendimientos de 20 mil kilos cosechados por hectárea desde el año 2010.

Nuestro país cuenta con los adecuados escenarios climáticos para originar esparrago durante todo el año, diferenciándose del continente europeo y africano. Esto favorece al Perú, pues tiene la oportunidad de suministrar con nuestro producto al mercado externo, el cual es encabezado por Norteamérica según ITC (el Centro de Comercio Internacional). Y por otra parte el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos. el consumo individual de esta hortaliza ha aumentado en los últimos años. Siendo así, la exportación de esparrago peruano al mercado norteamericano representa una gran ocasión para el Perú que, sin duda, se aproveche en su máxima expresión. En este trabajo de investigación se busca indagar el nivel de calidad de espárragos y las fortalezas de posicionamiento en el mercado internacional para competir.

Con este artículo de revisión, se aportará en el campo agroindustrial específicamente en la exportación de espárrago su hortaliza, ya que es un sector bastante influyente en la economía de la región y la imagen que tienen estas especies en exportación internacional.

La situación en la que se encuentra el Perú con respecto a agroexportación es complicada ya que el requerimiento de demanda internacional disminuyo debido a que empresas, restaurantes, supermercados, hoteles y comercios similares están cerrados debido a toda esta coyuntura que el mundo está pasando. Por otra parte, y con propósito de disminuir los costos logísticos, los importadores optan por proveerse con la producción de su gobierno o de países vecinos que no sobrepasen costos.

El Perú está catalogado como el primer exportador de espárragos del mundo, Pero en estos momentos nos está afectando en exportación, es la menor demanda y falta de vuelos debido a la pandemia global, esto afectan las ventas internacionales de esa hortaliza. En los primeros 3 meses del 2020 la exportación de espárragos logro sumar un monto total de US$ 75.509.000, registrando un descenso de 16.6% a comparación de años pasados.  Las disminuciones hacia los mercados internacionales, el aumento de costos de exportación y la complicada situación del mercado externo por la pandemia, sería el factor causante de que la visión del espárrago peruano en el corto plazo no sea alentadora, estimó la Gerencia de Agro exportaciones de la Asociación de Exportadores.

Mediante este artículo de revisión queremos dar a conocer o determinar la calidad del espárrago peruano, mediante la norma ISO 9001 y conocer más a fondo como está logrando la gran acogida en el mercado internacional el esparrago viruñero.

dlara@ucv.edu.pe

MARCO TEORICO

  • Según la tesis de la universidad Santo Tomás de Colombia (2017), “PLAN DE NEGOCIOS, COMERCIALIZACIÓN DE ESPÁRRAGOS A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA” El país Colombiano tiene un papel importante en suministrar productos agrícolas a los países en crecimiento, cuenta con condiciones climáticas, geográficas y de parcelas necesarias para la industrialización de la agricultura, centralizados en el campo, permite que la mirada el desarrollo estatal vuelva a el campo, siendo este uno de los  pilares principales de la reactivación económica para los siguientes años. Estados Unidos, desde hace 10 años mantiene un aumento de exportaciones de esparrago, a raíz de su cambio en la cultura y estilo de vida sobre el consumo de alimentos, cuando ocupaba los primeros lugares de las estadísticas de obesidad a nivel mundial. Motivo por el cual productos agrícolas como el aguacate o los espárragos, entraron a ser parte de la dieta diaria de los norteamericanos, encargo que no puede cumplirse en la totalidad por la producción nacional y que en temporadas invernales disminuye drásticamente.
  • Según el artículo de investigación de la revista Científica de España (2020), “Agroexportaciones no tradicionales y su contribución al desarrollo económico peruano” tenemos conocimiento que las operaciones de comercio y exportación internacional aumenta la economía de los países. Se estima que las exportaciones de productos no tradicionales son un negocio rentable que permiten el desarrollo integral no solo para las empresas, sino también para el Estado, por que influye positivamente en la base de datos comercial. Dentro de este rubro, las agroexportaciones no tradicionales en América Latina, aparte de generar beneficios económicos, han permitido desarrollo en la sociedad (en la investigación se abordó los casos de países como Ecuador y Guatemala). En nuestro país, las agroexportaciones no tradicionales han sufrido un crecimiento constante desde el año 1970 y en el presente, tenemos a los espárragos, paltas, mangos y arándanos como los productos más representativos.
  • Según el ing. Pérez Díaz Carlos y el Ing. Juan Sulluchuco (2019) , en su tesis “calidad y productividad y su influencia en la competitividad del sector agroindustrial en el departamento lima” Las exportaciones del país durante los años 2000, 2001 y 2002 han sido de 6951, 7007, y 7647 millones US$, de los cuales el 2130, 2265 y 2335 millones US$ corresponde a los denominados productos no tradicionales, de este sector no tradicional, la contribución de exportaciones agroindustriales al mes de marzo del 2018 ha sido de US$ 1,356 millones y el Ministerio de Agricultura estima para este año US$ 7,000 millones en agro exportaciones, que generarían 4 millones de empleos formales. La contribución económica del sector agro industrial como generador de divisas es de interés para el desarrollo del país.
  • Según el trabajo de investigación de Anaya (2017), titulado "Estado de exportación de espárragos de Perú (Asparagus officinalis)" muestra que esta hortaliza es el producto principal de exportación agrícola no tradicional, que representa el 27% de exportación del valor total de su país, el 23%. Utilice su ventaja competitiva. El Perú tiene una gran ventaja comparativa en el cultivo del espárrago y su total adaptación al clima y suelo costero, primordialmente en las siguientes regiones: Ancash, Lima, La libertad y Ica. Asimismo, el incremento de mano de obra favorece a este y también a la agroindustria en cualquier época del año, garantizando así un mercado para los productos de exportación. Hay aproximadamente 25.000 hectáreas de espárrago plantadas en Perú, lo que representa el 14% de la superficie total del mundo, lo que convierte a nuestro país en el segundo país más grande en términos de superficie agrícola.
  • Según vega (2019), en su estudio “Evaluación de la dosis de Acido per Acético y tiempo de Inmersión en la Calidad Microbiológica del esparrago (asparragus officinalis l)”, desarrollada en la Universidad Nacional del Santa, en sus conclusiones “Los resultados microbiológicos de los espárragos para todos los tratamientos estuvieron dentro de del límite permisible por la norma técnica peruana (DIGESA Y MINSA, 1998),” los resultados obtenidos al realizar este estudio tomaron varios factores que determinarían la calidad del producto siendo todos estos cumplidos bajo la estricta norma técnica peruana, evitando así la mala calidad para futuras exportaciones, también cabe mencionar que en estos resultados esta la baja concentración de carga  microbiana asegurando la calidad del esparrago.
  • Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú La exportación de espárragos frescos es parte básica de la cotización Exportador peruano. “la pérdida Debido a la calidad del espárrago peruano, existe una gran demanda de espárragos en el exterior Y sabor "(2018), donde Estados Unidos es el país con mayor volumen de importación verduras.
  • Según Comex Perú (2018), En el presente el espárrago u hortaliza fresca es uno de los principales productos de mayor valor. El consumo en el mercado internacional, que se debe a sus características y valor nutricional. “Nuestro país tiene condiciones Las condiciones climáticas para la producción de esta hortaliza son diferentes a lo largo del año, Europa del norte y los espárragos son un factor esencial del producto total de las Exportaciones peruanas.
  • Sin embargo, las exportaciones han disminuido en los últimos años, Según Manchego (2016), "El principal factor que incide en las exportaciones es el bajo Debido a la antigüedad de los cultivos, la producción local de espárragos ", porque algunos Han bajado el rendimiento de la cosecha de espárragos y hay que detener la siembra Reanudar el rendimiento de la producción, el resultado es la tierra anterior. Se utiliza para cultivar espárragos, para cultivos más rentables. Como uvas, arándanos y otras frutas. En este caso, cabe mencionar En los últimos años, el precio de los espárragos también ha cambiado.
  • Abanto y Puma (2017), en "Factores que afectan la salud humana Las exportaciones de espárragos frescos a EE. UU. Disminuyeron durante el año 2012-2015 "tiene como objetivo buscas e investigar factores internos y externos que influyen en la caída de las agroexportaciones de espárragos de Perú a EE. UU. El método utilizado es investigar Explicaciones cualitativas y explicativas a través de entrevistas de Exportación a empresas agroexportadoras, entidades públicas y asociaciones afines del sector. qué Como resultado, la disminución resultante de las exportaciones se debe principalmente a Suministro insuficiente debido a producción reducida, riego insuficiente y aumento de los costes logísticos Por temporada. Sin embargo, la empresa fue identificada como el principal competidor Exportador mexicano.

METODOLOGIA

En el presente artículo se examina por medio de un análisis de tipo referencial las diversas técnicas de revisión de literatura especializada implementando la lectura crítica. Sus fuentes primarias como libros, revistas, monografías, tesis, páginas web y las fuentes secundarias que son resúmenes de bases de datos especializadas y confiables. La presente recolección de datos se hizo entre el mes de enero y febrero del presente año. Nuestra revisión de la literatura se profundizo, alimentándonos con la regla ISO 9001 que nos ofrece primordiales reglas para la agro exportación, se conoce que la calidad de un producto es un elemento bastante fundamental para dictaminar su compra, la organización compradora constantemente desea saber si el distribuidor cumple con todos los requisitos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com